Ansiedad en estudiantes del área de la salud

Palabras clave: estudiantes, área de la salud, ansiedad

Resumen

Los estudiantes del área de la salud se dedican a promover el bienestar de las personas y a proporcionar cuidados de calidad desde sus primeras prácticas clínicas hasta que se convierten en profesionales sanitarios. Sin embargo, a lo largo de este proceso, enfrentan severas crisis de ansiedad que afectan significativamente su estado emocional, rendimiento académico y relaciones interpersonales. Estas crisis son consecuencia de diversos factores de los que destaca los estresantes, depresivos y, en algunos casos, incluso llevan al desarrollo de trastornos alimentarios o consecuencias fatales, tales como el suicidio. En el contexto académico, los estudiantes presentan un desequilibrio sistémico ante las demandas, manifestándose en síntomas que pueden ocasionar alteraciones físicas, psicológicas y comportamentales. La capacidad de respuesta ante situaciones amenazantes no es siempre adecuada, lo que puede generar efectos negativos en el rendimiento académico y la calidad de la atención brindada. (Clemente, 2021) Dichos factores no solo afectan la salud y el desempeño de los estudiantes, sino que también pueden comprometer la calidad de la atención y poner en riesgo a los pacientes. (Sonmez et al. ,2023). En el presente ensayo, se analizará cómo la ansiedad impacta a los estudiantes de salud en distintas áreas multidisciplinarias y se explorarán las posibles consecuencias derivadas de esta problemática.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Clemente, Z. A. (2021) Estrés Académico y Ansiedad en Estudiantes de Licenciatura en Enfermería [Tesis de Posgrado, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla] https://repositorioinstitucional.buap.mx/server/api/core/bitstreams/582ef61a-5666-43ed- 92e1-304b31f94209/content

Freitas, P. H. B., Meireles, A. L., Ribeiro, I. K. D. S., Abreu, M. N. S., Paula, W., C Cardoso, C. S. (2023). Síntomas de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes del área de la salud e impacto en la calidad de vida. Revista latinoamericana de enfermagem, 31, e3884. https://doi.org/10.1590/1518-8345.6315.3884

Sonmez, Y., Akdemir, M., Meydanlioglu, A., C Aktekin, M. R. (2023). Psychological Distress, Depression, and Anxiety in Nursing Students: A Longitudinal Study. Healthcare, 11(5), 636. https://doi.org/10.3390/healthcare11050636

Luna, D., Vargas-De la Cruz, I., Núñez-Gaytán, Ó. A., Figuerola-Escoto, R. P., Barrera- Hernández, L. F., Meneses-González, F., C Lezana-Fernández, M. A. (2023). Asociación entre empatía, ansiedad y bienestar psicológico en estudiantes mexicanos de medicina. Estudio transversal. Cirugía y cirujanos, S1(5), 685-689.

https://doi.org/10.24875/CIRU.22000264

Mandiola, M. I., Arancibia, M., Elton, V., Madrid, E., Meza, N., Stojanova, J., Lutz, M., C Leyton,

F. (2022). Perfeccionismo, estrés académico y ansiedad social en mujeres estudiantes de medicina y riesgo de padecer un trastorno alimentario: un modelo multivariado. Revista médica de Chile, 150(8), 1046-1053. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872022000801046

García Sanclemente, S. G., Sánchez Jaramillo, E. A., & Orellana Márquez, L. V. (2025). Los Microaprendizajes como Estrategias Didácticas que Potencian el Desarrollo Cognitivo. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 507–519. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.271

Escalante Jiménez, J. L., Rodríguez Colón, P. L., & Polanco García, C. Y. (2025). Inteligencia artificial en contextos educativos: un acercamiento desde una revisión documental sistemática. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 325–349. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.241

Jiménez Gómez, R. (2025). Análisis de la Heterogeneidad Estructural de las Regiones de Costa Rica. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 37–66. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.244

Publicado
2025-07-25
Cómo citar
García Hernández , S., & Cantú Sánchez, C. M. (2025). Ansiedad en estudiantes del área de la salud. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 9149-9153. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18548
Sección
Ciencias de la Salud

Artículos más leídos del mismo autor/a