Neuromarketing en las estrategias de comercio internacional: persuadiendo al consumidor global
Resumen
En un entorno global cada vez más competitivo, las empresas buscan estrategias más eficaces para captar y retener la atención de los consumidores internacionales. En este contexto, el neuromarketing emerge como una herramienta innovadora que integra conocimientos de neurociencia y marketing con el propósito de comprender los procesos cerebrales que influyen en las decisiones de compra. El objetivo de este artículo es analizar el papel del neuromarketing en las estrategias de comercio internacional, destacando su potencial para diseñar campañas más persuasivas, culturalmente adaptadas y emocionalmente resonantes en mercados globales. Mediante una revisión documental de carácter exploratorio y el análisis de casos representativos, se identifican las principales aplicaciones del neuromarketing en empresas multinacionales, así como su impacto en el comportamiento del consumidor. Los hallazgos evidencian que el uso estratégico del neuromarketing no solo incrementa la efectividad de las campañas publicitarias, sino que también fortalece la conexión emocional con el consumidor, un elemento clave en un entorno económico donde la diferenciación es fundamental. Finalmente, se abordan los desafíos éticos y prácticos de su implementación, así como las oportunidades que ofrece para consolidar ventajas competitivas en el comercio internacional.
Descargas
Citas
Aguilar, D. (2024, diciembre). El neuromarketing que aplica Coca-Cola. Neuromarketing. La Información del Sector para Latinoamérica. https://neuromarketing.la/2024/12/el-neuromarketing-que-aplica-coca-cola/
Aguilar, D. (2024, octubre). El neuromarketing que aplica Apple: la experiencia del cliente. Neuromarketing. La Información del Sector para Latinoamérica. https://neuromarketing.la/2024/10/el-neuromarketing-que-aplica-apple-la-experiencia-del-cliente/
Aguilera Robles, R. M., Quimis Merchan, M. N., García Rodriguez, N. A., & Mero Baque, A. N. (2024). Neuromercadotecnia como estrategia empresarial. Ciencia y Desarrollo, 27(2), 152–159. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9604361.pdf
Suárez Lugo, N. (2020). Neuromarketing a debate. Revista Cubana de Salud Pública, 46(3), e1645. https://www.scielosp.org/article/rcsp/2020.v46n3/e1645/
Cayancela Sánchez, J. A. (2024). Neuromarketing, Big Data e IA: La ciencia detrás del deseo de compra. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/386110734
Semrush. (2022). Neuromarketing: orígenes, definición, tipos y ventajas. https://es.semrush.com/blog/que-es-neuromarketing-ventajas/
Huertas, M. S. (2023). Neuromarketing: Las herramientas más inteligentes del marketing. Universidad Sergio Arboleda. https://www.usergioarboleda.edu.co/escuela-de-negocios-prime/noticias/neuromarketing-las-herramientas-mas-inteligentes-del-marketing
Pérez, A. (2024). ¿Qué es el neuromarketing y qué herramientas utiliza? Universidad Autónoma de Guadalajara. https://www.uag.mx/es/mediahub/que-es-el-neuromarketing-y-que-herramientas-utiliza/2024-07
Derechos de autor 2025 Brenda Rocio Cruz Angeles , Victor Manuel Durán López, Raúl Torres Jiménez, Ramón Vital Hernández

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.