Influencia del Gobierno Digital y la Gestión Empresarial: Percepción de los Exportadores de Vestimenta de Bebé en Perú
Resumen
La presente investigación, titulada "El Gobierno Digital y la Gestión Empresarial de los Exportadores del Sector de Vestimenta de Ropa de Bebé", tuvo como objetivo determinar la relación entre el Gobierno Digital y la Gestión Empresarial de los exportadores de este sector. La hipótesis planteada sostiene que el Gobierno Digital se relaciona de manera significativa con la Gestión Empresarial de los exportadores del sector de vestimenta de ropa de bebé. El estudio es de tipo aplicado, con un diseño no experimental de corte transversal, alcance correlacional, enfoque cuantitativo y método hipotético-deductivo. La población estuvo conformada por 221 exportadores, de los cuales se obtuvo una muestra aleatoria simple de 140 empresas. Para la recolección de datos se utilizó una encuesta con un cuestionario de 24 preguntas, basado en la escala de Likert de 5 niveles. El instrumento fue validado por tres especialistas con grado de Doctor mediante juicio de expertos, confirmando su suficiencia y aplicabilidad. La confiabilidad se evaluó con el coeficiente Alfa de Cronbach, obteniendo un valor de 0.893, lo que indica una excelente consistencia interna. El análisis de datos se realizó con el software SPSS versión 29. Los resultados evidenciaron una relación positiva y significativa entre el Gobierno Digital y la Gestión Empresarial, con un coeficiente de Rho Spearman de 0.75. Se concluye que el desarrollo de actividades de Gobierno Digital mejora la Gestión Empresarial de los exportadores del sector, confirmando la hipótesis general.
Descargas
Citas
http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/1061
Alvarez, C., Coyago, X., y Sarmiento, C. (2024). Preferencias a través de la experiencia de usuario centennial en aplicaciones móviles de delivery de alimentos. Revista Universidad de Guayaquil, 138(1), 37-49. DOI: https://doi.org/10.53591/rug.v138i1.2381
Araujo, S., y Vargas, M. P. (2020). La interoperabilidad en el marco del Gobierno Digital. Conocimiento Libre Y Licenciamiento (CLIC), (22), 24-63.
https://convite.cenditel.gob.ve/publicaciones/revistaclic/article/view/1020
Arm, M., Egipt, K., Hansen, R., Harjo, O., Hendrikson, M., Hänni, L., Kaidro, R., Kiirats, A., Krenjova-Cepilova, J., Nyman-Metcalf, K., Ott, A., Pedak, M., Reinsalu, K., Rikk, R., Roosna, S., Vahtra-Hellat, A., Vallner, U., y Viik, L. (2022). e-Estonia: la e-gobernanza en la práctica. https://doi.org/10.18235/0003956
Baldeón, J. (2023). Implementación del gobierno digital para optimizar la gestión pública en el Gobierno Regional de Lima, período: 2020-2021 [Tesis de maestría, Centro de Altos Estudios Nacionales Escuela de Posgrado]. https://hdl.handle.net/20.500.13097/312
Bell, D. (1996). The cultural contradictions of capitalism. Twentieth anniversary edition. Basic Books.
Bermudez, M. (2024) Aplicación de estándares de ciberseguridad para proteger la información de las organizaciones [tesis de grado, Pontifica Universidad Católica del Perú]. Respositorio PUCP
Bernal, C. (2022). Metodología de la investigación (5ta ed.). Pearson.
Buitrago, L., Barrera, M., Plazas, L., y Chaparro, C. (2021). Estrés laboral: una revisión de las principales causas consecuencias y estrategias de prevención. Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá, 8(2), 131-146.
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/553
Burgos, N. (2023). Gobierno electrónico y gestión pública en la Municipalidad Distrital de Subtanjalla, Ica, 2023 [tesis de maestría, Universidad Internacional de La Rioja].
Carrasco, R. (2024). Sistema de información y gestión administrativa del área de trámites documentarios en una municipalidad regional Lima, 2023 [tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio Digital Institucional de la UCV
Chiavenato, I. (2019). Introducción a la teoría general de la administración (10.ª ed.). McGraw-Hill Education.
Cuartas, G. (2018). Sector textil colombiano y su influencia en el desarrollo de economía del país. Dialnet, 9(1). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9020413
Decreto Legislativo N.º 1053, que aprueba la Ley General de Aduanas. (2008). Congreso de la República. Diario Oficial El Peruano. 27 de junio de 2008.
Decreto Legislativo N.º 1412, que aprueba la Ley de Gobierno Digital. (2018). Congreso de la República. Diario Oficial El Peruano. 30 de julio de 2018.
Decreto Legislativo N.º 1492, que aprueba disposiciones para la reactivación, continuidad y eficiencia de las operaciones vinculadas a la cadena logística de comercio exterior. (2020). Gobierno del Perú. 2 de junio de 2020.
Decreto Supremo N.º 022-2017-PCM. (2017). Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). 27 de febrero de 2017.
Decreto Supremo N.º 029-2021-PCM. (2021). Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley de Gobierno Digital. 30 de septiembre de 2021.
Decreto Supremo N.º 103-2022-PCM. (2022). Decreto Supremo que aprueba la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2030. 19 de agosto de 2022.
Decreto Supremo N.º 0085-2023-PCM. (2023). Decreto Supremo que aprueba la Política Nacional de Transformación Digital al 2030. 28 de julio de 2023.
Del Castillo, J., y Vega, R. (2024). El nexo entre la gestión documental y el gobierno digital en Cuba: Análisis del Marco Regulatorio. Encontros Bibli, 29. https://doi.org/10.5007/1518-2924.2024.e96244
Drucker, P. F. (1993). La sociedad pos capitalista. Editorial Sudamericana SA.
Fabiani, B. (2018). Gobierno electrónico y desarrollo institucional en las universidades públicas de la Zona 5, Ecuador 2012-2015 [tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos].
Fernández, J. (2024). Transformación digital: experiencia en la comunidad autónoma del Principado [archivo PDF].
https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/72514/ACTAS%20JORNADAS%20ICAO%20RDL%206_2023-48-56.pdf?sequence=1
Gallo, A., y Espinoza, V. (2023). Plan de Comunicación y Marketing Digital para la empresa Concepto Estudio [tesis de maestría, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]. Repositorio Académico UPC
García, A., y Guevara, J. (2024). Relación entre la utilización de la plataforma B2B “Peru Marketplace” de Promperú y el desempeño exportador de las pymes peruanas del sector cacao entre los años 2020-2022 [tesis de grado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]. Repositorio Académico UPC.
García, M. (2022). Liderazgo organizacional. Universidad del Valle.
García, W., y Plasencia, J. A. (2020). Aspectos claves para la información y el Gobierno Electrónico. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 14(3), 124-147.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=378365834007
González, A. (2024). Metadatos sociales y preservación digital: cinco retos para las instituciones de la memoria en A. Rodríguez (Ed.), Metadatos sociales: iniciativas, tecnologías, aplicaciones y softwares (1era ed., pp. 147-174). Editorial Universidad Autónoma de México.
https://ru.iibi.unam.mx/jspui/bitstream/IIBI_UNAM/934/1/09_metadatos_sociales_arien_gonzalez.pdf
Hadjer, M. (2023). Aproximacion lingüística y intercambio de información: comunidad científica y sociedad. Algerian Scientific Journal Platform, 2(2), 80-102.
https://asjp.cerist.dz/en/article/235336
Hernández-Sampieri, R., y Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill/Interamericana Editores.
Honores, J. (2021). Gobierno electrónico. Hacia una tecnología humana, democrática y transparente. Fondo Editorial.
Inocente, R., Orozco, A., Piedra, K., y Olarte, G. (2020). Análisis de las exportaciones del sector textil peruano. Revista de Análisis Económico y Financiero, 3(1), 32-49. DOI:
https://doi.org/10.24265/raef.2020.v3n1.20
Larrota, M., Leal, D., y Santamaria, I. (2024). Estrategias para la Gestión del Índice de Gobierno Digital en la Gobernación del Valle Del Cauca [tesis de grado, Universidad EAN]. Biblioteca Digital Minerva
López, H., y Pinot, F. (2020). La Internacionalización de las PYMES Latinoamericanas y sus barreras: la aplicación del modelo de los tres cercos. Management international / International Management / Gestiòn Internacional, 24(2), 166–181. https://doi.org/10.7202/1072649ar
Marín, A. (20 de febrero de 2022). Factores para caracterizar un proceso de innovación. Anesma. https://www.anesma.com/factores-para-caracterizar-un-proceso-de-innovacion/
Mejía, L. (2021). Gobierno Digital para la modernización de la gestión pública: Una propuesta para el diseño de servicios digitales en el Ministerio de Relaciones Exteriores [tesis de máster, Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuellar]. Repositorio Institucional de la ADP
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo [MINCETUR]. (2 de junio de 2020). Decreto Legislativo N.º 1492 busca que el 100% de los trámites de comercio exterior en el Perú sean virtuales. MINCETUR. https://www.gob.pe/institucion/mincetur/noticias/169653-decreto-legislativo-n-1492-busca-que-el-100-de-los-tramites-de-comercio-exterior-en-el-peru-sean-virtuales
Miranda, J. M., y Brameshuber, E. (2024). El impacto de la digitalización en la representación de las personas trabajadoras: posibilidades y desafíos para los derechos de información y consulta y la negociación colectiva. Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, (478), 21-59. https://doi.org/10.51302/rtss.2024.18885
Moncayo, G., y Vélez, G. (2024). Informe temático del derecho humano de acceso a la información pública y la transparencia de la gestión en la era digital [Informe].
https://repositorio.dpe.gob.ec/handle/39000/3564
Montes, H. (2021). Evolución del concepto calidad y aporte al desarrollo regenerativo desde la estrategia empresarial. Revista perspectiva empresarial, 8(2), 48-64.
https://doi.org/10.16967/23898186.717
Mora, L., Duran, M., y Zambrano, J. (2016). Consideraciones actuales sobre gestión empresarial. Dominio De Las Ciencias, 2(4), 511–520.
Moreno, B. (2022). Aplicación de práctica de los objetivos empresariales y toma de decisiones [tesis de grado, Fundación Universitaria del Área Andina]. Repositorio Institucional Areandina
Moscoso, K., y Villafuerte, M. (2020). Implementación de la cultura empresarial para el mejoramiento del desempeño laboral. E-IDEA Journal of Business Sciences, 3(11), 25-35. DOI:
https://doi.org/10.53734/eidea.vol3.id90
Naser, A. (2021). Gobernanza digital e interoperabilidad gubernamental: una guía para su implementación. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/47018-gobernanza-digital-interoperabilidad-gubernamental-guia-su-implementacion
Nauca, E., (2023). Estrategia de gobierno digital para fortalecer la transparencia informativa en una municipalidad provincial del departamento de Lambayeque [tesis de doctorado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Digital Institucional de la UCV
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico [OCDE/BID]. (2016). Políticas de banda ancha para América Latina y el Caribe: un manual para la economía digital. OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/9789264259027-es
Murillo Zavala, A. M., Chica Bravo, G. M., Franco Alvarado, I. E., & Vélez Castro, J. B. (2025). Marcadores tempranos en el diagnóstico de la enfermedad renal crónica en pacientes diabéticos e hipertensos: Revisión bibliográfica. Arandu UTIC, 12(1), 4465–4479. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.905
Colmán López, M. C. (2025). La inteligencia artificial en la creación artística: Análisis de su influencia en la producción cultural. I+D Internacional Revista Científica Y Académica , 4(1), 43–64. https://doi.org/10.63636/3078-1639.v4.n1.26
Fernández Sánchez , D. (2025). Implementación de Algoritmos de Machine Learning para la Detección Temprana de Fraude en Transacciones Electrónicas. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2652–2667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.285
Valdivieso Rezabala, R. S. (2025). Evaluación del Aprovechamiento de los Productos Forestales no Maderables en Tres Recintos de la Parroquia Campozano, Cantón Paján, Manabí, Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 7941-7959. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17513
Pérez Gallegos , S. J., & Domínguez Marín, M. J. (2025). La Importancia de Contar con un Perfil Competitivo en Psicólogos que Atienden a Estudiantes Universitarios. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 881–895. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1166
Jiménez Gómez, R. (2025). Análisis de la Heterogeneidad Estructural de las Regiones de Costa Rica. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 37–66. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.244
Pillaca, P. A. (2022). Gobierno electrónico para el desarrollo de la calidad de servicio público latinoamericano en tiempos de COVID – 19: revisión sistemática de la literatura. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), 3293-3315.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2834
Pousada, T., Groba, B., Nieto, L., Miranda, M. D. C., Concheiro, P., y Lagos, M. (2024). Tecnologías digitales accesibles para la inclusión educativa [archivo PDF]. Repositorio Universidade da Coruña. http://hdl.handle.net/2183/36246
Promperú. (2021). Informe especializado. Tendencias en prendas de bebés y niños [archivo PDF]. https://recursos.exportemos.pe/tendencias-prendas-bebé-ninos-informe-especializado-2021.pdf.pdf
Promperú. (2024). Exportemos.pe: El portal sobre las exportaciones peruanas. Estadísticas de importaciones. https://exportemos.pe/descubre-oportunidades-de-exportacion/estadisticas-de-exportaciones-peruanas
Quispe, E. (2022). Efectividad de la implementación del gobierno electrónico y digital en la gestión institucional de gobiernos regionales. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 2079 - 2094. DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3239
Ramirez, L. (2024). Gestión de reclamos y satisfacción del usuario de una entidad pública local en Cajamarca, 2023 [tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio Digital Institucional UCV
Ramírez, R., Torres, J., Velilla, M., y Lay, N. (2021). Integración de la estructura organizacional en coordinaciones de postgrados en universidades del estado Zulia-Venezuela. Formación universitaria, 14(6), 203-212. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000600203
Salas, M., Jijon, C., y Moreno, K. (2020). Estrategias de gestión empresarial: un acercamiento a la planeación sistemática. Universidad Ciencia y Tecnología, 24(107), 12-21.
Salirrosas, L. (2022). Gobierno digital y la modernización de la gestión en una dirección regional de educación, 2022 [tesis de doctorado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Digital Institucional de la UCV
Sánchez, I. (2016). La sociedad de la información, sociedad del conocimiento y sociedad del aprendizaje. Referentes en torno a su formación. Bibliotecas. Anales de investigación, 12(2), 231-239. http://revistas.bnjm.cu/index.php/BAI/article/view/179/189
Silva, D., y Heredia, F. (2021). Gobierno electrónico y transparencia en la municipalidad distrital de la victoria. Revista Científica INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación, 8(1), 179-194. Doi: https://doi.org/10.26495/icti.v8i1.1549
Tiria, C. (2024). Lineamientos para el Planeamiento, Despliegue y Operación del Sistema Remotamente Pilotado ScanEagle, bajo Estándares OTAN [tesis de maestría no publicada]. Escuela de Postgrados Fuerza Área Colombiana.
Toro, A., Gutiérrez, C., y Correa, L. (2020). Estrategia de gobierno digital para la construcción de Estados más transparentes y proactivos. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 12(22), 71-102. https://doi.org/10.22430/21457778.1235.
Vasquez, C. E. (2023). Nivel de necesidad de los módulos de un sistema de planificación de recursos empresariales en las mypes del distrito de Comas, Lima; 2021 [tesis de grado, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte.
https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/34668
Vecino, U., Cánova, A., y Méndez, D. (2020). Procedimiento para el cambio organizacional en una empresa pesquera industrial. Retos de la Dirección, 14(2), 249-273.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2306-91552020000200249&script=sci_arttext
Vega, L., y Marrero, F. (2021). Evolución del control interno hacia una gestión integrada al control de gestión. Estudios de la Gestión: revista internacional de administración, (10), 211-230.
https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/eg/article/view/2861
Verdezoto, L. (2024). Plan de marketing para el posicionamiento en el mercado de la empresa Broster Chicken Exquisite, en la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, periodo 2023-2027 [tesis de grado, Universidad Estatal de Bolívar]. Repositorio U.E.B.
Yoza, N., y Choez, J. (2022). Gobierno digital en la gestión administrativa para analizar la incidencia de las obligaciones tributarias en la sociedad civil. Serie Científica De La Universidad De Las Ciencias Informáticas, 15(12), 233-244.
https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1245
Derechos de autor 2025 Juan Carlos Ganoza Alemán

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.