Influencia de mezclas de maderas en las características organolépticas de cortes de res y cerdo ahumado
Resumen
El presente estudio evaluó el efecto de diferentes mezclas de madera frutal sobre las características organolépticas de cortes seleccionados de carne de res y cerdo sometidos a un proceso de ahumado artesanal. Se aplicó un diseño experimental de tipo mixto, utilizando un panel sensorial experto que valoró ocho atributos mediante una escala Likert. El análisis estadístico, basado en ANOVA de medidas repetidas y pruebas post hoc de Bonferroni (p < 0.05), evidenció efectos significativos del tipo de corte, la mezcla de madera, así como de su interacción sobre el perfil sensorial. En particular, la combinación de naranjo y albaricoque mejoró significativamente la jugosidad, la persistencia del sabor, la intensidad del aroma, además de la apariencia general. Estos hallazgos respaldan el uso de esta mezcla como estrategia sensorial para productos cárnicos ahumados de alta calidad en contextos gastronómicos especializados.
Descargas
Citas
Alvear Vega, K. E., & Flores Quezada, J. F. (2020). Aplicación de las técnicas de ahumado artesanal en tubérculos y raíces andinas para el desarrollo de recetas de sal y dulce. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34931
Cutipa, F. G. G., Fernández, D. G. B., Rivera, V. C., & Mendoza, G. J. C. (2024). Calidad y conservación del pollo ahumado: análisis organoléptico, microbiológico y bromatológico. CIBUM SCIENTIA, 3(1), 23–34. https://doi.org/10.53287/iumd6263ko98i
Cho, W. H., & Choi, J. S. (2021). Sensory quality evaluation of superheated steam-treated chicken leg and breast meats with a combination of marination and hot smoking. Foods, 10(8), 1924. https://doi.org/10.3390/foods10081924
Durand, P. (2002). Tecnología de los productos de charcutería y salazones. Editorial Acribia S.A.
Durruty, M. A. (2013). Análisis físico-químico, sensorial y consumo de productos pesqueros ahumados. http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/3161
Fletcher, N. (2024). Carne. Nueva edición: Domina los cortes. Perfecciona las técnicas. Más de 300 recetas.. España: DK.
Gallardo Almeida, J. S. & Arteaga Gallardo, D. R. (2023). Revisión del proceso de ahumado en la gastronomía ecuatoriana. Universidad y Sociedad, 15(S1), 485-490. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3796
Granados, L., Vilca, M., & Sam, R. (2007). Saneamiento y detoxificación de carne de llama (Lama glama) infectada con Sarcocystis aucheniae mediante métodos químicos: marinado, ahumado, curado seco y curado húmedo. Revista de Investigación Veterinaria del Perú, 18, 57–63. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1609-91172007000100007&script=sci_abstract
Huerta-Sanabria, S., Arana-Coronado, Ó. A., Sagarnaga-Villegas, L. M., Matus-Gardea, J. A., & Brambila-Paz, J. D. J. (2018). Impacto del ingreso y carencias sociales sobre el consumo de carne en México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 9(6), 1245–1258. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-09342018000601245&script=sci_arttext
Maldonado, R., Sanchez, D., & Gomez, M. (2023). Estudio comparativo de las cualidades organolépticas del tocino industrial y el tocino artesanal. Enfoques, 27(25), 8219. https://repositorio.cidecuador.org/bitstream/123456789/2592/1/Articulo_1_Enfoques_N25V7.pdf
Marianski, S., Marianski, A., & Marianski, R. (2009). Meat smoking and smokehouse design. USA: Bookmagic LLC.
Márquez Sereno, C. (2015). Elaboración de curados y salazones cárnicos. Editorial Elearning.
Mora Ranera, S. (2015). Control de la conservación de los alimentos para el consumo y distribución comercial. Editorial Elearning, S.L.
Morán, D. (2018). Estudio de mercado para promover la comercialización de carne ahumada en la ciudad de Tulcán (Tesis de grado). Universidad Politécnica Estatal del Carchi, Tulcán.
Kwaghvihi, O. B. (2020). Efecto del humo de leña en la calidad del pescado ahumado. Revista Mediterránea de Ciencias Básicas y Aplicadas (MJBAS), 4(2), 72–82. https://ssrn.com/abstract=3714005
Pavón, A. I. (2017). Estudio de la alteración lipídica y oxidación del tocino ahumado con maderas reforestadas (Doctoral dissertation, Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2017).
Peraza Mercado, G. (2023). Evaluación fisicoquímica y sensorial de productos cárnicos ahumados elaborados con un bajo contenido de grasa. Instituto de Ciencias Biomédicas. http://cathi.uacj.mx/20.500.11961/28301
Piochi, M., Cabrino, G., & Torri, L. (2023). Effects of different woods in barbecuing: Consumers’ sensory perception and liking of grilled chicken meat. Food Research International, 163, 112295. https://doi.org/10.1016/j.foodres.2022.112295
Poligne, I., Collignan, A., & Trystram, G. (2002). Effects of salting, drying, cooking, and smoking operations on volatile compound formation and color patterns in pork. Journal of Food Science, 67(8), 2976–2986. https://doi.org/10.1111/j.1365-2621.2002.tb08848.x
Ramón Pasato, L. A., & Urgiles Daza, J. M. (2022). Productos de tocino ahumado artesanal para la divulgación gastronómica azuaya en el mercado 27 de febrero de Cuenca – Ecuador. https://repositorio.sudamericano.edu.ec/handle/123456789/112
Rizzo, P. V., Del Toro-Gipson, R. S., Cadwallader, D. C., & Drake, M. A. (2022). Identification of aroma-active compounds in Cheddar cheese imparted by wood smoke. Journal of Dairy Science, 105(7), 5622–5640. https://doi.org/10.3168/jds.2021-21697
Ruiz Quispe, R. A., & Salas Hernandez, J. E. (2022). Producción de carnes ahumadas Brasa Smoke House. https://hdl.handle.net/20.500.13065/538
Shen, X., Chen, Y., Omedi, J. O., Zeng, M., Xiao, C., Zhou, Y., & Chen, J. (2023). Effects of volatile organic compounds of smoke from different woods on the heterocyclic amine formation and quality changes in pork patty. Food Research International, 173(Part 1), 113262. https://doi.org/10.1016/j.foodres.2023.113262
Swaney‐Stueve, M., Talavera, M., Jepsen, T., Severns, B., Wise, R., & Deubler, G. (2019). Sensory and consumer evaluation of smoked pulled pork prepared using different smokers and different types of wood. Journal of Food Science, 84(3), 640–649. https://doi.org/10.1111/1750-3841.14469
Turan, T. T. (2020). AHUMADO, CURADO Y SECADO LA GUIA COMPLETA DE CARNES Y PESCADOS. Lexus.
Xu, S., & Falsafi, S. R. (2023). Juiciness of meat, meat products, and meat analogues: Definition, evaluation methods, and influencing factors. Food Reviews International, 40(8), 2344–2377. https://doi.org/10.1080/87559129.2023.2273923
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Derechos de autor 2025 Cristian Adrián Narváez Tenezaca , Rómulo Alfredo Calle Ochoa, Ana Cristina Orquera Tello, Richard Antonio Martínez Villegas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.