Factores Psicosociales que Inciden en el Bajo Rendimiento Académico: Un Enfoque desde la Intervención Educativa

Palabras clave: intervención socioeducativa, equidad académica, clima escolar, resiliencia estudiantil, desarrollo cognitivo

Resumen

El presente estudio examina los factores psicosociales que inciden en el bajo rendimiento académico de los estudiantes de Bachillerato General Unificado y analiza estrategias de intervención educativa que pueden mitigar sus efectos negativos. Se aplicó un enfoque mixto, integrando metodologías cualitativas y cuantitativas, con una población de 200 estudiantes y 20 docentes. A través de un diseño cuasiexperimental, se implementaron estrategias educativas específicas en un grupo de intervención, mientras que un grupo de control mantuvo prácticas tradicionales. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas, encuestas, pruebas de rendimiento académico y observaciones en el aula. Los resultados evidenciaron que el 72 % de los estudiantes con bajo desempeño escolar enfrentan dificultades vinculadas con el entorno familiar, la estabilidad emocional y las condiciones socioeconómicas. La intervención educativa generó mejoras significativas en el grupo de intervención, reflejadas en un aumento del 26.5 % en su calificación promedio y una mejora en la motivación hacia el estudio, pasando del 55 % al 85 %. La comparación con estudios previos respalda la importancia del apoyo emocional y pedagógico en la mejora del aprendizaje, destacando que factores como la motivación y el soporte institucional son determinantes en el éxito académico. Las conclusiones del estudio enfatizan la necesidad de integrar los factores psicosociales en el diseño de programas educativos, promoviendo estrategias que fomenten un aprendizaje adaptativo e inclusivo. La implementación de metodologías centradas en el bienestar emocional y la interacción social permite fortalecer el rendimiento académico y la estabilidad emocional de los estudiantes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ariza, C. P., Ángel, L., Toncel, R., & Sardoth Blanchar, J. (2020). El rendimiento academico. Boletin Redipe, 7(7), 137–141.

Deci, E. L., & Ryan, R. M. (2020). La Teoría de la Autodeterminación y la Facilitación de la Motivación Intrínseca , el Desarrollo Social , y el Bienestar Teoría de la Autodeterminación. American Psychologist, 55, 68–78.

Erazo, O. (2021). El rendimiento académico, un fenómeno de múltiples relaciones y complejidades. Revista Vanguardia Psicológica Clínica Teórica y Práctica, 2(2), 144–173.

Espinoza-Palomino, E. G. (2023). Los Factores Psicosociales En El Rendimiento Académico De Adolescentes Hispanohablantes En Los Últimos 10 Años. 1–65. https://hdl.handle.net/20.500.12866/15324

Guaman-gualan, J. A., Luje-caisa, K. A., & Caiza-ortiz, D. E. (2024). Los Factores Sociales Relacionados con el Rendimiento Académico : Un Análisis en la Educación Superior. 3, 7069–7089.

Martin, M., Sevilla, D., & Jenaro, C. (2020). Factores personales-institucionales que impactan el rendimiento académico en un posgrado en educación.

Martínez, J. R., Ferrás, Y., Bermúdez, L. L., Ortiz, Y., & Pérez, E. (2020). Rendimiento académico en estudiantes Vs factores que influyen en sus resultados: una relación a considerar. Edumecentro, 12(4), 105–121. https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1553/pdf_533

Morillo, C., Guerrón, E., & Narváez, J. (2020). Influencia de la violencia intrafamiliar en el rendimiento académico en adolescentes. Revista de La Escuela de Enfermería, 3(2), 68–79. https://doi.org/10.35383/cietna.v3i2.47

Ordóñez-calle, J. P. (2025). Estrategias de Aprendizaje y Autorregulación en Estudiantes Universitarios de Nuevo Ingreso Learning Strategies and Self-Regulation in New University Students. 3, 1–14. https://doi.org/10.70171/pca84329

Padua, L. (2022). Factores individuales y Familiares asociados al bajo rendimiento académico en estudiantes universitarios. Universidad de Granada, 24, 173–195. http://www.ugr.es/~ajerez/proyecto/t2-30.htm

Palacios-Garcia, T. (2024). La adaptación curricular es una estrategia clave para atender las necesidades de los estudiantes afectados por factores psicosociales. Estudios han demostrado que la flexibilidad en los métodos de enseñanza y evaluación puede mejorar la participación y el.

Palma, G., & Barcia, M. (2021). El estado emocional y el rendimiento académico de los estudiantes. Dominio de Las Ciencias, 6(2), 72–100. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/5107/1/teb_2013_867.pdf

Picón, G. A. (2024). Estrategias de autorregulación y gestión del aprendizaje en estudiantes de maestría. Revista Andina de Educación, 7(1), 000714. https://doi.org/10.32719/26312816.2023.7.1.4

Ramírez-Cueva, R. E., Ludeña-Ramírez, F. A., Arévalo-Castillo, R. H., Casa-Cacpata, P. V., & Martínez-Ahthy, N. L. (2025). Vista de Cuáles son las causas y factores psicológicos que afectan el aprendizaje, comportamiento y bajo rendimiento académico en los estudiantes del sector público ecuatoriano.pdf. Revista Científica Arbitrada En Investigaciones de La Salud ‘‘GESTAR”., 8(15). https://journalgestar.org/index.php/gestar/article/view/191/348

Reyes-gonzález, N., & Meneses-báez, A. L. (2024). Factores psicosociales relacionados al abandono , desempeño y ajuste en el primer año de universidad : Una revisión sistemática de revisiones. Revista Electrónica Educare, 28(2), 1–23.

Suárez Reyes, G. S., Rialpe Valiente, F. X., Muñoz García, J. A., Neira Yagual, M. A., & Solano Clemente, B. A. (2024). Factores asociados al rendimiento académico: El apoyo familiar. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(4), 2210–2222. https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2407

Tapia, L., & Escartin, G. (2023). “Factores psicosociales asociados al bajo rendimiento académico.” 106. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/2211/Proyecto.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Triglia, A. (2025). Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura. 1–13. https://www.iseazy.com/es/blog/teoria-del-aprendizaje-social-de-bandura/

Publicado
2025-07-28
Cómo citar
Chanalata Morán, J. C., Burgos Espinoza, K. C., Burgos Zambrano , D. D., Aguayo Bustamante, W. J., & Torres Vera, M. E. (2025). Factores Psicosociales que Inciden en el Bajo Rendimiento Académico: Un Enfoque desde la Intervención Educativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 9278-9292. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18564
Sección
Ciencias de la Salud