Factores que influyen en la deserción escolar en la escuela primaria Rufo Figueroa, de 5 A° y 6A° de Chetumal

Palabras clave: deserción escolar, abandono, estrategias, familiar

Resumen

Este artículo demuestra que la deserción escolar es un problema social y educativo de gran importancia, ya que impacta directamente en el desarrollo personal de los estudiantes y en el progreso de la comunidad, limitando las oportunidades laborales, perpetuando la pobreza y aumentando el riesgo de delincuencia. En Chetumal, Quintana Roo, este fenómeno se presenta con frecuencia y preocupa a las autoridades educativas, ya que diversas escuelas, como el Colegio de Bachilleres Plantel 2 y el Instituto Tecnológico de Chetumal, reportan índices altos de abandono escolar. Las causas de la deserción son variadas, entre ellas destacan la falta de recursos económicos, violencia y acoso escolar, embarazos no deseados, falta de interés, desintegración familiar y ausencia de acceso a tecnologías, factores que se agravaron durante la pandemia. Por ello, se decidió abordar este tema y realizar una investigación en la Escuela Secundaria Rufo Figueroa, con el objetivo de identificar los factores específicos que provocan la deserción desde la perspectiva de sus estudiantes. Para ello, se aplicó una encuesta cuyos resultados permitirán diseñar estrategias más adecuadas para combatir este problema y fomentar la permanencia escolar. Esta iniciativa busca contribuir a la mejora del sistema educativo local y garantizar que más jóvenes concluyan su formación académica en Chetumal.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Amador J. D. (2021). Entorno familiar y deserción escolar: el caso Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Colima, México. Cuadernos de Trabajo Social, 34(1), 139-154. https://doi.org/10.5209/cuts.67348

Anzo, G. (19 de agosto de 2024). Riesgos y consecuencias del abandono escolar educativo. Habla. https://hablamex.com/es/recursos/articulo/riesgos-consecuencias-abandono-escolar-educativo

Arvizu, D. (04 de octubre de 2024). La inflación y su impacto en la economía de los hogares mexicanos en 2024. El imparcial. https://www.elimparcial.com/dinero/2024/10/05/la-inflacion-y-su-impacto-en-la-economia-de-los-hogares-mexicanos-en-2024/

Colin, R. (2020). La importancia de un vínculo y respeto entre docente y alumno. Dédalo. https://www.dedalomexico.com/post/la-importancia-de-un-v%C3%ADnculo-y-respeto-entre-docente-y-alumno

Educación. (07 de febrero de 2017). Deserción escolar. Gov.com. https://www.mineducacion.gov.co/portal/secciones/Glosario/82745:DESERCION-ESCOLAR

Fernández Cáceres, C. (03 de junio de 2022). La Violencia Familiar como problema de salud pública. [Discurso principal]. Ponencia en línea titulada “Consecuencias de la Violencia Familiar en Niñas, Niños y Adolescentes”. https://www.gob.mx/salud%7Ccij/articulos/la-violencia-familiar-como-problema-de-salud-publica

García Linares, Y. (19 de junio de 2025). La meta, evitar la deserción escolar. https://gaceta.cch.unam.mx/es/la-meta-evitar-la-desercion-escolar

Garduño, V. (8 de febrero de 2019). La importancia del apoyo familiar en el aprendizaje de las niñas, niños y adolescentes. INEE https://www.inee.edu.mx/la-importancia-del-apoyo-familiar-en-el-aprendizaje-de-las-ninas-ninosdolescentes/

Linares, K. (11 de julio de 2024). De 100 estudiantes que entran a la primaria, solo 28 terminan la universidad. PubliMetro. https://www.publimetro.com.mx/nacional/2024/07/12/ciclo-escolar-2023-2024-nivel-actual-de-desercion-cuantos-terminan-la-universidad/#:~:text=Zacatecas%20encabeza%20la%20deserci%C3%B3n%20escolar,CDMX%20en%20primaria%20con%202.1%25&text=11%20de%20julio%202024%20a%20las%2018:10%20hrs

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (22 de abril de 2025). El abandono escolar por parte de los niños. https://www.unesco.org/es/gender-equality/education/boys

Saldivar, B. (22 de agosto de 2023) Más de la mitad del gasto de los hogares de menores ingresos se va a alimentos. El economista. https://www.eleconomista.com.mx/economia/Mas-de-la-mitad-del-gasto-de-los-hogares-de-menores-ingresos-se-va-a-alimentos-20230822-0012.html#%3A~%3Atext%3DEl%20primer%20decil%2C%20que%20tiene%2Cel%20colectivo%20M%C3%A9xico%20%C2%BFC%C3%B3mo%20Vamos

Secretaría de Educación Pública. (2015). Movimiento contra el Abandono Escolar. Yo No Abandono. Gobierno de México. https://www.gob.mx/sep/acciones-y-programas/movimiento-contra-el-abandono-escolar-yo-no-abandono

Smx. (s.f). Deserción escolar en México. https://sistemexico.net/desercion-escolar-en-mexico-y-5-consejos-para-combatirla/#%3A~%3Atext%3DEn%20resumen%2C%20la%20deserci%C3%B3n%20escolar%2Cmejorar%20las%20condiciones%20socioecon%C3%B3micas%2C%20fomentar

Swissinfo. (10 de septiembre del 2024) Gasto promedio de estudiantes mexicanos es casi 5 veces menor que el promedio de la OCDE. https://www.swissinfo.ch/spa/gasto-promedio-de-estudiantes-mexicanos-es-casi-5-veces-menor-que-el-promedio-de-la-ocde/87525957#%3A~%3Atext%3DDe%20acuerdo%20con%20el%20documento%2Casciende%20a%20los%2014.209%20d%C3%B3lares

Unión Nacional de Padres de Familia. (s.f). Fomentando una Convivencia Saludable en el Aula: Consejos para Maestros. https://enunion.org.mx/fomentando-una-convivencia-saludable-en-el-aula-consejos-para-maestros/#comments

Publicado
2025-07-15
Cómo citar
Nilmar Santoya , I. (2025). Factores que influyen en la deserción escolar en la escuela primaria Rufo Figueroa, de 5 A° y 6A° de Chetumal. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7204-7215. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18353
Sección
Ciencias de la Educación