Transformación en la Enseñanza del Inglés: El Impacto Revolucionario de la Inteligencia Artificial en el Aprendizaje y la Praxis Pedagógica

Palabras clave: inteligencia artificial, enseñanza del inglés, adquisición lingüística, innovación pedagógica, investigación mixta

Resumen

El presente estudio investiga el impacto innovador de la inteligencia artificial (IA) en la enseñanza del inglés, centrándose en cómo las herramientas basadas en IA y sus metodologías contribuyen a optimizar tanto los resultados de aprendizaje como las estrategias pedagógicas. El objetivo principal es evaluar la influencia de la IA en la adquisición del idioma y en el diseño de enfoques didácticos personalizados para docentes y estudiantes. Para alcanzar este propósito se implementó una metodología mixta. En la fase cuantitativa se aplicaron encuestas a 150 profesores y 200 estudiantes de diversas instituciones, utilizando escalas de Likert para valorar la eficacia de las tecnologías de IA en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Complementariamente, se realizaron entrevistas semiestructuradas a 20 educadores que han integrado activamente herramientas de IA en sus prácticas, lo que permitió identificar tanto los beneficios como los desafíos emergentes (Creswell, 2014). Los resultados revelan mejoras notables en la eficiencia del aprendizaje del inglés, especialmente en áreas como la comprensión gramatical y la ampliación del vocabulario, atribuibles a la capacidad de personalizar las experiencias de aprendizaje. Sin embargo, se detectaron retos importantes, entre ellos la necesidad de una formación específica para los docentes, inquietudes éticas respecto a la privacidad de los datos y el riesgo de una dependencia excesiva en la tecnología, que podría limitar el desarrollo del pensamiento crítico. En conclusión, la integración de la IA en la enseñanza del inglés ofrece oportunidades significativas para perfeccionar las prácticas pedagógicas, siempre que se implementen medidas que mitiguen sus limitaciones y se promueva una adopción gradual en el ámbito educativo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Anderson, P. (2022). Innovative strategies in digital education. Academic Press.

Chiu, T. K. F. (2021). Applying artificial intelligence in education: A framework for sustainable development. Educational Technology Research and Development, 69(3), 1017-1036.

https://doi.org/10.1007/s11423-021-09972-9

Clark, J. (2018). The synergy of traditional and modern teaching methods. Journal of Modern Education, 12(3), 45-59.

Creswell, J. W. (2014). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (4th ed.). SAGE Publications.

García, M. (2018). Enhancing language acquisition through technology integration. International Journal of Language Studies, 9(2), 112-127.

González, R. (2017). Adaptive learning systems in language education. Educational Technology Review, 15(1), 33-48.

Holmes, W., Bialik, M., & Fadel, C. (2021). Artificial intelligence in education: Promises and implications for teaching and learning. The Center for Curriculum Redesign.

Johnson, L. (2020). The role of artificial intelligence in modern classrooms. Computers & Education, 145, 103-117.

López, S. (2018). Challenges in implementing AI in language teaching. Journal of Educational Challenges, 7(4), 201-215.

Luckin, R. (2018). Machine learning and human intelligence: The future of education for the 21st century. UCL Institute of Education Press.

Martínez, A. (2020). Personalization in language learning: The impact of AI. Language Learning & Technology, 24(3), 50-65.

Murillo Zavala, A. M., Chica Bravo, G. M., Franco Alvarado, I. E., & Vélez Castro, J. B. (2025). Marcadores tempranos en el diagnóstico de la enfermedad renal crónica en pacientes diabéticos e hipertensos: Revisión bibliográfica. Arandu UTIC, 12(1), 4465–4479. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.905

Colmán López, M. C. (2025). La inteligencia artificial en la creación artística: Análisis de su influencia en la producción cultural. I+D Internacional Revista Científica Y Académica , 4(1), 43–64. https://doi.org/10.63636/3078-1639.v4.n1.26

Fernández Sánchez , D. (2025). Implementación de Algoritmos de Machine Learning para la Detección Temprana de Fraude en Transacciones Electrónicas. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2652–2667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.285

Valdivieso Rezabala, R. S. (2025). Evaluación del Aprovechamiento de los Productos Forestales no Maderables en Tres Recintos de la Parroquia Campozano, Cantón Paján, Manabí, Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 7941-7959. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17513

Pérez Gallegos , S. J., & Domínguez Marín, M. J. (2025). La Importancia de Contar con un Perfil Competitivo en Psicólogos que Atienden a Estudiantes Universitarios. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 881–895. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1166

Jiménez Gómez, R. (2025). Análisis de la Heterogeneidad Estructural de las Regiones de Costa Rica. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 37–66. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.244

Roberts, T. (2021). Ethical considerations in educational technology. Ethics in Education Journal, 11(2), 88-102.

Russell, S., & Norvig, P. (2020). Artificial Intelligence: A Modern Approach (4th ed.). Pearson.

https://www.pearson.com/en-us/subject-catalog/p/artificial-intelligence-a-modern-approach/P200000003395

Selwyn, N. (2019). Should robots replace teachers? AI and the future of education. Learning, Media and Technology, 44(2), 77-91. https://doi.org/10.1080/17439884.2019.1582850

Smith, A., & Lee, B. (2021). Artificial intelligence and its implications for language pedagogy. Journal of Applied Linguistics, 19(2), 75-90.

Williamson, B., & Eynon, R. (2020). Historical trends in AI and education: Mapping the field. Learning, Media and Technology, 45(3), 223-235.

https://doi.org/10.1080/17439884.2020.1778223

Publicado
2025-07-14
Cómo citar
Fritzner , J., Sierra Vergara, G. I., & Córdova Campos, N. D. (2025). Transformación en la Enseñanza del Inglés: El Impacto Revolucionario de la Inteligencia Artificial en el Aprendizaje y la Praxis Pedagógica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 6843-6859. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18329
Sección
Ciencias de la Educación