Excesiva Contaminación Atmosférica en la Presencia de Cáncer de Pulmón en el Cantón Milagro
Resumen
Este estudio analiza la relación entre la contaminación atmosférica y el cáncer de pulmón en el cantón Milagro. La investigación surge ante el creciente número de enfermedades respiratorias y oncológicas asociadas con la exposición a contaminantes, especialmente en zonas con alta industrialización y tráfico vehicular. Objetivo: Analizar la relación entre la contaminación atmosférica y el incremento de casos de cáncer de pulmón en el cantón Milagro, a fin de proponer acciones preventivas y campañas de concienciación para disminuir los riesgos asociados a esta problemática. Metodología: Se desarrolló un estudio de tipo no experimental, con enfoque mixto y de alcance descriptivo-explicativo. Se aplicó una encuesta estructurada a una muestra aleatoria simple de 82 habitantes del cantón Milagro, con edades entre 35 y 50 años. La recolección de datos se realizó mediante una encuesta de 15 preguntas a través de Google Forms. La información fue tabulada y analizada utilizando Microsoft Excel. Resultados: El 85.4% de los encuestados considera que existe una relación entre la contaminación del aire y el cáncer pulmonar, y el 89% cree que la exposición prolongada a contaminantes incrementa el riesgo de padecer esta enfermedad. Aunque el 85.4% no reporta enfermedades respiratorias previas, existe una clara percepción del riesgo. Las respuestas reflejan una preocupación generalizada por los efectos de la contaminación en la salud respiratoria. Conclusión: El estudio evidenció una alta conciencia ciudadana sobre la relación entre la contaminación atmosférica y el cáncer pulmonar en la población del cantón Milagro. Aunque la mayoría no presenta enfermedades respiratorias diagnosticadas, se reconoce el riesgo que implica la exposición prolongada a contaminantes.
Descargas
Citas
Amorín, E. (2020). Cáncer de pulmón, una revisión sobre el conocimiento actual, métodos. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica. Obtenido de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
Arrieta , O., & Cardona, A. (2020). . HISTORIA DEL CÁNCER DE PULMÓN: DESDE DOLL Y HILL HASTA LAS TERAPIAS DE PRECISIÓN. Revista Medica. Obtenido de
https://revistamedicina.net/index.php/Medicina/article/download/1589/2038?inline=1#:~:text=Isaac%20Adler%20resumi%C3%B3%20esta%20evidencia,mostrar%20%C2%ABun%20aumento%20decidido%C2%BB.
Gálvez, E. (2020). Evaluación de Abono Orgánico de Vinaza y Bagazo de la Caña de Azúcar para la producción ecológica de rabanito. Obtenido de https://doi.org/10.32911/as.2019.v12.n2.645
García, C. (2022). Los residuos generados en la producción de la industria. Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio. Obtenido de
http://portal.amelica.org/ameli/journal/394/3943529003/3943529003.pdf
Gascon. (2022). Contaminación del aire y salud respiratoria en niños. Elsevier. Obtenido de
https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/96315
Gonzales, C. (2021). Qué es el índice de calidad del aire (ICA)? Iqair. Obtenido de
https://www.iqair.com/es/newsroom/what-is-aqi
Gregori, J. (2019). El aire contaminado también provoca derrame cerebral. Elsevier. Obtenido de
https://cadenaser.com/programa/2016/06/17/hora_14_fin_de_semana/1466153235_
Gregori, J. (2023). El aire contaminado también provoca derrame cerebral. Elsevier. Obtenido de
https://cadenaser.com/programa/2016/06/17/hora_14_fin_de_semana/1466153235_ 482707.html
Guillen, M. (2020). Contaminación atmosférica y sÍ está relacionada con el desarrollo de Cáncer de Pulmón. UNEMI. Obtenido de http://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/4713
Guillen, M. (2020). Contaminación atmosférica y sí está relacionada con el desarrollo de Cáncer de Pulmón. Universidad Estatal de Milagro. Pulmon. Universidad Estatal de Milagro.
Hidalgo, W. (2021). Químicos. Elsevier. Obtenido de
https://www.efsa.europa.eu/es/topics/topic/chemical-contaminants-food-feed
Hospital, B. a. (2021). Grado y estadificación del cáncer. Brighamandwomens.org. Obtenido de
https://healthlibrary.brighamandwomens.org/Spanish/RelatedItems/85,p03647
Huanca, B. (2020). Contaminantes Atmosféricos que Ocasionan Efectos Genotóxicos y Mutagénicos en la Humanidad Riesgo de Cáncer y Mutación por Contaminantes Ambientales. Obtenido de
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2310-02652013000100014
Murillo Zavala, A. M., Cañarte Castro, E. M., & Verduga Toala , M. M. (2025). Malnutrición y deficiencias hematológicas en mujeres en edad fértiles . Arandu UTIC, 12(1), 4480–4494. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.906
Agrela Rodrigues, F. de A., Grizel Morales, N., Paco Carvajal, R., Velasco Valverde, D., Mayta Cruz, M., Avendaño Endara, E., & Simons Aparicio, C. P. (2025). Desafíos en el Desarrollo Lingüístico y Cognitivo en una Niña con Sordera Profunda: Estudio de Caso de Maria . I+D Internacional Revista Científica Y Académica , 4(1), 65–77. https://doi.org/10.63636/3078-1639.v4.n1.27
Agrela Rodrigues, F. de A. (2025). A Relação entre os Neurotransmissores Excitatórios, como o Aspartato e o Glutamato, e o Transtorno do Déficit de Atenção com Hiperatividade (TDAH). Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2686–2700. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.306
González Coronel , F. A., Veloso Bogarín, J. M., & Gauna Quiñones, C. E. (2025). Impacto de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el proceso de Enceñanza y Aprendizaje del Instituto de Formación Docente-Gral. José Eduvigis Díaz 2024. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 6916-6934. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17414
Chicaiza Valle, V. L., Campos Guillén, M. F., Cadena Pasquel, A. P., & Chicaiza Rosero, M. L. (2025). Estrategias para Fomentar la Inteligencia Emocional y Mejorar la Comprensión en el Aula de Primaria. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 706–735. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1155
Escalante Jiménez, J. L., Rodríguez Colón, P. L., & Polanco García, C. Y. (2025). Inteligencia artificial en contextos educativos: un acercamiento desde una revisión documental sistemática. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 325–349. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.241
Javier Sánchez, B. (2021). Obtenido de Contaminación acústica: ejemplos, causas y consecuencias, 4(1), 248-253. https://www.ecologiaverde.com/contaminacion-acustica-ejemplos-causas-y- consecuencias-1202.html
Judith Prieto-Méndez, F. P. (2013). INDICADORES E ÍNDICES DE CALIDAD DE LOS SUELOS (ICS) CEBADEROS DEL SUR DEL ESTADO DE HIDALGO, MÉXICO1. Mag.go.cr. Obtenido de https://www.mag.go.cr/rev_meso/v24n01_083.pdf
Maldonado, A. (2021). Manejo y gestión ambiental de los desechos sólidos, estudio de casos. Manejo y gestión ambiental de los desechos sólidos, estudio de casos. Universidad y Sociedad. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218- 36202019000100265&script=sci_arttext&tlng=en
OMS. (2020). OPS. Obtenido de Datos claves de la contaminación:
https://www.paho.org/es/temas/calidad-aire#:~:text=La%20exposici%C3%B3n%20a%20altos%20niveles,vulnerable%2C%20ni%
OMS. (24 de Octubre de 2024). Organizacion Mundial de la Salud. Obtenido de Contaminación del aire ambiente (exterior) y salud: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ambient-(outdoor)-air-quality-and-health
OPS. (2019). Organizacion Panamericana de la Salud. Obtenido de Contaminación del aire ambiental exterior y en la vivienda.: https://www.paho.org/es/temas/calidad-aire-salud/contaminacion-aire-ambiental-exterior-vivienda-preguntas-frecuentes
OPS. (2022). Organizacion Panamericana de la Salud. Obtenido de 40 mil kilos de residuos se recolectaron en la costa del Ecuador, según cifras: https://www.ambiente.gob.ec/40-mil-kilos-de-residuos-se-recolectaron-en-la-costa-y-region-insular-del-ecuador-segun-cifras-preliminares/
Swanton, C. (2023). Cáncer de pulmón: científicos descubren cómo la contaminación causa la. Elsevier, 4(3). Obtenido de https://www.semana.com/salud/articulo/cancer-de-pulmon-cientificos-descubren-como-la-contaminacion-causa-la-aparicion-de-la-enfermedad/202340/
UNEP. (2022). ¿Cómo se mide la calidad del aire? Obtenido de https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/como-se-mide-la-calidad-del-aire#:~:text=Cuanto%20mayor%20sea%20la%20densidad,100%20se%20consideran%20poco%20saludables.
Derechos de autor 2025 Alvarado Aldaz Berenice Esmeralda , Hernández Merchán Odalis Nayeli , Tenempaguay López Cristye Gianella , Cutiopala Disho Myriam Janeth , Guillen Godoy Mauricio Alfredo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.