La Comunicación Efectiva: estrategia para potencializar la Gestión del Talento Humano. Empresa Refresquera Huejutla de Reyes, Hidalgo
Resumen
El presente proyecto denominado “La Comunicación Efectiva: estrategia para potencializar la Gestión del Talento Humano” fue desarrollado en prestigiosa refresquera ubicada en la ciudad de Huejutla de Reyes, Hidalgo. Su objetivo es determinar la relación entre la comunicación efectiva y la Gestión del Talento Humano en el efecto productivo. Respecto a la metodología, la muestra consta de 24 colaboradores con tipo de selección - no probabilística debido al criterio subjetivo de la investigación. El diseño es no experimental – correlacional ya que se observó y analizo a los participantes tal como interactúan en su entorno laboral. El instrumento de medición es un cuestionario validado por expertos en el área, el cual consta de 36 ítems correspondientes a la variable de la comunicación efectiva 15 de ellos y 21 para la variable de la gestión del Talento Humano. Para obtener los resultados se realizó la prueba estadística de correlación de Pearson con el objetivo de determinar la relación de las dimensiones: comunicación interpersonal, comunicación grupal, comunicación interna y desarrollo de habilidades y capacidades, detención y compromiso del talento y aumento del rendimiento organizacional. Así mismo, se empleó la prueba de Chi Cuadrado para fines de determinar la relación de las variables correspondientes. Con respecto del Coeficiente de Alfa de Cronbach se estableció una alta confiabilidad de 0.87 para la primera variable y para la segunda 0.84. Por lo tanto, se concluye que los resultados reflejan que existe estrecha relación entre la comunicación efectiva y la gestión del talento humano en la empresa refresquera ubicada en Huejutla de Reyes, Hidalgo. Es decir, la comunicación efectiva entre los colaboradores de la empresa potencializa la gestión del talento humano aunado a ello se potencializa la productividad en la empresa.
Descargas
Citas
Adler, R. B., & Rodman, G. (2006). Understanding Human Communication (9th ed.). Oxford University Press.
Chiavenato, I. (2009). Administración de recursos humanos (9ª ed.). McGraw-Hill.
Chiavenato, I. (2009). Gestión del talento humano (3.ª ed.). McGraw-Hill.
Costa, J. (1999). La imagen de empresa: estrategia para una comunicación integral. Paidós Comunicación.
Escobedo, G.G. y V.M. Andrade, Desarrollo sustentable. Estrategia en las empresas para un futuro mejor, 1ra ed., 001-381, Alfaomega grupo editor, México, (2017)
Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigac ion.pdf
Jenkins, J. F. (2013). Communication in human services: Principles, strategies, and skills. Cengage Learning.
Kalogiannidis, S. (2020). View of Impact of Effective Business Communication on Employee Performance. European Journal of Business and Management Research, 5(6),1-6. https://www.ejbmr.org/index.php/ejbmr/article/view/6 31/361
Knapp, M. L. (2011). Nonverbal communication in human interaction. Waveland Press.
Mayo, E. (1933). The Human Problems of an Industrial Civilization. Harvard University Press.
Muñoz, C. (2016). Metodología de investigación. Oxford University Press. https://corladancash.com/wp-content/uploads/2019/08/56-Metodologia-dela-investigacion-Carlos-I.-Munoz-Rocha.pdf
Pantouvakis, A y M. Karakasnaki, (2027). Role of the human talent in total quality management-performance relationship: an investigation in the transport sector, doi: 10.1080/14783363.2017.1303873, Total Quality Management & Business Excellence, 28(1), 959-973
Sunaryo, W., Yusnita, N. y Mustofa, M. (2020). Improving job performance through strengthening the organizational culture and interpersonal communication. Licet, 8(3),145-150. https://jurnal.konselingindonesia.com/index.php/jkp/art icle/view/480/288
García Sanclemente, S. G., Sánchez Jaramillo, E. A., & Orellana Márquez, L. V. (2025). Los Microaprendizajes como Estrategias Didácticas que Potencian el Desarrollo Cognitivo. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 507–519. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.271
Escalante Jiménez, J. L., Rodríguez Colón, P. L., & Polanco García, C. Y. (2025). Inteligencia artificial en contextos educativos: un acercamiento desde una revisión documental sistemática. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 325–349. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.241
Jiménez Gómez, R. (2025). Análisis de la Heterogeneidad Estructural de las Regiones de Costa Rica. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 37–66. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.244
Ulrich, D. (1997). Human Resource Champions: The Next Agenda for Adding Value and Delivering Results. Harvard Business Review Press.
Derechos de autor 2025 Dulce María Melgoza Mendoza, Higor Rodríguez Vite, Laura Ethel Pérez Ramírez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.