Agricultura Sostenible con Enfoque en Economía Circular

Palabras clave: economía circular, agricultura sostenible, gestión de residuos, energías renovables

Resumen

El presente estudio destaca la importancia de transformar las prácticas agrícolas tradicionales hacia una perspectiva de economía circular sostenible, con el propósito de reducir el impacto ambiental y fortalecer la rentabilidad y competitividad de las empresas agrícolas en el municipio de Sinaloa. El objetivo fue comparar y evaluar las prácticas agrícolas sostenibles con orientación en economía circular en las empresas de la región, identificadas como agrícola A, B y C. Se utilizó una metodología mixta con diseño descriptivo, transversal y correlacional, aplicando técnicas cuantitativas y cualitativas. La muestra estuvo compuesta por tres empresas seleccionadas por conveniencia y se emplearon cuestionarios estructurados, entrevistas abiertas y observación directa. El análisis incluyó estadística descriptiva y comparativa. Los resultados indican que agrícola A lidera en prácticas sostenibles, sobresaliendo en uso eficiente del agua, energías renovables y gestión de residuos. La agrícola B muestra fortalezas en energías limpias y biodiversidad, aunque necesita mejorar en residuos. La agrícola C destaca en eficiencia hídrica y uso de energías renovables, pero presenta rezagos en biodiversidad y economía circular. Se concluye que la sostenibilidad agrícola depende de la aplicación de principios circulares, uso responsable de recursos y adopción de tecnologías limpias para mejorar la competitividad del sector.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Andrade, Zambrano. E. E., y Real, Pérez, G. L. (2021). Las PYMES y la eficiencia energética con la ISO 50001. 6(6). Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8016995

Blasco, J., y Cubero, S. (2023). Sensores, datos y tecnología de precisión en el sector agrícola. Oleo. 191, 22-25. https://redivia.gva.es/handle/20.500.11939/8553

Boscán, Boscán., A. C. (2024). Agricultura digital: Innovación en las prácticas productivas. CICAG: Revista del Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales, 21(2), 77-97. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9378958

Buriticá, A. (2024). Innovación agrícola: Uso de biotecnología, agricultura de precisión y sistemas de riego. https://blog.croper.com/innovaciones-agricolas-uso-de-biotecnologia-agricultura-de-precision-y-sistemas-de-riego-eficientes

Carrillo, González. G., y Pomar, Fernández. S. (2021). La economía circular en los nuevos modelos de negocio. Entreciencias: diálogos en la sociedad del conocimiento, 9(23). https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2021.23.79933

Carvajal Romero, H., García Álvarez, M. T., y Teijeiro Álvarez, M. (2021). Evolución de la política medioambiental en la gestión de residuos. Universidad Y Sociedad, 13(2), 265–275. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1964

Cuadras Berrelleza, A. A., Peinado Guevara, V. M., Peinado Guevara, H. J., López López, J. de J., y Barrientos, J. H. (2021). Agricultura intensiva y calidad de suelos: retos para el desarrollo sustentable en Sinaloa. Revista Mexicana De Ciencias Agrícolas, 12(8), 1401–1414. https://doi.org/10.29312/remexca.v12i8.2704

Del Angel Lozano, G., Escalona Aguilar, M. Ángel, Baca del Moral, J., y Cuevas Reyes, V. (2023). Principios y prácticas agroecológicas para la transición hacia una ganadería bovina sostenible. Revisión. Revista Mexicana De Ciencias Pecuarias, 14(3), 696–724. https://doi.org/10.22319/rmcp.v14i3.6287

Díaz Sánchez, J. M. (2023). Biotecnología agrícola: Innovación y avances en la agricultura española. Agriquipo, Noticias Agrícolas. https://agriquipo.com/blog/agricultura/wikicultivos/biotecnologia-agricola/

Díaz, I. (2025, febrero). Estrategias clave para impulsar el desarrollo sostenible y garantizar un futuro resiliente. Ecología Digital. https://ecologiadigital.bio/que-se-puede-hacer-para-lograr-el-desarrollo-sostenible/

Espinoza, G. (2023). Agricultura de conservación, definición, sus tres principios. Naturaleza y Ecología. Animales biología. https://naturaleza.animalesbiologia.com/ecologia/agricultura-de-conservacion

Espinoza, H. A. (2023). Economía circular: una aproximación a su origen, evolución e importancia como modelo de desarrollo sostenible. Revista de Economía Institucional, 25(49), 109-134. https://doi.org/10.18601/01245996.v25n49.06

García Ccahuana, S. L. (2025). Economía circular aplicada al agua: Perspectivas para el reciclaje y reutilización. Sciencevolution, 1(13), 29–38. https://doi.org/10.61325/ser.v1i13.160

Hurtado García, K. del R., Reyes Armas, R. A., Vera-Moreira, A. V., y Chango Llumitasig, D. W. (2025). Percepción empresarial de la economía circular en el sector agrícola del cantón La Maná. MQRInvestigar, 9(1), e76. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e76

ISAM Education. (2025, marzo). Agricultura regenerativa: casos de éxito. ISAM Education. https://isam.education/agricultura-regenerativa-casos-de-exito/

Murillo Zavala, A. M., Cañarte Castro, E. M., & Verduga Toala , M. M. (2025). Malnutrición y deficiencias hematológicas en mujeres en edad fértiles . Arandu UTIC, 12(1), 4480–4494. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.906

Agrela Rodrigues, F. de A., Grizel Morales, N., Paco Carvajal, R., Velasco Valverde, D., Mayta Cruz, M., Avendaño Endara, E., & Simons Aparicio, C. P. (2025). Desafíos en el Desarrollo Lingüístico y Cognitivo en una Niña con Sordera Profunda: Estudio de Caso de Maria . I+D Internacional Revista Científica Y Académica , 4(1), 65–77. https://doi.org/10.63636/3078-1639.v4.n1.27

Agrela Rodrigues, F. de A. (2025). A Relação entre os Neurotransmissores Excitatórios, como o Aspartato e o Glutamato, e o Transtorno do Déficit de Atenção com Hiperatividade (TDAH). Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2686–2700. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.306

González Coronel , F. A., Veloso Bogarín, J. M., & Gauna Quiñones, C. E. (2025). Impacto de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el proceso de Enceñanza y Aprendizaje del Instituto de Formación Docente-Gral. José Eduvigis Díaz 2024. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 6916-6934. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17414

Chicaiza Valle, V. L., Campos Guillén, M. F., Cadena Pasquel, A. P., & Chicaiza Rosero, M. L. (2025). Estrategias para Fomentar la Inteligencia Emocional y Mejorar la Comprensión en el Aula de Primaria. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 706–735. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1155

Escalante Jiménez, J. L., Rodríguez Colón, P. L., & Polanco García, C. Y. (2025). Inteligencia artificial en contextos educativos: un acercamiento desde una revisión documental sistemática. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 325–349. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.241

Neyra Carrión, J. P. (2025). Economía circular en la agricultura: Un análisis bibliométrico. Revista De investigación Agropecuaria Science and Biotechnology, 5(1), 28–38. https://doi.org/10.25127/riagrop.20251.1036

Ochante Ramos, R. H., Riveros-Davalos, M., y Mamani-Mercado, N. G. L. (2023). Prácticas sostenibles y conciencia ambiental: Estrategias para la conservación del medio ambiente. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(1), 287–305. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2791

Pinzón Ropain, N. A. (2024). Análisis del contexto de las MIPYMES del sector tecnológico en Colombia, la validez de prácticas sostenibles en Colombia y sus implicaciones en el marco de la gestión ambiental (Tesis de licenciatura). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Administración Ambiental. https://repository.udistrital.edu.co/items/69bb31b4-0864-4ddc-89c3-9e64c8e6f492

Quimba Tipan, L. V., y Rocha Angamarca, X. N. (2024). Análisis de la economía circular como desarrollo sostenible en el GAD Municipal del Cantón Mejía, año 2024 (Proyecto de investigación de pregrado). Universidad Técnica de Cotopaxi, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, Carrera de Ingeniería Ambiental. https://repositorio.utc.edu.ec/handle/123456789/12431

Reyes Palomino, S. E., y Cano Ccoa , D. M. (2022). Efectos de la agricultura intensiva y el cambio climático sobre la biodiversidad. Revista De Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research, 24(1), 53-64. https://doi.org/10.18271/ria.2022.328

Ruiz Molina, V. E., Molina Riveros, G., Gallardo-López, F., Varga Mendoza, M. de la C., Hernández-Zárate, G., Noa Carrazana, J. C., y Castillo Zamudio, R. I. (2024). Las dinámicas territoriales en agroecosistemas de frutas tropicales: modelo de análisis. Revista Española De Estudios Agrosociales Y Pesqueros, (263), 65–91. https://doi.org/10.24197/reeap.263.2024.65-91

Soria Cubillo, R. M., Altamirano Cumbajín, J. P., Gavilanes Capelo, R. M., y Tipán Barros, B. G. (2025). Estrategias de economía circular para las pymes del Ecuador. Una revisión sistemática. Boletín De Coyuntura, (45), 9–18. https://doi.org/10.31243/bcoyu.45.2025.2716

Valdez, I., y Canobbio, C. (2024). Economía circular en empresas exportadoras agroindustriales en Sinaloa, México: grado de implementación y desafíos. Estudios De La Gestión: Revista Internacional De Administración, (17), 111–136. https://doi.org/10.32719/25506641.2025.17.6

Villicaña Contreras, T. (2023). Elaboración de plan de manejo de residuos (Tesis de licenciatura). Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato, Tecnológico Nacional de México. https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/6228

Vizcaíno Zúñiga, P. I., Cedeño Cedeño, R. J., y Maldonado Palacios, I. A. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 9723-9762. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658

Zhindon Almeida, R. G., Gómez Moreno, A. E., Peralta Beltrán, N. J., Alban Alcívar, J. A., y Alvarado Romero, J. J. (2024). Implementación de Energías Renovables para Sectores Productivos en Ecuador: Un Modelo de Negocio para la Provincia de El Oro. Revista Científica Multidisciplinar SAGA, 1(4), 169-177. https://doi.org/10.63415/saga.v1i4.21

Publicado
2025-07-23
Cómo citar
Urías Rivas , M. O., Lugo Hernández , L. T., Bórquez López, M. G., Romero Orduño, M., & Falomir Bórquez, E. A. (2025). Agricultura Sostenible con Enfoque en Economía Circular. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8592-8608. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18496
Sección
Ciencias Administrativas y Finanzas