El Derecho a la Resistencia en el Ordenamiento Jurídico Ecuatoriano, Análisis de su Reconocimiento Constitucional y sus Vicisitudes Normativas
Resumen
La presente investigación realiza un análisis profundo vinculado al derecho a la resistencia, consagrado en el artículo 98 de la en la Constitución de la República de Ecuador. A pesar de estar incorporado en el catálogo de derechos en la Norma Suprema, este derecho carece de un desarrollo normativo o jurisprudencial que delimite su alcance y sobre todo su ejercicio. Esta omisión en la legislatura genera un vacío legal que limita la aplicabilidad fáctica y práctica, poniéndolo al ciudadano en un estado de incertidumbre jurídica al no existir criterios objetivos que permitan diferenciar el legítimo ejercicio del derecho a la resistencia de una posible desobediencia a la autoridad y el ejercicio de este derecho. La investigación reflexiona, por tanto, sobre los riesgos de mantener una norma constitucional sin un desarrollo infraconstitucional que garantice su aplicación efectiva en un estado de derechos y justicia.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional de Francia. (1789). Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Paris : Asamblea Nacional de Francia.
Baena Ricardo y otros vs. Panamá (Corte Interamericana de Derechos Humanos 02 de 02 de 2001).
Balestrini, M. (2021). Metodologia de la Investigacion. Colombia: Gedisa.
Bobbio, N. (2023). Teoría de la justicia. Valencia: Tirant lo Blanch.
Coronel , D. (2021). El derecho a la resistencia en el Ecuador reflexiones desde los acontecimientos de octubre de 2019. Ciencia latina, 250-268.
Garancini, G. (2021). Derecho a la resistencia. Milano: Giufre.
Guato, Y. (2021). El derecho a la resistencia y la vulneración de los derechos constitucionales. Prosciences, 49-59.
Llonto, P. (2021). Derecho a la resistencia. Buenos Aires: La Minga.
ONU. (1948). Declaracion de Derechos Humanos. Paris: ONU.
Organización de las Naciones Unidas. (1945). Carta de las Naciones Unidas. San Francisco: ONU.
Quecedo, R. (2023). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, nº 14, 5-40.
Ramos, M. (2023). Imprecisiones respecto al derecho a la resistencia en el Ecuador. Law Review, 1-8.
Romero, L. (2022). Metodología de investigacion jurídica. Madrid: Ediciones de la Universidad de Castilla -La Mancha.
Murillo Zavala, A. M., Cañarte Castro, E. M., & Verduga Toala , M. M. (2025). Malnutrición y deficiencias hematológicas en mujeres en edad fértiles . Arandu UTIC, 12(1), 4480–4494. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.906
Agrela Rodrigues, F. de A., Grizel Morales, N., Paco Carvajal, R., Velasco Valverde, D., Mayta Cruz, M., Avendaño Endara, E., & Simons Aparicio, C. P. (2025). Desafíos en el Desarrollo Lingüístico y Cognitivo en una Niña con Sordera Profunda: Estudio de Caso de Maria . I+D Internacional Revista Científica Y Académica , 4(1), 65–77. https://doi.org/10.63636/3078-1639.v4.n1.27
Agrela Rodrigues, F. de A. (2025). A Relação entre os Neurotransmissores Excitatórios, como o Aspartato e o Glutamato, e o Transtorno do Déficit de Atenção com Hiperatividade (TDAH). Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2686–2700. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.306
González Coronel , F. A., Veloso Bogarín, J. M., & Gauna Quiñones, C. E. (2025). Impacto de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el proceso de Enceñanza y Aprendizaje del Instituto de Formación Docente-Gral. José Eduvigis Díaz 2024. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 6916-6934. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17414
Chicaiza Valle, V. L., Campos Guillén, M. F., Cadena Pasquel, A. P., & Chicaiza Rosero, M. L. (2025). Estrategias para Fomentar la Inteligencia Emocional y Mejorar la Comprensión en el Aula de Primaria. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 706–735. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1155
Escalante Jiménez, J. L., Rodríguez Colón, P. L., & Polanco García, C. Y. (2025). Inteligencia artificial en contextos educativos: un acercamiento desde una revisión documental sistemática. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 325–349. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.241
Sentencia 34-13-SCN.CC, 34-13-SCN.CC (Corte Constitucional del Ecuador 30 de 05 de 2013).
Sentencia caso Lagos del Campo vs Perú (Corte Interamericana de Derechos Humanos 31 de 08 de 2017).
Tamayo. (2020). Metodología de la Investigación. Mexico: Porrua.
Ugartemendia, J. (2019). El derecho de resistencia y su constitucionalización. Revista de estudios políticos nueva época, 213-245.
Vera, A. (2021). Sobre el derecho a la resistencia de Thomas Hobbes y John Locke. Revista de la Universidad de San Buenaventura de Cali, 51-59.
Villalón, J. C. (2021). La Metodología de la Investigación. España: La ley
Derechos de autor 2025 Lenin Vladimir Ochoa Ochoa

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.