Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa
Resumen
Este artículo aborda el acompañamiento pedagógico desde una perspectiva colaborativa, reconociéndolo como una estrategia esencial para fortalecer la práctica docente y promover una mejora continua en los procesos educativos. A partir de un enfoque reflexivo y situado, se analizan sus fundamentos teóricos, funciones, modalidades y objetivos, destacando la importancia del trabajo conjunto entre docentes, líderes pedagógicos y comunidades escolares. Se presentan evidencias actuales que respaldan la implementación de acompañamientos formativos basados en la observación compartida, el diálogo profesional y la retroalimentación constructiva. El estudio concluye que un acompañamiento pedagógico concebido como estrategia colaborativa no solo mejora la práctica docente, sino que también fortalece el clima institucional y contribuye al desarrollo profesional del colectivo educativo.
Descargas
Citas
Agreda Reyes, A.A., y Pérez Azahuanche, M. A. (2020). Relación entre acompañamiento pedagógico y práctica reflexiva docente: Array. Espacios en blanco. Revista De Educación, 2(30), 219-232.
https://doi.org/10.37177/UNICEN/EB30-273
Aucca Marín, J., Atajo Choquehuanca, J., y Visa Quispe, S. (2021). Monitoreo, acompañamiento pedagógico y clima institucional en una institución educativa, Cusco 2020. Tecno Humanismo, 1(12), 59–72.
https://doi.org/10.53673/th.v1i12.84
Escobar Orozco, L. C. (2025). Estrategias efectivas de acompañamiento pedagógico para la mejora del trabajo docente. Revista Académica Sociedad Del Conocimiento Cunzac, 5(1), 84–97.
https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v5i1.165
Lara Reimundo, J. J., Campaña Romo, E. J., Villamarín Maldonado, A. E., & Balarezo Tirado, C. Y. (2022). School management during the pandemic: relationship between educational support and teaching performance. Revista Venezolana de Gerencia, 27(97), 58-70.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8890616
Mejía-Janampa, M., Solis-Trujillo, B., Huamancha-Aguilar, M., & Vargas-Pimentel, R. (2025). Acompañamiento pedagógico del docente en las escuelas de educación básica. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 18(1), 89–100.
https://doi.org/10.37843/rted.v18i1.583
Rivera Carhuancho, H., Alvarado Acuña, G. R., Jalixto Erazo, H. M., Salazar Zavaleta, J. R., y Chiri Saravia, P. C. (2022). Acompañamiento pedagógico y los procesos educativos en docentes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 4457–4468.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3409
Vega, Pedro G. y Vásquez, Cristina Y. (2021). Acompañamiento pedagógico y desempeño docente en educación primaria. Revista Espacios, 42(19)
https://doi.org/https://doi.org/10.48082/espacios-a21v42n19p01
Vela Shupingahua, N. (2023). Acompañamiento pedagógico y desempeño docente: una revisión sistemática. Revista Científica UISRAEL, 10(3), 129-148.
https://doi.org/10.35290/rcui.v10n3.2023.941
Villegas, M., González, S., González, F., Pichardo, G., y Rodríguez, I. (2017). Conocimientos previos sobre acompañamiento pedagógico. Ciencia y Sociedad, 42(1), 89–103.
https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/1065
Derechos de autor 2025 Raysa Lara Alcántara

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.