La Implementación del Sistema de Gestión por Resultados en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Palabras clave: gestión, resultados, planificación

Resumen

El artículo tiene como objetivo analizar la implementación de un sistema de Gestión por Resultados (GpR) en los proyectos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), organismo del Estado nacional argentino, para la planificación, toma de decisión y administración de fondos. Se presenta la GpR como herramienta de gestión, mencionando bibliografía académica especializada, y su forma de incorporación en una institución estatal de ciencia y tecnología, identificando sus logros, sus límites y las particularidades del caso que lo hacen innovador y a la vez contribuyen a los estudios en la materia. La metodología es cualitativa y el nivel de análisis es descriptivo. La estrategia combina fuentes secundarias (bibliografía) con primarias (entrevistas y observación de aplicaciones informáticas). Se trata de un estudio de caso localizado con un análisis interidisciplinario. La conclusión principal a la que se arriba es que la GpR se incorpora efectivamente en INTA, apoyada en herramientas informáticas, logrando mejoras en la calidad de gestión, reducción de tiempos, simplificación de trámites y acceso a la información.  El artículo combina un análisis bibliográfico con un estudio de caso localizado, donde la administración se relaciona con la tecnología de software para la gestión de proyectos de desarrollo vinculados al sector agropecuario. Además, destaca la necesidad y potencialidad de la generación de información para las futuras tomas de decisiones. El texto pretende aportar a los estudios sobre GpR, valorando la herramienta, en especial en sus posibilidad de conexión con tecnologías de comunicación en organizaciones complejas distribuidas en territorios amplios como lo es Argentina.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aquilino, N., Arena, E., Bode, M., & Scolari, J. (2019). Guía N° 1: ¿Qué es la gestión por resultados? En Serie ¿Cómo diseñar metas e indicadores para el monitoreo y evaluación de políticas públicas? Buenos Aires: CIPPEC. https://www.cippec.org/wp-content/uploads/2019/06/PP-ME-Guia-1.pdf

Cáceres, R., Granda, J., & Schorr, A. (2020). Análisis de las estrategias de las estrategias de implementación de procesos y sistemas de evaluación de impacto en instituciones con sede en América Latina y el Caribe: Empressa Brasileña de Investigación Agropecuaria, Banco Interamericano de Desarrollo. En P. Curarello, G. Calamante, L. Claps, G. A. Perez, C. Rozenblum, & M. J. Martínez, Aportes para la construcción de una propuesta de medición de impacto en el INTA. Buenos Aires: Ediciones INTA.

https://repositorio.inta.gob.ar/handle/20.500.12123/12539

Cañari-Otero, C., & Hancco-Bustinza, P. (2021). Influencia de la gestión por resultados en la efectividad de las políticas de reforma y modernización del Estado. Polo del Conocimiento, 6(2), 744-763. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2310/4676

Carrillo Punina, Á. P. (2016). Medición de la cultura organizacional. Ciencias Administrativas, 4(8), 61-73. https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/2637/2641

Consejo Directivo Nacional de INTA. (2017). Resol-2017-1127-APN-CD#INTA.

Consejo Directivo Nacional de INTA. (2022). Resol-2022-906-APN-CD#INTA.

Decreto Ley 21860 de la República Argentina. (1956).

Murillo Zavala, A. M., Chica Bravo, G. M., Franco Alvarado, I. E., & Vélez Castro, J. B. (2025). Marcadores tempranos en el diagnóstico de la enfermedad renal crónica en pacientes diabéticos e hipertensos: Revisión bibliográfica. Arandu UTIC, 12(1), 4465–4479. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.905

Colmán López, M. C. (2025). La inteligencia artificial en la creación artística: Análisis de su influencia en la producción cultural. I+D Internacional Revista Científica Y Académica , 4(1), 43–64. https://doi.org/10.63636/3078-1639.v4.n1.26

Fernández Sánchez , D. (2025). Implementación de Algoritmos de Machine Learning para la Detección Temprana de Fraude en Transacciones Electrónicas. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2652–2667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.285

Valdivieso Rezabala, R. S. (2025). Evaluación del Aprovechamiento de los Productos Forestales no Maderables en Tres Recintos de la Parroquia Campozano, Cantón Paján, Manabí, Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 7941-7959. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17513

Pérez Gallegos , S. J., & Domínguez Marín, M. J. (2025). La Importancia de Contar con un Perfil Competitivo en Psicólogos que Atienden a Estudiantes Universitarios. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 881–895. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1166

Jiménez Gómez, R. (2025). Análisis de la Heterogeneidad Estructural de las Regiones de Costa Rica. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 37–66. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.244

Flores Tananta, C., & Delgado Bardales, J. M. (2020). Gestión por resultados para mejorar la calidad de atención en las entidades públicas en las entidades públicas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 4(2), 12-27. doi: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v4i2.150

Figueroa Huencho, V. (2012). Innovación en la toma de decisiones: la gestión por resultados como herramienta de apoyo a los directivos públicos. Revista Chilena de Administración Pública (19), 81-101. https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/21181/22446

García López, R., & García Moreno, M. (2010). La Gestión para Resultados en el Desarrollo: Avances y desafíos en América Latina y el Caribe (Vol. Segunda Edición). Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/es/publications/spanish/viewer/La-gesti%C3%B3n-para-resultados-en-el-desarrollo-Avances-y-desaf%C3%ADos-en-Am%C3%A9rica-Latina-y-el-Caribe.pdf

García Moreno, M. (2011). Gestión para resultados en el desarrollo de gobiernos subnacionales. En Módulo 6: Seguimiento y evaluación de resultados. Banco Interamericano de Desarrollo.

https://planeacion.durango.gob.mx/s/pdf/Documentos_de_Consulta/Curso_de_gestion_para_resultados/Modulo%206%20Seguimiento%20y%20evaluacion%20de%20los%20resultados.pdf

Gertler, P., Martínez, S., Rawlings, L., Premand, P., & Vermeersch, C. (2016). Impact Evaluation in Practice. World Bank Publications. https://www.worldbank.org/en/programs/sief-trust-fund/publication/impact-evaluation-in-practice

Handbook on Monitoring and Evaluating for Results. (2022). Handbook on Planning Monitoring and Evaluating for Results. New York: Evaluation Office, United Nations Development Programme. https://mandeguidelines.iom.int/sites/g/files/tmzbdl2306/files/2023-03/pme-handbook.pdf

Autor, & Moscheni Bustos, M. (2024). La participación de la sociedad civil en el Estado: Análisis del Consejo Local Asesor de la Estación Experimental Agropecuaria San Juan del INTA. Perspectivas Revista De Ciencias Sociales, 9(17).

INTA. (2016). Plan Estratégico Institucional 2015-2030: un INTA comprometido con el Desarrollo Nacional. Buenos Aires: Ediciones INTA.

https://repositorio.inta.gob.ar/xmlui/handle/20.500.12123/2178

Lerner, E. R. (2021). Metodología para la rendición de cuentas por resultados en el sector público. Revista del CLAD Desarrollo y Democracia(79), 155-190. https://clad.org/wp-content/uploads/2022/03/079-05-L-1.pdf

Malach, V. N. (2014). La mejora de los procesos y la satisfacción del cliente interno Estudio de Caso: La experiencia del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en el periodo 2012 - 2014. Buenos Aires: Pontificia Universidad Católica Argentina.

https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15131

Milanesi, A. (2018). La gestión por resultados: una revisión de la literatura y sus desafíos en América Latina. Administración & Desarrollo, 48(1), 170-199.

https://revistas.esap.edu.co/index.php/admindesarro/article/view/425/463

Roca, M. V. (2016). La Cultura Organizacional en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Buenos Aires: Universidad de Belgrano. https://www.revistacts.net/wp-content/uploads/2018/01/Tesis_Roca.pdf

Autora (2024). El sistema de gestión para resultados: Impacto en la gestión del INTA Estación Experimental Agroepcuaria San Juan. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo.

Publicado
2025-07-16
Cómo citar
Jesús Hernández, J., & Gema Ruiz, C. (2025). La Implementación del Sistema de Gestión por Resultados en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7522-7542. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18380
Sección
Ciencias Sociales y Humanas