El fortalecimiento de la identidad cultural a través de recursos digitales como una construcción social en básica primaria
Resumen
El presente artículo de revisión tiene como objetivo fortalecer la identidad cultural a través de recursos digitales como construcción social en los estudiantes del grado segundo en la Institución Educativa Pablo Correa León, sede Valle Esther, de Cúcuta, Norte de Santander, Colombia. Para ello, se empleó la metodología desde el paradigma mixto como plataforma para realizar la investigación. La preferencia estuvo basada en primer lugar por la naturaleza misma de la pregunta de investigación y por las características del paradigma cualitativo. El objetivo principal de este proyecto estuvo enfocado en explicar, evaluar y describir. Los resultados obtenidos después de la implementación de la herramienta virtual Microsoft Teams, se consideran satisfactorios; evidenciado por el nivel de rendimiento obtenido por los estudiantes y por el alto nivel de aceptación por parte de la comunidad educativa, integrada por la institución, los docentes participantes y los padres y representantes de los alumnos.
Descargas
Citas
Aponte, I. (2015). Diseño De Un Curso De Artes Visuales Apoyado Con Tic, Para Fortalecer Competencias Interpersonales A Través Del Trabajo Colaborativo. [Tesis de Magister, Universidad de los Andes]. Repositorio Institucional – Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/entities/publication/85e6da17-8ece-4dc9-906d-713b2b26e070
Bauman, Z. (. (2005). Identidad. Editorial Losada, S.A
Bernal, N. (2016). El diseño instruccional en la modalidad e-learning. https://www.studocu.com/cl/document/universidad-central-de-chile/integracion-del-universo-de-la-discapacidad-en-la-sociedad-actual/el-diseno-instruccional-en-la-modalidad-e-learning-del-centro-de-estudios-superiores-del-tribunal/100024553
Cachupud Morocho, M. R. (2018). La identidad cultural y su incidencia en la inclusión educativa en niños de Sexto Año Básica de la Escuela Particular Julio Jaramillo. Espirales Revista Multidisciplinaria De investigación, 2(20). https://doi.org/10.31876/re.v2i21.343
Guependo, O. (2015). Implementación del tic en la difusión de usos y costumbres de la identidad. natagaima, Tolima: Institución Universitaria Los Libertadores. [Tesis de Especialidad, Institución Universitaria Los Libertadores]. Repositorio Institucional – Institución Universitaria Los Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/414ee1cf-47c3-435e-a7b7-ec428bd7746e/content
Gluyas, R., Esparza, R., Romero, M., y Rubio, J. (2009). Modelo de educación holística: una propuesta para la formación del ser humano. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 15 (3), 1-25. https://www.redalyc.org/pdf/447/44741347022.pdf
Insa Alba, J. R. (2009). La realidad cultural de las ciudades. Declaración de Montevideo, 15-25. https://www.zaragoza.es/contenidos/cultura/observatorio/LA_CULTURA_COMO_ESTRATEGIA_DE_DESARROLLO.pdf
Lengua, C. (2017). Educación, tecnología e identidad cultural: una apuesta por la preservación del universo Zenú. Revista Circulo de Política y Educativa. 125-143. https://www.researchgate.net/publication/323538310_EDUCACION_TECNOLOGIA_E_IDENTIDAD_CULTURAL_UNA_APUESTA_POR_LA_PRESERVACION_DEL_UNIVERSO_ZENU
MEN. (2020). Lineamiento Curriculares Ciencias Sociales. Editorial MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-339975_recurso_1.pdf
Muñoz, L. (2019). Propuesta pedagógica para fortalecer la identidad cultural. [Tesis de Grado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia.]. Repositorio Institucional – Universidad Nacional Abierta y a Distancia. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/26476
García Sanclemente, S. G., Sánchez Jaramillo, E. A., & Orellana Márquez, L. V. (2025). Los Microaprendizajes como Estrategias Didácticas que Potencian el Desarrollo Cognitivo. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 507–519. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.271
Escalante Jiménez, J. L., Rodríguez Colón, P. L., & Polanco García, C. Y. (2025). Inteligencia artificial en contextos educativos: un acercamiento desde una revisión documental sistemática. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 325–349. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.241
Jiménez Gómez, R. (2025). Análisis de la Heterogeneidad Estructural de las Regiones de Costa Rica. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 37–66. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.244
Molano, O. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Opera. 7 (7), 69–84. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/1187
Ruiz, M., Leon, Y., y Rodriguez, R. (2017). La educación para la identidad cultural: un reto para el profesor universitario. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. https://www.eumed.net/rev/atlante/2017/11/educacion-identidad-cultural.html
Ruiz Cabezas, Adiela (2011). Modelos educativos frente a la diversidad cultural: la educación intercultural. Luna Azul, (33), 15-30. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-24742011000200003
Ruíz, C. (2019). Universidad de la Sabana. Obtenido de ¿Cómo fortalecer la identidad cultural desde la primera infancia?: https://www.unisabana.edu.co/nosotros/noticias-institucionales/detallenoticias-institucionales/noticia/como-fortalecer-la-identidad-cultural-desdela-primera-infancia/
Stuart, H., y Paul, d. (1996). Cuestiones de identidad cultural. Editorial Amorrortu editores S. A.
Toledo, M. (2012). Sobre la construcción identitaria. Atenea (Concepción), (506), 43-56. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-04622012000200004
UNESCO. (2018). Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO. Unesco. https://www.unesco.org/es/aspnet
Vargas, C. (2014). Estrategias didácticas para el desarrollo de la identidad cultural en educación primaria. Educación, 23(45), 25-50. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/10519
Willis, P. (1986). Producción cultural y teorías de la reproducción. Educación y Sociedad, 5, 7-34. https://sujetosdelaeducacion.wordpress.com/wp-content/uploads/2017/11/paul-willis-aprendiendo-a-trabajar.pdf
Secretaría Educación. (2012). Plan territorial de formación permanente de educadores 2012-2015. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-319508_recurso_3.pdf
Derechos de autor 2025 María Cristina Martínez Rubio , Olga Patricia Banguero López , Leidy Yoana Bayona Moreno

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.