Ética de la Investigación Educativa

Palabras clave: ética, investigación, educación, normatividad

Resumen

El presente artículo se enmarca dentro de la ética de la investigación educativa con el objetivo de compilar e identificar las teorías y desafíos sobre los desafíos que enfrenta la ética de la investigación educativa en el mundo contemporáneo. La metodología utilizada fue la revisión documental a partir de la compilación de documentos de buscadores como Scielo, Redalyc y repositorios académicos. Como conclusiones se obtiene que el rol del investigador entorno a la normatividad ética debe garantizar validez científica, la protección de la autonomía, beneficencia y la no maleficencia. Además, de los derechos de los participantes, por lo que es primordial la disminución de las brechas normativas entorno a la ética de la investigación educativa.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ariza Soto, S. Y., Gómez Lineros, K. Y., Rojas Sánchez, S. P., Gabalán Coello, J., & Vásquez Rizo, F. E. (2023). Revisión documental del proceso de acreditación a partir de algunos modelos suramericanos asociados a la calidad educativa. Revista Educación y Desarrollo, 47(2), 1–18.

https://doi.org/10.15517/revedu.v47i2.53665

Álvarez Acosta, J. (2024). Ética en la investigación y en la publicación científica: desafíos actuales [Editorial]. Revista de investigación y evaluación educativa 11 (1), 4-6.

https://doi.org/10.47554/revie.vol11.mun1.2024.pp4-6

Asociación Médica Mundial. (2013). Declaración de Helsinki – Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos.

https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/

Buendía Eisman, L. y Berrocal de Luna, E. (s.f). La Ética de la Investigación Educativa. Universidad de Granada

Castañeda-Ruiz, Hugo Nelson, Gómez-Osorio, Ángela María, & Londoño-Jaramillo, Ángela María. (2020). Reflexiones sobre la ética de la investigación en Colombia. El Ágora U.S.B., 20(2), 283-297.

https://doi.org/10.21500/16578031.5144

Calvo, P. (2022). Una ética de la investigación en el marco de las éticas aplicadas. Veritas, (52), 29-51.

https://dx.doi.org/10.4067/S0718-92732022000200029

Espinoza Freire, E., & Calva Nagua, D. (2020). La ética en las investigaciones educativas. Revista Universidad y Sociedad, 12(4), 333-340. Epub 02 de agosto de 2020. Recuperado en 03 de abril de 2025, de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000400333&lng=es&tlng=es.

Hernández-Rodríguez, E. (2023). Caracterización de análisis descriptivos en prácticas retroalimentadas de revisión y edición textual en bachillerato. Folios, (57), 83-102. Epub June 01, 2023.

https://doi.org/10.17227/folios.57-14499

Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación cualitativa. McGraw-Hill

Hirsch, A. y Navia, C. (2018). Ética de la investigación y formadores de docentes. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(3), 1-10

. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.3.1776

López-Calva, J. (2019). Ética e investigación educativa: aproximación teórica para su comprensión desde la estructura dinámica del bien humano. Revista Colombiana de Educación, 76, 223-242. DOI:

https://doi.org/10.17227/rce.num76-8556

Miranda-Novales, M., & Villasís-Keever, M. (2019). El protocolo de investigación VIII. La ética de la investigación en seres humanos. Revista alergia México, 66(1), 115-122.

https://doi.org/10.29262/ram.v66i1.594

National Commission for the Protection of Human Subjects of Biomedical and Behavioral Research. (1979). The Belmont Report: Ethical principles and guidelines for the protection of human subjects of research. U.S. Department of Health, Education, and Welfare.

https://www.hhs.gov/ohrp/regulations-and-policy/belmont-report/index.html

Picún, Olga, & Ache, Sofía. (2024). Ética en la investigación humana y social, una práctica situada. Revista Uruguaya de Antropología y Etnografía, 9(1), e107. Epub 01 de junio de 2024.

https://doi.org/10.29112/ruae.v9i1.2219

Rojas-Avila, Javier, & Valencia-Contrera, Miguel Andrez. (2023). Principios éticos en la investigación en pacientes críticos. Persona y Bioética, 27(1), e2717. Epub September 13, 2023.

https://doi.org/10.5294/pebi.2023.27.1.7

Reyes Pérez, Juan José, Cárdenas Zea, Miriam Patricia, & Plua Panta, Karina Alexandra. (2020). Consideraciones acerca del cumplimiento de los principios éticos en la investigación científica. Conrado, 16(77), 154-161. Epub 02 de diciembre de 2020. Recuperado en 07 de junio de 2025, de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000600154&lng=es&tlng=es .

Silva, R., & Ayala, A. (2020). Enseñanza de la ética profesional y su transversalidad en el currículo universitario. Revista CS, 3, 1–15.

https://doi.org/10.18046/EUI/vc.3.2020

Tribunal Militar Internacional. (1947). El Código de Núremberg. En U.S. Government Printing Office, Trials of war criminals before the Nuremberg military tribunals under Control Council Law No. 10 (Vol. 2, pp. 181–182).

https://www.ushmm.org/information/exhibitions/online-exhibitions/special-focus/doctors-trial/nuremberg-code

Valverde-Abarca, A., & González-Miranda, J. (2024). Fundamentación ética del deber sobre el acceso abierto a fuentes de información científica. Revista Espiga, 23(47), 1-36.

https://dx.doi.org/10.22458/re.v23i47.5136

Villalobos-López, J. (2022). Metodologías Activas de Aprendizaje y la Ética Educativa. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 13(2), 47-58. Epub 10 de junio de 2023.

https://doi.org/10.37843/rted.v13i2.316

Publicado
2025-07-17
Cómo citar
Campos , E., Díaz Estévez, L. Y., & Cárdenas Flórez, D. (2025). Ética de la Investigación Educativa . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7957-7972. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18418
Sección
Ciencias de la Educación