Importancia del Trabajo Colaborativo realizado por la Asociación de Talabarteros y Zapateros para la Generación de Ingresos de la Economía Doméstica de la Ciudad de Villa Hayes, Paraguay. Periodo 2020-2022

Palabras clave: trabajo colaborativo, talabarteros, economía solidaria

Resumen

Este artículo analiza el impacto del trabajo colaborativo realizado por la Asociación de Talabarteros y Zapateros de Villa Hayes, Paraguay, durante la pandemia de COVID-19, en el periodo 2020-2022. Mediante un enfoque mixto, que combinó entrevistas semiestructuradas y análisis financiero, se evaluó cómo esta asociación permitió a sus miembros sostener la producción artesanal en un contexto de restricciones sanitarias y crisis económica. El estudio revela que el trabajo colaborativo facilitó el acceso a recursos compartidos, apoyo mutuo y la diversificación de productos como zapatones, estribos de madera y sombreros, generando ingresos estables y fortaleciendo la economía doméstica. Asimismo, se destaca el acompañamiento emocional entre los miembros como un soporte clave frente a la incertidumbre. Sin embargo, se identificaron desafíos como la dependencia de aportes externos y la escasa expansión a nuevos mercados, lo que compromete la sostenibilidad a largo plazo. A pesar de estas limitaciones, el modelo colaborativo demostró ser eficaz y replicable en otros contextos similares. El artículo concluye que, para consolidar el crecimiento de la asociación, es necesario fortalecer la autosostenibilidad mediante estrategias de comercialización digital, diversificación de fuentes de financiamiento y capacitación en gestión empresarial, contribuyendo así al desarrollo local y al bienestar integral de sus integrantes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alvarez, P. G. (2020). Impacto por COVID-19 en la Cadena de Suministro. Delphus Consulting Group.

https://caracati.com/wp-content/uploads/2020/05/DCG_Covid_Recomendaciones.pdf

Benavides, M., & Castellanos, A. (2020). El e-commerce y las Mipymes en tiempos de Covid-19. Revista Espacios, 41(42). https://revistaespacios.com/a20v41n42/a20v41n42p09.pdf

Benner, C., & Pastor, M. (2021). Solidarity Economics: Why Mutuality and Movements Matter. Polity Press.

Beviglia, V. (2017). Talabartería, el arte del cuero. Editorial Artesanales.

Campos, A. M. (2017). Análisis de incidentes de aprovisionamiento en la cadena de suministro cuando se emigra de procesos de empuje a procesos de tirón. Fondo Editorial.

Carvajal Zambrano, G. V. (2017). Gestión por procesos: Un principio de la gestión de calidad. Editorial Mar Abierto.

Cevallos Calapi, R. (2018). Historia de la Talabartería en Cotacachi. Universidad Técnica del Norte.

http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13794

Coll Morales, F. (2023, 2 de enero). Ingreso económico. Rankia.

https://www.rankia.com/diccionario/economia/ingreso

Díaz, A., & McCarthy, J. (2021). Building Cooperative Economies in Times of Crisis. Journal of Solidarity Economics, 7(2), 34-55.

Escudero Serrano, M. J. (2011). Gestión de aprovisionamiento (3ra ed.). Parainfo.

Flores Bustos, C. (2009). La producción artesanal. Visión Gerencial, 1(ISSN: 1317-8822), 37-52.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545880009

García Abad, G. (2019). Todo sobre los proveedores: qué son exactamente y qué tipos hay. Hablemos de Empresas. https://hablemosdeempresas.com/empresa/que-son-los-proveedores

Gómez Niño, O. (2011). Los costos y procesos de producción: opción estratégica de productividad y competitividad en la industria de confecciones infantiles de Bucaramanga. Revista Escuela de Administración de Negocios. http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n70/n70a14.pdf

Gutiérrez Gómez, C., & González Gutiérrez, P. (2014). Logística de aprovisionamiento. Editorial Síntesis. https://www.sintesis.com/data/indices/9788491711780.pdf

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). (2018). El mercado y la comercialización.

Jones, R., Smith, K., & Thompson, L. (2020). The Social Benefits of Cooperative Economies in Crisis Contexts. Journal of Economic Cooperation, 32(3), 101-115.

Laville, J. (2020). La economía solidaria: Una respuesta a la crisis global. Fondo Editorial de Cooperativas.

MDS. (2022, 4 de mayo). Paraguay proyecta estrategia para instalar la Economía Social y Solidaria. Ministerio de Desarrollo Social - Paraguay.

https://www.mds.gov.py/index.php/noticias/paraguay-proyecta-estrategia-para-instalar-la-economia-social-y-solidaria

MDS. (2023, 3 de marzo). Estrategia de Economía Social y Solidaria en Paraguay. Ministerio de Desarrollo Social - Paraguay. https://www.mds.gov.py/index.php/noticias/estrategia-de-economia-social-y-solidaria-en-paraguay

Merelo, M., & Sánchez, M. (2020). Los problemas de las cadenas de suministros que ha destapado el Covid-19. El País.

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/06/19/opinion/1592579858_730597.html

Mochón, F. (2012). CEO-Economía. McGraw-Hill.

Navarro, R., & Arancibia, S. (2019). Cooperatives and Crisis: Lessons from the Solidarity Economy. Journal of Social Economy, 45(2), 78-93.

Rodríguez Medina, G. B. (2012). Análisis estratégico del proceso productivo en el sector artesanal. Revista de Ciencias Sociales. https://doi.org/10.31876/rcs.v8i1.25173

Thompson, I. (2018). Definición de Mercado. Huge PDF.

https://hugepdf.com/download/downloaddefinicion-de-mercado_pdf

Thomson, I. (2009). Definición de Producto. Universidad Nacional Autónoma de México.

World Bank. (2020). COVID-19 to Plunge Global Economy into Worst Recession since World War II. The World Bank. https://www.worldbank.org/en/news/press-release/2020/06/08/covid-19-to-plunge-global-economy-into-worst-recession-since-world-war-ii

Yunus, M. (2018). Building Social Business: The New Kind of Capitalism that Serves Humanity's Most Pressing Needs. Public Affairs.

Viteri Terán, E. A., & Albuja Villamarín, C. M. (2013). Análisis y propuesta de fortalecimiento empresarial en el sector de la industria del calzado de cuero en Cotacachi. Universidad Internacional del Ecuador. https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/49

Publicado
2025-07-21
Cómo citar
Ortiz Centurión , G. Z., Fabiola Arrúa, P., Duarte Valdez, A. V., Lovera Mir, M. I., & Concepción Brítez, T. (2025). Importancia del Trabajo Colaborativo realizado por la Asociación de Talabarteros y Zapateros para la Generación de Ingresos de la Economía Doméstica de la Ciudad de Villa Hayes, Paraguay. Periodo 2020-2022. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8415-8429. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18465
Sección
Ciencias Sociales y Humanas