Un estudio sobre el factor de la meritocracia como determinante en el desempeño laboral de una universidad pública en el Perú

Palabras clave: meritocracia, desempeño, laboral, retribución, desarrollo personal

Resumen

Las posiciones laborales de los directivos y servidores en las organizaciones deben pasar por un proceso meritocrático que tenga incidencia en el desempeño laboral, es por ello, que la investigación determina el factor de la meritocracia como determinante el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de una universidad pública en el Perú. La metodología empleada fue cuantitativa de nivel explicativo, diseño no experimental, corte transversal en el que se aplicaron los cuestionarios a una muestra de 99 administrativos de una universidad pública, se obtuvo una confiabilidad de Alfa de Cronbach 0.926 para el cuestionario de meritocracia y Alfa de Cronbach 0.948 para el cuestionario de desempeño laboral. Los resultados descriptivos mostraron una mayor participación de la meritocracia de los elementos del factor en la retribución con 77.8%, el desarrollo personal con 67.7% y buena administración con el 66.7% de nivel medio sobre el desempeño laboral y resultados inferenciales mostraron un modelo del factor de meritocracia con un p-valor=0.000 de significancia y el R cuadrado de Nagelkerke = 0.848 con una intensidad del 84.8% sobre el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la casa superior de estudios universitarios. Concluyendo que el modelo del factor de meritocracia tiene una intensidad del 84.8% sobre el desempeño laboral en los trabajadores administrativos de una universidad pública.   

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Bautista Cuello, R., Ciefuegos Fructus, R., & Aquilar Pandura, J. D. (2020). El desempeño laboral desde una perspectiva teórica. Revista De Investigación Valor Agregado, 7(1), 54–60. https://doi.org/10.17162/riva.v7i1.1417.

Castillo, J. C., Torres, A., Atria, J., & Maldonado, L. (2019). Meritocracia y Desigualdad Económica. Percepciones, preferencias e implicancias. Revista Internacional de Sociología, pp. 1-15. DOI: https://doi.org/10.3989/ris.2019.77.1.17.114.

Cedeño Carpio, G. K. (2019). Gestión del talento humano y su incidencia en el desempeño laboral del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Salinas, Provincia de Santa Elena, año 2017. La Libertad - Ecuador. Obtenido de: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/4653?mode=full: Universidad Estatal Península de Santa Elena .

Chiavenato, I. (2011). Administración de recursos humanos. El capital humano de las organizaciones. México: McGrall Hill. Obtenido de: https://www.sijufor.org/uploads/1/2/0/5/120589378/administracion_de_recursos_humanos_-_chiavenato.pdf.

Contraloria. (2019). Informe Consolidaro del Operativo: "Designación de funcionarios en cargos de confianza en los gobiernos regionales y locales". Lima. Obtenido de: https://apps5.contraloria.gob.pe/sroc/doc/historicos/resumen/2019-01.pdf: La Contraloría General de la República del Perú.

Contraloría. (2023). Informe de Orientación de Oficio N° 020-2023-OCI/5573-SOO Orientación de Oficio "Publicación y desarrollo de las convocatorias de expresión de interés - personal administrativo N° 126, 127, 129, 130, 131 y 132-2023-URH y obrero 128-2023-URH. Moquegua. pp. 1-9. Obtenido de: https://apps8.contraloria.gob.pe/SPIC/srvDownload/ViewPDF?CRES_CODIGO=2023CSI557300021&TIPOARCHIVO=ADJUNTO: La Contraloría General de la República. Órgano de Control Institucional de la Universidad Nacional de Moquegua.

David Civil, J. H. (2020). Introduction: Meritocracy in Perspective. The Rise of the Meritocracy 60 Years On. The Political Quartely, pp. 373-378. https://doi.org/10.1111/1467-923X.12839.

Dolores Ruiz, E., Salazar Gómez, J. F., & Valdivia Rivera, M. d. (2023). La motivación laboral y su relación con el desempeño laboral. Un estudio de caso. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 13(26). DOI: https://doi.org/10.23913/ride.v13i26.1478.

Dworkin, R. (1981). What is Equality? Part2. Equality of Resources. Philosophy and Public Affairs, 10(4), 283-345. https://philpapers.org/rec/DWOWIE-2.

Henckell Sime, C. L. (2021). Reflexiones sobre la meritocracia. Revista De La Escuela Nacional De Administración Pública, (5), 169–175. https://doi.org/10.54774/ss.2021.05.10.

Huaranga Cristobal, R. (2023). Idoneidad en la designación del directivo público en el Perú. Saber Servir. Revistar de la Escuela Nacional de Administración Pública, pp. 31-50. DOI: https://doi.org/10.54774/ss.2023.09.03.

Jara Íñiguez, I. V. (2018). Evolución de la meritocracia en el servicio civil en Ecuador. Revista Científica ECOCIENCIA, 4(2), 29–49. https://doi.org/10.21855/ecociencia.42.26.

Lacoviello, M. (2015). Diagnóstico institucional del servicio civil en América Latina: Perú. Lima: Banco Interamerica de Desarrollo. Obtenido de: https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/2116C1196CDAF27305257F1B007445C4/$FILE/Diagn%C3%B3stico_del_BID_2015_Servicio_Civil_Peru.pdf.

Lizárraga, F. A. (2019). IGUALITARISMO Y MERITOCRACIA: DE RAWLS A SCANLON. Páginas de Filosofía, Año XX, Nº 23, pp. 7-32. Obtenido de: http://hdl.handle.net/11336/125195.

López Torres, V. G., Moreno Moreno, L. R., González Rosales, V. M., & Valenzuela Montoya, M. M. (2023). Impactos de la violencia de género en el desempeño laboral de las trabajadores en México. Revista de Ciencias Sociales, pp. 199-215. DOI: https://doi.org/10.31876/rcs.v29i2.39971.

Moran Vargas, R. R. (2022). Meritocracia y desempeño laboral de los fiscales en un distrito fiscal de Lima, 2021. Lima, Perú. Obtenido de: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/111602/Moran_VRR-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y: Universidad César Vallejo.

Moriano Sauñe, N. Y. (2021). Impactos y beneficios de la implementación de la Ley del Servicio Civil en la UNMSM. Gestión en el Tercer Milenio, pp. 39-47. DOI: https://doi.org/10.15381/gtm.v24i48.21818.

Nuñuvero Cueva, M. (2020). Nivel de capacitación y el desempeño laboral de los colaboradores del área de contrataciones del Gobierno Regional La Libertad – Año 2017. Trujillo, Perú. Obtenido de: https://dspace.unitru.edu.pe/items/a1afb4d6-dfff-406a-a670-1501da2066cc: Universidad Nacional de Trujillo.

OCDE. (2019). La Integridad Pública en América Latina y el Caribe 2018 - 2019 de Gobiernos Reactivos a Estado Proactivos. Departamento de Gobernanza Pública de la OCDE. Obtenido de: https://www.oecd.org/gov/ethics/integridad-publica-america-latina-caribe-2018-2019.pdf.

OIT. (2013). El Reto de la desigualdad: Es hora de cambiar. Ginebra, Suiza: Organización Internacional del Trabajo. pp. 16 - 17. Recuperado: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---actrav/documents/meetingdocument/wcms_231211.pdf.

Pizarro, T. M. (2021). Entre el prosperar colectivo de Ellas Hacen y la meritocracia individual del Hacemos Futuro Juntas. CUHSO (Temuco), pp. 26-46. http://dx.doi.org/10.7770/cuhso.v31i1.2275 .

Polastri, M., & Truisi, M. C. (2017). Meritocracy? Ask yourself. Intensive Care Society, pp. 276-278. https://doi.org/10.1177/1751143717714679.

Ramos Carpio, J. P., Acosta Herrera, R. A., Ramos Carpio, K. C., & Martínez Vásquez, Á. B. (2019). El clima organizacional y su incidencia en el desempeño laboral del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Quinsaloma, año 2018. Revista Dilemas Contemoráneos: Educación, Política y Valores, pp. 1-32. DOI: https://doi.org/10.46377/dilemas.v30i1.1246.

Riera Rodríguez, W. A. (2022). Meritocracia y desempeño laboral de los funcionarios de confianza de la Municipalidad Distrital de Coishco, 2021. Chimbote, Perú. Obtenido de: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/84870/Riera_RWA-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y: Universidad César Vallejo.

Rodríguez Marulanda, K. P., & Lechuga Cardozo, J. I. (2019). Desempeño laboral de los docentes de la Institución Universitaria ITSA. Revista EAN, pp. 79-101. https://doi.org/10.21158/01208160.n87.2019.2452 .

Saavedra Salas, E. C. (2021). Gestión del talento humano y la relación con el desempeño laboral del personal del Hospital Obrero de la Ciudad de Oruro. La Paz. Obtenido de: https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/27280/T-2926.pdf?sequence=1&isAllowed=y: Universidad Mayor de San Andrés.

Sánchez-Solís, Y. (2020). Designación de funcionarios en cargos de confianza en los gobiernos regionales del Perú. Polo de Conocimiento, Vol. 5. N° 09. pp. 133-147. Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7554404.

Siklodi, I. (2014). Servicio civil en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Naciones Unidas CEPAL y Cooperación Alemana Deutsche Zusammenarbeit. Obtenido de: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/9307722b-9a08-496b-8d73-796dc1384bc2/content.

Yue Hu, F. S., & Dong, E. Y. (2016). Economic inequality and belief in meritocracy in the United States. Research & Politics, pp. 1-7. https://doi.org/10.1177/2053168016672101.

García Sanclemente, S. G., Sánchez Jaramillo, E. A., & Orellana Márquez, L. V. (2025). Los Microaprendizajes como Estrategias Didácticas que Potencian el Desarrollo Cognitivo. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 507–519. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.271

Escalante Jiménez, J. L., Rodríguez Colón, P. L., & Polanco García, C. Y. (2025). Inteligencia artificial en contextos educativos: un acercamiento desde una revisión documental sistemática. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 325–349. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.241

Jiménez Gómez, R. (2025). Análisis de la Heterogeneidad Estructural de las Regiones de Costa Rica. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 37–66. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.244

Publicado
2025-07-21
Cómo citar
Mamani Mamani , O. I., Mamani Ascuña, M. F., Paricoto Cuayla, J. M., Guillen Alvarado, A. H., & Flores Becerra, A. M. (2025). Un estudio sobre el factor de la meritocracia como determinante en el desempeño laboral de una universidad pública en el Perú. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8367-8380. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18462
Sección
Ciencias Sociales y Humanas