La auditoría forense como herramienta para la detección del fraude financiero en empresas
Resumen
En el actual ámbito empresarial, en el que tanto la complejidad de las operaciones como la sofisticación de los riesgos financieros se encuentran en un constante incremento, el fraude financiero representa una significativa amenaza para las empresas, que afecta no solo su estabilidad económica, sino también su reputación corporativa. El presente artículo analiza el papel que desempeña la auditoría forense como clave herramienta en la detección y prevención de fraudes financieros en las entidades, mediante una revisión bibliográfica, así como el estudio de casos relevantes, con el propósito de identificar los principales beneficios que se derivan de su implementación. Los hallazgos de la investigación evidencian que el principal valor de la auditoría forense en la detección de fraudes, reside en la capacidad que tiene para ir más allá de superficiales números, dado que los auditores forenses cuentan con la capacitación necesaria para identificar anomalías contables, conductas sospechosas, o patrones inusuales, empleando avanzadas técnicas como el análisis exhaustivo de datos o habilidades de entrevista, que les permite descifrar esquemas fraudulentos, sin importar lo complejo que estos sean, del mismo modo el estudio revela que esta disciplina como estrategia de prevención refuerza los sistemas de control interno, además que fortalece y promueve una cultura empresarial ética.
Descargas
Citas
ACFE. (2024). Occupational Fraud 2024: A Report to the Nations (Décimo Tercera ed.). ACFE. Obtenido de https://www.acfe.com/-/media/files/acfe/pdfs/rttn/2024/2024-report-to-the-nations.pdf
Agencia de Noticias Fides. (01 de Julio de 2022). Tras 5 años, Fiscalía acusa a Pari y 10 personas en el desfalco millonario del Banco Unión. Obtenido de ANF: https://www.noticiasfides.com/nacional/seguridad/tras-5-anos-fiscalia-acusa-a-pari-y-10-personas-en-el-desfalco-millonario-del-banco-union-416179
Almeida Blacio, J. H. (2024). El rol de la auditoría forense en la detección de fraudes corporativos. Zambos Revista Científica, 3(2), 74-96. doi:https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n2/18
Alonso, C. (27 de Septiembre de 2023). ¿Qué es la ley SOX y para qué sirve? Obtenido de Global Suite: https://www.globalsuitesolutions.com/es/que-es-sox-y-para-que-sirve/
Arévalo Bustamante, V. (2022). La auditoría forense como herramienta para la detección del fraude financiero en Latinoamérica. Revisión Teórica. Obtenido de [Tesis de licenciatura, Universidad del Azuay]: https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11684/1/17213.pdf
Arias González, I., Colcha Ortíz, R., & Robalino, A. (2019). Elementos de auditoría forense. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH). Obtenido de http://cimogsys.espoch.edu.ec/direccion-publicaciones/public/docs/books/2020-10-15-191503-Auditor%C3%ADa%20forense%20final.pdf
Association of Certified Fraud Examiners (ACFE). (2022). Occupational Fraud 2022: AReport to the Nations (Décimo Segunda ed.). ACFE. Obtenido de https://acfepublic.s3.us-west-2.amazonaws.com/2022+Report+to+the+Nations.pdf
Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). (10 de Octubre de 2017). Banco UniónS.A. vulneró tres controles internos en fraude bancario. Obtenido de ASFI: https://www.asfi.gob.bo/images/ASFI/DOCS/SALA_DE_PRENSA/Notas_de_prensa/2017/N_45_Nota_Controles_vulnerados_en_BU_en_Fraude_Bancario.pdf
Banco Central de la República Dominicana. (2007). Informe Final: Examén Forense de las operaciones realizadas por la Comisión Administrativa, Proceso de disolución y Comisión de Liquidación Administrativa del Banco Intercontinental S.A. Obtenido de https://cdn.bancentral.gov.do/documents/transparencia/oficina-de-acceso-a-la-informacion/documents/Auditoria-Forense-BDO-BANINTER.pdf?v=1747250055576
Barría, X. (12 de Enero de 2018). Caso Odebrecht: las deficiencias del Estado de Derecho en Latinoamérica. Obtenido de Universidad de Navarra: https://www.unav.edu/web/global-affairs/detalle/-/blogs/caso-odebrecht-las-deficiencias-del-estado-de-derecho-en-latinoamerica
BDO. (2019). El mapa del fraude corporativo en América Latina 2018/2019. Obtenido de https://www.elseguroenaccion.com.ar/wp-content/uploads/2019/10/mapa-del-fraude-en-latam-2019_es.pdf
Calderón Manzaba, A., & Padrón Medina, A. (2024). Control interno como herramienta para la detección de fraude en la gestión de cobranzas. En J. Méndez Reyes, & A. Padrón Medina, Desafíos de las finanzas empresariales en Pymes: Fintech, cobranzas y créditos (págs. 46-68). Universidad ECOTEC. doi:https://doi.org/10.21855/librosecotec.106
Calisaya Rojas, C. N. (2018). La autonomía del delito de lavado de activos y el principio de imputación necesaria. Revista Derecho, 3(1), 121-139. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=671871235007
Coha Escalante, J., & Barraza Mármol, R. (2025). La auditoría forense ante el fraude por corrupción en el sector público: una revisión teórica. Revista Invecom, 5(1), 1-9. Obtenido de https://www.revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3220/449
Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Coammission (COSO). (2023). Fraud Risk Management Guide (Segunda ed.). COSO. Obtenido de https://www.coso.org/_files/ugd/3059fc_ff11af647d0e433dac3eccfac3f8606a.pdf
Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB). (2024). Norma Internacional de Auditoria 240: Responsabilidades del auditor en la auditoría de estados financieros con respecto al fraude. Obtenido de NIA-ES 240: https://www.icjce.es/adjuntos/niaes-240.pdf
Davis Ward, A. (01 de Agosto de 2023). Cómo los problemas de autenticación pueden afectar los datos financieros y las auditorías de estados financieros. Obtenido de Journal of Accountancy: https://www.journalofaccountancy.com/issues/2023/aug/how-authentication-issues-can-affect-financial-data-and-financial-statement-audits/
Department of Commerce & Insurance of Tennessee. (2021). Cómo identificar y prevenir los fraudes de inversiones. Obtenido de https://www.tn.gov/content/dam/tn/attorneygeneral/documents/consumer/seniors/investment-scams-sp.pdf
Díaz Agudelo, V., Osorno Gallego, M., Tangarife Gómez, L., & Chamorro González, C. (2021). Componentes que influyen en la ejecución de fraudes financieros: percepción de los profesionales contables. Revista Científica Semestre Económico, 24(56), 105-124. doi:https://doi.org/10.22395/seec.v24n56a4
Díaz Ortega, S., & Pérez Peña, P. (2015). La auditoría forense: Metodología y herramientas aplicadas en la detección de delitos económicos en el sector empresarial de la Ciudad de Cartagena. Obtenido de [Tesis de Grado, Universidad de Cartagena]: https://repositorio.unicartagena.edu.co/server/api/core/bitstreams/85f02317-ff8a-4b1b-928a-4ce3cd2dd2fb/content
Duchitanga-Plasencia, Á., & Zapata-Sánchez, P. (2024). La auditoría forense un análisis integral desde una perspectiva conceptual y metodológica. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 7(2), 129-141. Obtenido de https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/460/455
Encalada Encarnación, V. (2023). Auditoría Forense: riesgo de auditoría, fraude y materialidad. Suma de Negocios, 14(31), 122-135. doi:https://doi.org/10.14349/sumneg/2023.V14.N31.A4
Fonseca Vivas, Á. (2015). Auditoría forense aplicada al campo administrativo y financiero medio ambiente, cultural, social política y tecnología. Ediciones de la U. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=KzKbDwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=true
Gurovich, L. (2006). Consideraciones del fraude y del error en una auditoría de estados contables. Centro de Estudios Científicos y Técnicos (CECyT). Obtenido de https://www.facpce.org.ar/pdf/cecyt/auditoria-14.pdf
Guzmán Castaño, N. (2018). Estudio de caso: Odebrecht. Obtenido de [Trabajo de maestría, Universidad EAFIT]: https://repository.eafit.edu.co/server/api/core/bitstreams/67d292f6-8378-41ea-a179-46ea1b1b5ef4/content
Heredia Corte, K., Nazareno Cetre, A., & Jaramillo Paredes, M. (2022). Auditoría Forense como método de prevención de fraude en Estados Financieros. Caso microempresas del cantón Machala. Revista 593 Digital Publisher, 7(2), 184-195. Obtenido de https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/1028/1005
Jiménez, M. (29 de Febrero de 2024). Auditoría forense para detectar y prevenir fraude. Obtenido de Pirani: https://www.piranirisk.com/es/blog/auditor%C3%ADa-forense-para-detectar-y-prevenir-fraude#:~:text=En%20t%C3%A9rminos%20generales%2C%20la%20auditor%C3%ADa,balances%20financieros%20y%20las%20facturas
L. Ross, M. (19 de Septiembre de 2023). El escándalo de lavado de dinero del HSBC. Obtenido de Investopedia: https://www.investopedia.com/stock-analysis/2013/investing-news-for-jan-29-hsbcs-money-laundering-scandal-hbc-scbff-ing-cs-rbs0129.aspx
Lafuente, A. (05 de Noviembre de 2019). Prevención del fraude interno. Obtenido de Fraude Interno: https://fraudeinterno.wordpress.com/2019/11/05/el-mapa-del-fraude-corporativo-en-america-latina-2018-2019/
Larraín, C. (2003). Supervisión Financiera: Lecciones del Caso Inverlink. Estudios Públicos(92), 111-142. Obtenido de https://www.estudiospublicos.cl/index.php/cep/article/view/722/1288
LLanos Villacres, J. (2022). Análisis de los procedimientos aplicados por la auditoría forense que pueden aplicarse dentro de los procedimientos de control en las Cooperativas de Ahorro y Crédito de la Parroquia Tumbaco. Obtenido de [Tesis de Licenciatura, Universidad Politécnica Salesiana]: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/23070/1/TTQ834.pdf
Meagher, P. (06 de Enero de 2023). El escándalo de lavado de dinero de HSBC: un panorama completo. Obtenido de learnsignal: https://www.learnsignal.com/blog/hsbc-money-laundering/
Melgarejo , A., & Hernández, T. (15 de Mayo de 2023). A 20 años del Caso Inverlink: El mandato tácito entre empresas de un mismo holding. Obtenido de Academia de Derecho Civil udp: https://academiaderechocivil.udp.cl/opinion/a-20-anos-del-caso-inverlink-el-mandato-tacito-entre-empresas-de-un-mismo-holding-2/
Monterrey Mayoral, J., & Sánchez Segura, A. (2022). ¿Influyen los auditores en la agresividad fiscal de sus clientes? Evidencia empírica en las compañías españolas no cotizadas. Revista de Contabilidad Spanish Accounting Review, 25(1), 16-30. Obtenido de https://doi.org/10.6018/rcsar.395831
Obando Cabrera, Y. (2020). Auditoría forense como herramienta para la prevención de fraude por corrupción en el Sector Público. Obtenido de [Tesis de especialización, Universidad Militar Nueva Granada]: https://repository.umng.edu.co/server/api/core/bitstreams/9bb762ae-21e3-4deb-aee3-8118749b0dd3/content
Ochoa Díez, M., Sepúlveda Arcila, E., Ramírez Oquendo, J., & Velásquez Pérez, M. (2022). La auditoría forense desde una revisión conceptual, metodológica y empírica. Revista Visión Contable(25), 153-168. doi:https://doi.org/10.24142/rvc.n25a8
Ochoa Hidalgo, V., Villavicencio Santillán, W., Arias Candelario, M., & Velasco Véliz, P. (2024). Los tipos de fraude en las empresas latinoamericanas. South Florida Journal of Development, 5(2), 601-609. doi:https://doi.org/10.46932/sfjdv5n2-015
OEA & ASOBANCARIA. (2019). Desafíos del riesgo cibernético en el sector financiero para Colombia y América Latina. Autoedición. Obtenido de https://www.oas.org/es/sms/cicte/docs/Desafios-del-riesgo-cibernetico-en-el-sector-financiero-para-Colombia-y-America-Latina.pdf
Oestmann, G. (2021). Una mirada al abordaje de la corrupción en Argentina. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 5(5), 6993-7005. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i5.826
Peyretti, F. (Enero/Abril de 2022). Boletín del Observatorio en Prevención de la Lavado de Activos y Compliance. (2), 16-26. Obtenido de https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/137908/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Poot Dzul, L. (2024). La auditoría forense una disciplina de la contabilidad. Ciencia Latina, 8(4), 13259-13276. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13600
Puche Flérez, M., & Velasco Sanabria, J. (2018). La auditoría forense: Proceso y características. Obtenido de [Tesis de maestría, Universidad La Gran Colombia]: https://repository.ugc.edu.co/server/api/core/bitstreams/dc4cfb93-4356-45a5-9611-ac3d2b164016/content
Quimi-Chilán, D., & Vélez-Mendoza, L. (2024). Auditoría forense en América Latina: una revisión sistemática de literatura científica durante el periodo 2012-2022. Cofin Habana, 18(1). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2073-60612024000100011
Ramos Montesdeoca, M. (2022). Fraude contable y aspectos psicológicos de los defraudadores: Una aproximación aplicando ecuaciones estructurales y minería de textos. Obtenido de [Tesis de doctorado, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria]: https://es.scribd.com/document/657176346/FRAUDE-CONTABLE-Y-ASPECTOS-PSICOLOGICOS-DE-LOS-DEFRAUDADORES-UNA-APROXIMACION-APLICANDO-ECUACIONES-ESTRUCTURALES-Y-MINERIA-DE-TEXTOS
Restrepo, J. (20 de Octubre de 2020). 5 fraudes financieros que afectaron la economía de LATAM. Obtenido de Pirani: https://www.piranirisk.com/es/blog/5-fraudes-financieros-que-han-afectado-la-economia-de-america-latina
García Sanclemente, S. G., Sánchez Jaramillo, E. A., & Orellana Márquez, L. V. (2025). Los Microaprendizajes como Estrategias Didácticas que Potencian el Desarrollo Cognitivo. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 507–519. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.271
Escalante Jiménez, J. L., Rodríguez Colón, P. L., & Polanco García, C. Y. (2025). Inteligencia artificial en contextos educativos: un acercamiento desde una revisión documental sistemática. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 325–349. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.241
Jiménez Gómez, R. (2025). Análisis de la Heterogeneidad Estructural de las Regiones de Costa Rica. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 37–66. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.244
Rivera Piñaloza, D. (2020). La auditoría forense como herramienta en la detección de delitos. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 7(22), 1-24. Obtenido de [Tesis de maestría, Universidad La Gran Colombia]: https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/2115/2170
Rodríguez, I., Gallegos, Z., & Meza, S. (09 de Octubre de 2020). HSBC: la fiesta de los billetes rojos y los cuellos blancos. Obtenido de InSight Crime: https://insightcrime.org/es/noticias/hsbc-billetes-rojos-cuellos-blancos/
Roque, D., Escobar Rodríguez, J., & Gutiérrez Mejía, D. (2022). Detección de posible manipulación de estados financieros, aplicación del modelo Beneish M-score en empresas colombianas. Revista Venezolana de Gerencia, 27(100), 1577-1593. Obtenido de https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/38790/43226
Salazar, M., Torrico, G., & Gonzales, M. (27 de Octubre de 2022). Odebrecht dio un giro a la historia y demandó al menos a cuatro países por más de US$1.600 millones. Obtenido de La Fuente: https://periodismodeinvestigacion.com/2022/10/27/odebrecht-dio-un-giro-a-la-historia/
Salcedo Camacho, C. (17 de Noviembre de 2023). Refrescando más la memoria del fraude en Baninter. Obtenido de acento: https://acento.com.do/opinion/refrescando-mas-la-memoria-del-fraude-en-baninter-9268064.html
Sanmartín-Dávila, A., Belduma-Ortega, I., & Orellana-Ulloa, M. (2020). Auditoría forense y su impacto en las empresas camaroneras de la Ciudad de Machala. Revista 593 Digital Publisher, 5(6-1), 166-174. Obtenido de https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/373/573
Universidad de Cataluña. (12 de Abril de 2023). Auditoría forense contable: una herramienta para prevenir y detectar fraudes en la organización. Obtenido de UdeCataluña: https://www.ucatalunya.edu.co/blog/auditoria-forense-contable-una-herramienta-para-prevenir-y-detectar-fraudes-en-la-organizacion
Derechos de autor 2025 Efraín Roberto Becerra Paguay , Irene del Rosario Santafé Enderica, Gabriela Irene Becerra Santafé

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.