Impacto del Método Sugestopédico en la Pronunciación y Uso del Idioma Inglés en Estudiantes de Primer Grado de Secundaria Pública

Palabras clave: Sugestopedia, aprendizaje del inglés, metodologías innovadoras, educación secundaria, contextos escolares públicos

Resumen

El presente artículo expone los resultados de una investigación cuasi-experimental que evaluó como la metodología Sugestopédica impactó y favoreció la pronunciación y el uso del idioma inglés en estudiantes de primer grado de secundaria de una escuela pública en Coatzacoalcos, Veracruz. Buscando una alternativa a los métodos más tradicionales enfocados en la memorización y la gramática, se diseñó un nuevo programa de estudios basado en los principios de la Sugestopedia, integrando técnicas como la música, la dramatización, la relajación y los juegos de roles. El estudio se llevó a cabo con dos grupos de 50 estudiantes (experimental y control), combinando instrumentos de evaluación cuantitativa —como pruebas lingüísticas, escalas tipo Likert y encuestas a especialistas—, con técnicas cualitativas, como entrevistas semiestructuradas. Los resultados indicaron mejoras significativas en pronunciación, fluidez e interacción oral en el grupo experimental tras la intervención. Asimismo, los expertos consultados valoraron positivamente la viabilidad y efectividad del programa, destacando su potencial para ser replicado en otros contextos escolares. Esta evidencia permite concluir que la Sugestopedia representa una estrategia metodológica innovadora, pertinente y adaptable para mejorar las habilidades comunicativas en inglés en contextos educativos públicos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Almusharraf, N. (2024). EFL teachers’ perceptions of pronunciation instruction and their classroom practices. English Language Teaching, 17(2), 12–24. https://doi.org/10.5539/elt.v17n2p12
Baluku, M. K. K. (2024). Art and Neuroaesthetics: Understanding the Brain’s Response to Art. Journal of Education, 3(2), 6–11.
Buñay Betun, R., & Santana Gómez, J. (2024). Application of the Suggestopedia method for the improvement of oral communication in the English language among secondary school students of the “Nueve de Octubre” High School [Tesis de licenciatura, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio UTMACH. https://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/21114
Coneval. (2020). Informe de pobreza y evaluación en el estado de Veracruz. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. https://www.coneval.org.mx
Creswell, J. W., & Plano Clark, V. L. (2018). Designing and conducting mixed methods research (3rd ed.). SAGE Publications.
García-Sánchez, I. M., López-Martínez, F., & Suárez, Á. (2023). Evaluación de intervenciones educativas con diseño cuasi-experimental en contextos vulnerables. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 53(1), 85–106. https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.1.215
Gardner, R. C. (2001). Language learning motivation: The student, the teacher, and the researcher. Texas University Press.
Johnson, B., & Christensen, L. (2019). Educational research: Quantitative, qualitative, and mixed approaches (7th ed.). SAGE Publications.
Lozanov, G. (2005). Suggestopedia: Theory and practice (2nd ed.). Sofia University Press.
Mertens, D. M. (2020). Research and evaluation in education and psychology: Integrating diversity with quantitative, qualitative, and mixed methods (5th ed.). SAGE Publications.
O'Neill, G., & McMahon, T. (2022). Applying design-based research in educational settings. Irish Journal of Academic Practice, 11(1), 33–47. https://doi.org/10.21427/abcd-jk32
Murillo Zavala, A. M., Cañarte Castro, E. M., & Verduga Toala , M. M. (2025). Malnutrición y deficiencias hematológicas en mujeres en edad fértiles . Arandu UTIC, 12(1), 4480–4494. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.906
Agrela Rodrigues, F. de A., Grizel Morales, N., Paco Carvajal, R., Velasco Valverde, D., Mayta Cruz, M., Avendaño Endara, E., & Simons Aparicio, C. P. (2025). Desafíos en el Desarrollo Lingüístico y Cognitivo en una Niña con Sordera Profunda: Estudio de Caso de Maria . I+D Internacional Revista Científica Y Académica , 4(1), 65–77. https://doi.org/10.63636/3078-1639.v4.n1.27
Agrela Rodrigues, F. de A. (2025). A Relação entre os Neurotransmissores Excitatórios, como o Aspartato e o Glutamato, e o Transtorno do Déficit de Atenção com Hiperatividade (TDAH). Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2686–2700. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.306
González Coronel , F. A., Veloso Bogarín, J. M., & Gauna Quiñones, C. E. (2025). Impacto de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el proceso de Enceñanza y Aprendizaje del Instituto de Formación Docente-Gral. José Eduvigis Díaz 2024. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 6916-6934. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17414
Chicaiza Valle, V. L., Campos Guillén, M. F., Cadena Pasquel, A. P., & Chicaiza Rosero, M. L. (2025). Estrategias para Fomentar la Inteligencia Emocional y Mejorar la Comprensión en el Aula de Primaria. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 706–735. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1155
Escalante Jiménez, J. L., Rodríguez Colón, P. L., & Polanco García, C. Y. (2025). Inteligencia artificial en contextos educativos: un acercamiento desde una revisión documental sistemática. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 325–349. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.241
Plano Clark, V. L., & Ivankova, N. V. (2020). Mixed methods research: A guide to the field. SAGE Publications.
Pourhosein Gilakjani, A. (2011). Why is pronunciation so difficult to learn? English Language Teaching, 4(3), 74–83. https://doi.org/10.5539/elt.v4n3p74
Santi, A., & Gorghiu, G. (2019). Cognitive and Emotional Dimensions Recorded when Implementing Specific Responsible Research and Innovation Aspects in Science Lessons. Revista Românească pentru Educație Multidimensională, 11(3), 224–234.
https://doi.org/10.18662/rrem/147
Secretaría de Educación Pública (SEP). (2022). Marco Curricular Común de la Educación Media Superior: Fundamentos, estructura y orientaciones. Gobierno de México.
https://www.dgb.sep.gob.mx/informe/mccems2022.pdf
Secretaría de Educación Pública (SEP). (2023a). Informe Nacional de Resultados del Aprendizaje del inglés en México. Dirección General de Evaluación de Políticas Educativas.
https://www.dgepe.sep.gob.mx/informe_ingles_2023.pdf
Secretaría de Educación Pública (SEP). (2023b). La Nueva Escuela Mexicana: Principios y orientaciones pedagógicas. Dirección General de Desarrollo Curricular.
https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx
Tashakkori, A., & Teddlie, C. (2021). Foundations of mixed methods research: Integrating quantitative and qualitative approaches in the social and behavioral sciences (2nd ed.). SAGE Publications
Publicado
2025-07-25
Cómo citar
Ruiz San Miguel , S. B. (2025). Impacto del Método Sugestopédico en la Pronunciación y Uso del Idioma Inglés en Estudiantes de Primer Grado de Secundaria Pública. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 9061-9081. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.18536
Sección
Ciencias de la Educación