Calidad de vida en pacientes con osteoporosis postmenopáusica en el HGZMF 1 Pachuca Hgo
Resumen
La osteoporosis postmenopáusica es una enfermedad caracterizada por una disminución de la densidad ósea, aumentando la susceptibilidad a fracturas y afectando significativamente la calidad de vida. El objetivo fue identificar la calidad de vida en pacientes con osteoporosis postmenopáusica en el HGZMF 1 Pachuca, Hidalgo. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y prospectivo en 240 mujeres de 50 a 80 años diagnosticadas con osteoporosis postmenopáusica. Se aplicó el cuestionario Qualeffo-41. El 79.2% reportó una buena calidad de vida; sin embargo, se encontró una relación significativa entre la presencia de fracturas y una peor calidad de vida (p<0.001). La mayoría de las pacientes no recibió tratamiento el año previo. A pesar de la enfermedad, la mayoría percibió su calidad de vida como favorable. Se enfatiza la importancia de estrategias preventivas y tratamientos oportunos para preservar la funcionalidad y bienestar de esta población.
Descargas
Citas
Albright, F. (1947). Menopause and osteoporosis: clinical implications. Journal of Clinical Endocrinology.
Chen, Y., Wang, W., & Zhang, X. (2020). Postmenopausal osteoporosis: Risk factors and treatment. Bone Reports.
Cisneros Estupiñán, J., & Olave Arias, J. (2012). Metodología de la investigación en salud. Editorial Médica Panamericana.
Gregson, C. L., & Compston, J. E. (2022). Osteoporosis: Epidemiology and risk factors. The Lancet, 400(10353), 171-183.
Mamudeen, M., et al. (2022). Fractures and quality of life: an updated perspective. Osteoporosis International.
Porter, J. L., & Varacallo, M. (2023). Osteoporosis. StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing.
World Health Organization. (1993). Study Group Report: Assessment of fracture risk and its application to screening for postmenopausal osteoporosis.
García Sanclemente, S. G., Sánchez Jaramillo, E. A., & Orellana Márquez, L. V. (2025). Los Microaprendizajes como Estrategias Didácticas que Potencian el Desarrollo Cognitivo. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 507–519. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.271
Escalante Jiménez, J. L., Rodríguez Colón, P. L., & Polanco García, C. Y. (2025). Inteligencia artificial en contextos educativos: un acercamiento desde una revisión documental sistemática. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 325–349. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.241
Jiménez Gómez, R. (2025). Análisis de la Heterogeneidad Estructural de las Regiones de Costa Rica. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 37–66. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.244
Derechos de autor 2025 Vianni Guadalupe Santana García , Juan Raúl Ávila Pérez, Yureni Uribe Vázquez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.