Programa Todos a Aprender: Estado del Arte en un Presente Algorítmico, IA. 2012-2024

Palabras clave: PTA, evaluación, calidad, estado del arte

Resumen

La literatura científica consultada y el rastreo realizado con Inteligencia Artificial, sobre la Evaluación del Impacto del Programa Todos a Aprender, aporta una gran oportunidad para pensar y repensar la importancia del PTA y sus aportes al mejoramiento de la calidad de la educación en Colombia. La revisión bibliográfica se realizó con el objetivo de comprender las limitaciones y alcances del Programa implementado inicialmente en zonas rurales con el objetivo de mejorar los aprendizajes y las competencias básicas de los estudiantes en las áreas de Lenguaje y Matemáticas de los grados tercero y quinto. Se identificaron evaluaciones de los componentes Pedagógico, de formación situada, gestión educativa y condiciones básicas, los cuales han variado en 12 años de su implementación, aunque no sustancialmente ya que actualmente se encuentra en ejecución con otro nombre (CRESE) y con más componentes, pero los mismos actores, desde la comunidad educativa hasta la familia. También se visualizó que las conductas de los actores han cambiado en cada período de ejecución, de tal forma que han sustentado cambios al interior del PTA, con el fin de lograr su propósito de transformar la calidad educativa en Colombia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

BBC News Mundo. (2010). El Primer Científico de Verdad. [Artículo de prensa en línea]. Enlace:
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2010/12/101129_primer_cientifico_verdadero_az
Bonam, B., Piazentin, L., & Possa, A. D. (2020). Educación, Big Data e Inteligencia Artificial: metodologías mixtas en plataformas digitales. [Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, (65), 43-52 en línea]. Enlace:
https://scholar.google.com/scholar_lookup?title=Educaci%C3%B3n%2C%20big%20data%20e%20inteligencia%20artificial%3A%20Metodolog%C3%ADas%20mixtas%20en%20plataformas%20digitales&publication_year=2020&author=B.%20Bonam&author=L.%20Piazentin&author=A.D.%20Possa
Bustamante. P. (2024). Inteligencia Artificial en Evaluación Educativa: Cómo está transformando el aprendizaje. [Artículo de Blog en línea]. Enlace: https://aulasimple.ai/blog/inteligencia-artificial-en-evaluacion-educativa-como-esta-transformando-el-aprendizaje/
Castañeda R. G. (2013). Investigación e Innovación Educativa: Panorama Genera. “ La Transformación de la práctica pedagógica, investigación y formación docente: Una Experiencia desde el Programa Todos a Aprender, del Ministerio de Educación Nacional”. [Capítulo de libro en línea]. Enlace:
https://books.google.com.co/books?id=HRa_DwAAQBAJ&lpg=PA1&hl=es&pg=PA108#v=onepage&q&f=
El Espectador. (2024). Educación de luto: desaparecen los programas Todos a Aprender y Viva la Escuela. [Artículo de prensa en línea]. Enlace:
https://www.elespectador.com/educacion/opinion-educacion-de-luto-desaparecen-los-programas-todos-a-aprender-y-viva-la-escuela/
Estrada Tangarife, L. (2024). El impacto de la inteligencia artificial en la enseñanza de las matemáticas en la educación básica secundaria : una revisión crítica. Universidad Nacional de Colombia. [Estudio en línea]. Enlace: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86594
Fürchtgott G. N. (2024). The use of artificial intelligence in educational evaluation and its challenges. [Investigación en línea]. Enlace: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=4920158
Gobernación de Boyacá _ Secretaría de Educación. (2024). Todos a Aprender, Programa para la Transformación Educativa. [Entrada de Blog página web oficial]. Enlace:
http://sedboyaca.gov.co/programa-todos-a-aprender-pta/
Murillo Zavala, A. M., Cañarte Castro, E. M., & Verduga Toala , M. M. (2025). Malnutrición y deficiencias hematológicas en mujeres en edad fértiles . Arandu UTIC, 12(1), 4480–4494. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.906
Agrela Rodrigues, F. de A., Grizel Morales, N., Paco Carvajal, R., Velasco Valverde, D., Mayta Cruz, M., Avendaño Endara, E., & Simons Aparicio, C. P. (2025). Desafíos en el Desarrollo Lingüístico y Cognitivo en una Niña con Sordera Profunda: Estudio de Caso de Maria . I+D Internacional Revista Científica Y Académica , 4(1), 65–77. https://doi.org/10.63636/3078-1639.v4.n1.27
Agrela Rodrigues, F. de A. (2025). A Relação entre os Neurotransmissores Excitatórios, como o Aspartato e o Glutamato, e o Transtorno do Déficit de Atenção com Hiperatividade (TDAH). Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2686–2700. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.306
González Coronel , F. A., Veloso Bogarín, J. M., & Gauna Quiñones, C. E. (2025). Impacto de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el proceso de Enceñanza y Aprendizaje del Instituto de Formación Docente-Gral. José Eduvigis Díaz 2024. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 6916-6934. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17414
Chicaiza Valle, V. L., Campos Guillén, M. F., Cadena Pasquel, A. P., & Chicaiza Rosero, M. L. (2025). Estrategias para Fomentar la Inteligencia Emocional y Mejorar la Comprensión en el Aula de Primaria. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 706–735. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1155
Escalante Jiménez, J. L., Rodríguez Colón, P. L., & Polanco García, C. Y. (2025). Inteligencia artificial en contextos educativos: un acercamiento desde una revisión documental sistemática. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 325–349. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.241
Higuera Y. P. (2014). Todos a Aprender, el programa que está transformando la calidad de la educación en Colombia. [Artículo especializado de Blog en línea]. Enlace:
https://rutamaestra.santillana.com.co/todos-a-aprender-el-programa-que-esta-transformando-la-calidad-de-la-educacion-en-colombia/#:~:text=Despu%C3%A9s%20de%20dos%20a%C3%B1os%20de%20implementaci%C3%B3n%2C%20el%20Programa,b%C3%A1sicas%20para%20llegar%20y%20permanecer%20en%20la%20escuela.
López T. Laura; Prior Diego; Santín Daniel. (2017). Análisis del Impacto de los Programas de Mejora Educativa de la Calidad Educativa en Centros Escolares Públicos. Fundación Ramón Areces. [Monografía sobre educación en línea]. Enlace: https://www.sociedadyeducacion.org/site/wp-content/uploads/Analisis-del-impacto-de-programas.pdf
Martínez C, M; Rigueira D. X; Larrañaga J. A; Martínez T. J; Ocarranza P. L; Kreibel. D. (2023). Impacto de la inteligencia artificial en los métodos de evaluación en la educación primaria y secundaria: revisión sistemática de la literatura [Artículo en revista indexada en línea] Enlace:
https://doi.org/10.1016/j.psicod.2023.06.001.
Método Científico. (2016) Qué es el Método Científico. [Entrada de blog de página web]. Enlace:
https://metodocientifico.net/
Mick, S. D., Fournier, S. (1998). Paradoxes of Technology: Consumer Cognizance, emotions, and coping strategies. [Estudio en línea]. Enlace: https://es.scribd.com/document/183047104/Mick-and-Fournier-1998-Paradoxes-of-Technology
Ministerio de Educación Nacional. (2022). Programa Todos a Aprender del Ministerio de Educación Nacional (Colombia). “Nota Técnica”. [Documento Especializado del Estado colombiano en línea]. Enlace: https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-363488_recurso_2.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2022). Evaluación _ Pruebas Saber. [Artículo de Web oficial]. Enlace: https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y-media/Evaluacion/Evaluacion-de-estudiantes/397384:Pruebas-saber
StartechUP. (2022). Historia del aprendizaje automático: La cronología completa. [Entrada del blog “Aprende” en página Web]. Enlace: https://www.startechup.com/es/blog/machine-learning-history/
UNESCO. (2021). Recommendation on the Ethics of Artificial Intelligence. [Artículo en línea de plataforma web]. Enlace: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000381137
UNESCO. (2024). AI competency framework for students. [Documento guía en línea]. Enlace:
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000391105
UNESCO. (2024). AI competency framework for teachers. [Documento guía en línea]. Enlace:
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000391104
Publicado
2025-07-15
Cómo citar
Bedoya Polo , N. M. (2025). Programa Todos a Aprender: Estado del Arte en un Presente Algorítmico, IA. 2012-2024. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7120-7145. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18346
Sección
Ciencias de la Educación