La Extinción de la Pensión, de la Sustitución Pensional en el Retiro Programado

  • Laura Isabel Prias Motta Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario
Palabras clave: descapitalización, sustitución, pensión, retiro programado, extinción

Resumen

El Sistema Pensional en Colombia ha sido regulado por la Ley 90 de 1946, la Ley 100 de 1993 y actualmente la Ley 2381 de 2024. En vigencia de la Ley 100 de 1993, comprendida entre abril de 1994 y julio de 2025, las pensiones son regidas por el denominado Sistema General de Pensiones para el amparo de los riesgos de vejez, muerte e invalidez de origen común. Este sistema está compuesto por dos regímenes pensionales excluyentes entre sí, el de prima media y el de ahorro individual; el primero basado en un sistema de reparto simple y el segundo en un plan de ahorro individual cuyas prestaciones son reconocidas bajo diferentes modalidades de pensión. Si bien este sistema busca una cobertura total de los riesgos de origen común a través del reconocimiento de prestaciones económicas, este artículo, por medio de una investigación cualitativa, expone la posibilidad de que el capital que financia la pensión en el Régimen de Ahorro Individual se agote y el sistema no pueda reconocer a los beneficiarios de un pensionado la sustitución pensional, demostrando que existe un vacío legal frente a los mecanismos de protección por parte del Estado para la continuidad de la pensión.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Arenas Monsalve, G. (2018). El derecho colombiano de la seguridad social. Colombia: Legis.

CSJ SL2562, 92605 (Corte Suprema de Justicia de Colombia 4 de 10 de 2023).

CSJ SL3898, 72439 (Corte Suprema de Justicia 10 de septiembre de 2019).

CSJ SL4343, 88598 (Corte Suprema de Justicia de Colombia 16 de noviembre de 2022).

CSJ5286. (4 de Diciembre de 2019). 71599. Colombia: Corte Suprema de Justicia de Colombia.

CSJSL2188, 69512 (Corte Suprema de Justicia de Colombia 21 de abril de 2021).

CSJSL2798, 57431 (Corte Suprema de Justicia de Colombia 3 de agosto de 2022).

CSJSL3451, 91255 (Corte Suprema de Justicia de Colombia 31 de 08 de 2022).

DANE. (2023). Personas mayores de 100 años en Colombia. Obtenido de

https://dane70.dane.gov.co/:

https://dane70.dane.gov.co/los-hitos/censos/personas-mayores-de-100-anos-en-colombia

Decreto 1299. (22 de junio de 1994). Por el cual se dictan las normas para la emisión, redención y demás condiciones de los bonos pensionales. Colombia.

Decreto 1833. (10 de noviembre de 2016). Por medio del cual se compilan las normas del Sistema General de Pensiones. Colombia.

Decreto 2555. (15 de julio de 2010). Por el cual se recogen y reexpiden las normas en materia del sector financiero, asegurador y del mercado de valores y se dictan otras disposiciones. Colombia.

Decreto 2555. (15 de Julio de 2010). Por el cual se recogen y reexpiden las normas en materia del sector financiero, asegurador y del mercado de valores y se dictan otras disposiciones. Colombia.

Decreto 832. (8 de mayo de 1996). Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 100 de 1993, y en especial, sus artículos 35, 40, 48, 65, 69, 71, 75, 81, 83 y 84. Colombia.

Fasecolda. (1998). Modalidades de pensión, retiro programado - rentas vitalicias. Obtenido de biblioteca.fasecolda.com:

chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://biblioteca.fasecolda.com/fasecolda/biblioteca/libros/Pen/PEN0029.pdf

Ley 100. (1993). Ley 100. Colombia.

Ley 1328. (15 de julio de 2009). Por la cual se dictan normas en materia financiera, de seguros, del mercado de valores y otras disposiciones. Colombia.

Ley 797. (29 de enero de 2003). or la cual se reforman algunas disposiciones del sistema general de pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 y se adoptan disposiciones sobre los Regímenes Pensionales exceptuados y especiales. Colombia.

Ley 90. (26 de diciembre de 1946). Por la cual se establece el seguro social obligatorio y se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales. Colombia.

Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (15 de Septiembre de 1997). Resolución No. 1875. Por la cual se desarrolla el decreto 832 de 1996. Colombia.

Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (19 de Agosto de 2015). Resolución No. 3099. Por la cual se determinan las fórmulas para establecer el saldo de una pensión de un salario mínimo legal mensual vigente, la suma adicional a cargo de las aseguradoras previsionales y los parámetros técnicos para calcular una mesada pensional. Colombia.

Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (18 de Septiembre de 2017). Resolución No. 3023. Por la cual se modifica el artículo 1° de la Resolución número 3099 de 2015 . Colombia.

Mora, C. (2019). Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS): llegó la hora de hacer bien las cuentas. Obtenido de Revista Fasecolda:

chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/

https://www.fasecolda.com/cms/wp-content/uploads/2019/08/llego-hora-hacer-bien-cuentas.pdf

Niño Pérez, A. R. (2016). Asimetría de la información y la libre elección en las modalidades pensionales: retiro programado y renta vitalicia inmediata. Obtenido de repositorio.unal.edu.co:

https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56317

Real Academia Española. (2019). https://www.rae.es/. Obtenido de https://www.rae.es/diccionario-estudiante/descapitalizar

Resolución No. 1555. (30 de julio de 2010). Por la cual se actualizan las Tablas de Mortalidad de Rentistas. Colombia.

Superintendencia Financiera de Colombia. (24 de Abril de 2012). Circular Externa 13. Adiciona el numeral 3 al Capítulo II del Título IV y se modifica el subnumeral 3.3 del Capítulo II del Título VI de la Circular Básica Jurídica en relación con nuevas modalidades de pensión. Colombia: Superintendencia Financiera de Colombia.

T-534 (Corte Constitucional 2010).

T-86, T-8.699.741, T8.815.340, T-8.800.279 y T-9.048.441 (Corte Constitucional de Colombia 28 de marzo de 2023).

Villareal, A. F., & Sanju, J. C. (2016). La Sustitución pensional: un análisis legal, jurisprudencial y axiológico. Revista Cultural Unilibre. Obtenido de

https://revistas.unilibre.edu.co/: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/revista_cultural/article/view/4187

Publicado
2025-07-16
Cómo citar
Prias Motta, L. I. (2025). La Extinción de la Pensión, de la Sustitución Pensional en el Retiro Programado. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7633-7656. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18388
Sección
Ciencias Sociales y Humanas