Funcionamiento Familiar de Estudiantes de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia
Resumen
La investigación se centró en evaluar el funcionamiento familiar de estudiantes de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia de la Universidad de Guanajuato, con edades entre 18 y 23 años. Se utilizó la escala APGAR familiar, una herramienta que mide aspectos como adaptabilidad, participación, crecimiento, afecto y recursos mediante cuestionarios tipo Likert. La muestra fue por aleatoriedad la cual estuvo compuesta por 106 estudiantes, divididos en cuatro grupos según su semestre siendo así segundo, cuarto, sexto y octavo. Los resultados mostraron que la mayoría de los estudiantes provienen de familias funcionales, sin embargo, se identificaron porcentajes significativos, en el cual destaca un 32% de alumnos de cuarto semestre con familias moderadamente disfuncionales dentro de la licenciatura. El estudio concluye que el entorno familiar influye directamente en la salud mental y el rendimiento académico, subrayando la importancia de implementar programas de apoyo psicológico para mejorar el bienestar estudiantil.
Descargas
Citas
Alonso Galbán P, Sansó Soberats FJ, Díaz- Canel Navarro AM, Carrasco García M, Oliva T. Envejecimiento poblacional y fragilidad en el adulto mayor. Rev Cubana Salud Pública. 2007;33(1).
Escalona Pérez, Brisa, & Ruiz Martínez, Ana Olivia (2016). Salud mental y funcionamiento familiar en adultos mayores de Melchor Ocampo, Estado de México. Psicología Iberoamericana, 24(1),38-46.[fecha de Consulta 30 de Marzo de 2024]. ISSN: 1405-0943. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=133947583005
Espejel, E. et al. (2008). Manual para la Escala de Funcionamiento Familiar. IFAC. México
Forciea M, Lavizzo-Mourey R. Secretos de la geriatría. México: McGraw-Hill Interamericana; 1996.
Gómez Suárez C. Complejo Gerontológico. La Habana: Hospital Universitario Dr. Salvador Allende; 2003.
Lena Verónica García Pulgarín, Luis Hernando García Ortiz. Evaluación física y funcional de adultos mayores con deterioro cognoscitivo.
Meguizo H, Alzate M. Creencias y prácticas de cuidado de la salud de ancianos. Av Enfer 2010;28:61-72. [Citado 2 de feb 2024]. Disponible en: Disponible en:
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/21450/22445
Novel Marti Gloria, (1991), Enfermería Psicosocial, edit. Salvat, Barcelona España, pag 5.
Osorio A, Álvarez Mora A- Introducción a la Salud Familiar/editado por 1 ed. - San José, Costa Rica, 2004. Obtenido el día 26 de agosto de 2021.www.cendeisss.sa.cr/modulos/modulo11.pdf
Placeres Hernández JF, De León Rosales L, Delgado Hernández I. La familia y el adulto mayor. Rev Méd Electrón [Internet]. 2011 Jun-Jul [citado: 20 de mar 2024];33(4). Disponible en:
http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202011/vol4%202011/tema10.htm
Saavedra-González AG, Rangel-Torres SL, García-de León A, Duarte-Ortuño A, Bello-Hernández YE, Infante-Sandoval A. Depresión y funcionalidad familiar en adultos mayores de una unidad de medicina familiar de Guayalejo, Tamaulipas, México, Aten Fam. 2016; 23 (1):24-28
Smilkenstein G. The family Apgar: a proposal of a family function test and its use by physicians. J Fam Pract, 6 (1978), pp. 1231-1239
Vargas-Santillán ML, Arana-Gómez B, García-Hernández ML, Ruelas-González MG, Melguizo-Herrera E, Ruiz-Martínez AO. Significado de salud: la vivencia del adulto mayor. Aquichan. 2017; 17(2): 171-182. [Citado el 20 de feb 2024] DOI: 10.5294/aqui.2017.17.2.6
Vázquez-Palacios F. Envejeciendo en las tradicionales y nuevas ruralidades. Intersticios sociales. 2013;(5):1-29. [Citado 2 de feb 2024]. Disponible en: Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttex&pid=S2007-49642013000100007&Ing=es&nrm=iso [ Links ]
Zavala GMA, Domínguez SG. Depresión y percepción de la funcionalidad familiar en adultos mayores urbanos mexicanos. Psicogeriatría. 2010:2(1):41-8
Allevato, Miguel Ángel, Gaviria, John, (2008). Envejecimiento, Educación Continua, 154-162, [Citado 22 Mar 2024], de http://www.atdermae.com/pdfs/atd_31_03_02.pdf
Arda Sürücü Hamdiye, Kizilci Sevgi, Use of Orem’s Self-Care Deficit Nursing Theory in the Self-Management Education of Patients with Type 2: A Case Study. (Revista en Internet). 2014, [Citado 22 Mar 2024] 21(1). Disponible en:
Berbiglia Violeta A. Final Report on Project Funded by the Sarah E. Allison, Inc Foundation: Advancing the Introduction of the Self-Care Deficit Nursing Theory into Vietnam by Supporting the Scholarly Productivity of Vietnamese MSN Graduates of the University of Medicine and Pharmacy at Ho Chi Minh City and Teaching an Introduction to Nursing Theory to BSN Students. (Revista en Internet). 2014, [Citado 22 Mar 2024] 21(1). Disponible en:
Bergland A, Kirkevold M. Thriving in nursing homes in Norway: Contributing aspects described by residents. International Journal of Nursing Studies 2006;43(6):681-91. Burdette Linda. Relationship Between Self-care Agency, Selfcare Practices and Obesity among Rural Midlife Women (Revista en Internet). 2014, [Citado 22 Mar 2024] 21(1). Disponible en:
Burke Mary M, Walsh Mary B. 1998. Enfermería Gerontológica, Cuidados integrales del adulto mayor, Edit Elsevier Mosby, Segunda Edición, Madrid, España, pág. 602 Colliere MF. Encontrar el sentido original de los cuidados enfermeros. [revista en la Internet].1999; [Citado 2016 Nov 2024]; 22(1): 27-31. Disponible en: https://dialnet.unirioja. es/servlet/articulo?codigo=3558272
Dalton Joanne M., Matteis Margherite. The Effect of Family Relationships and Family Support on Diabetes SelfCare Activities of Older Adults: A Pilot Study. (Revista en Internet). 2014, [Citado 22 Mar 2024] 21(1). Disponible en: https://static1.squarespace.com/ static/55f1d474e4b03fe7646a4d5d/t/55f35f5de4b0fb5d95ae3b8c/1442013021353/Vol21_No01_Fall14.pdf
Davidson Susan Challenging RN-BSN Students To Apply Orem’s Theory To Practice(Revista en Internet). 2014, [Citado 22 Mar 2024] 21(1). Disponible en: https://static1.squarespace.com/static/55f1d474e4b03fe7646a4d5d/t/55f35f5de4b0fb5d95ae3b8c/1442013021353/ Vol21_No01_Fall14.pdf
Fassio Adriana, Rutty María Gabriela, Ortíz-Rojas Yenny Patricia, Aijenbon Gisela. Innovación Social, Políticas Públicas y Aprendizaje Organizacional: El Programa Nacional de Cuidados Domiciliarios [revista en la Internet]. 2015 Jul [Citado 2016 Nov 02]; 7(13): 9-24. Disponible en: http://itmojs.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/ view/810/765 Fleck L.M. The Nutrition Self Care Inventory (Revista en Internet). 2014, [Citado 22 Mar 2024] 21(1). Disponible en: https://static1.squarespace.com/static/55f1d474e4b03fe7646a4d5d/t/55f35f1de4b0fb5d95ae3a21/1442012957855/Vol19No01Fall2012.pdf
Frenk Julio, Gómez-Dantés Octavio. La globalización y la nueva salud pública. Salud pública Méx [revista en la Internet]. 2007 Abr [citado 2016 Nov 2024] ; 49( 2 ): 156-164. Disponible en: http:// www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342007000200011&lng=es.
Derechos de autor 2025 Danna Jazmin Laris Iturriaga , Claudia Marcela Cantú Sánchez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.