Estrategias para mejorar la aprobación en educación media superior en Coahuila

Palabras clave: aprobación, aprendizaje colaborativo, ambiente escolar

Resumen

La finalidad de este escrito es abordar diferentes estrategias prácticas para aumentar la aprobación de los alumnos, resaltando métodos de aprendizaje dinámicos y con participación dentro del aula. Se abordará prácticas que promoverán un clima de aprendizaje colaborativo y activo, para mejorar las tasas de aprobación en nivel de preparatoria en el estado de Coahuila. Se busca proponer un estudio exhaustivo de las fortalezas y debilidades en la actualidad en el sistema educativo. Donde se han identificado diversos factores como falta de recursos didácticos, falta de motivación estudiantil, y la actualización docente continua. Dentro de las estrategias sugeridas están la implementación de programas de tutorías personalizadas, uso de tecnologías y promover un ambiente escolar positivo para alentar el desarrollo integral de los alumnos, buscando promover siempre un enfoque de colaboración, todo esto con el fin de obtener una mejora relevante en la aprobación de los alumnos en el estado de Coahuila.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Saccone, M. (2020). La asistencia a clases de los estudiantes en la educación media superior. Aportes desde una investigación etnográfica en la Ciudad de México. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 50(2), 55–88. https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.2.59

(N.d.-e). Org.Mx. Retrieved April 27, 2025, from https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1607-40412008000100007&script=sci_arttext

(N.d.-b). Gob.Mx. Retrieved April 27, 2025, from

https://www.mejoredu.gob.mx/images/publicaciones/indicadores-nacionales-2024.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (n.d.). Características educativas de la población. Org.mx. Retrieved April 27, 2025, from https://www.inegi.org.mx/temas/educacion/

(N.d.-c). Gob.Mx. Retrieved April 27, 2025, from

https://siecec.seducoahuila.gob.mx/dir_estadis_dash/concentrados_pdf/publicacion_2022-2023.pdf

Miranda López, F. (2018). Abandono escolar en educación media superior: conocimiento y aportaciones de política pública. Sinéctica Revista Electrónica de Educación, 51. https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2018)0051-010

Final, I. (n.d.). El Abandono Escolar en la Educación Media Superior. Cloudfront.net. Retrieved April 27, 2025, from

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/36166283/Abandono_Escolar._Reporte_final_VRev-libre.pdf?1420572752=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DEl_Abandono_Escolar_en_la_Educacion_Medi.pdf&Expires=1745797156&Signature=R2rh5iVftwnAazapZ7A~QUCuLLf6YWIC5ewkBXo1cwV7OffdfeudyfkO9jMnTwqODvdHAkcuMQ6Y-miocyUuX~4jwXdKlKOOktNlwnijmvbq~L779ILnDY1EfKddjEFAkhLSgZLytUDmk01uqDSV6INvfhsDAbgqQCVopzyB1m2vRGSfhTPHwEKJP3n89bsISL0kLoTEENozLyGtmuWAziaf82P~zNwSF4peM7RfoRv2wJ7vgicRMFBvVlN8rDU7UemzHkTGo3vMubSrnaMtg9p-RuSvyGVitGZZqWfYF--Yr1QZUvUw82IuDYOD6eIiYaddd0Y6OM0~8-mfoJyd0A__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

Hernández-Jácquez, L. F., & Montes-Ramos, F. V. (2020). Modelo predictivo del riesgo de abandono escolar en educación media superior en México. CienciaUAT, 15(1), 75–85. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v15i1.1349

(N.d.-f). Org.Mx. Retrieved April 27, 2025, from https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-26982017000400070&script=sci_abstract&tlng=pt

Sánchez, D. L., Delgado, R. C., Ortiz, M., & Rodríguez-Orozco, A. (2008). Percepción de la función de sus familias por adolescentes de la enseñanza media superior. Revista Cubana de Pediatria, 80(3), 0–0. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75312008000300004&script=sci_arttext

(N.d.). Org.Mx. Retrieved April 27, 2025, from https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-66662014000200005&script=sci_abstract&tlng=pt

Vries, W. D., & Martínez, O. (2021). ¿Dejar la escuela o la vida social? El abandono en la educación media superior en Oaxaca. Revista de la educación superior, 50(197), 59–76. https://doi.org/10.36857/RESU.2021.197.1579

del Bachillerato, S. E. L. F. E. E. N. L. A. E. M. S. E. L. C. (n.d.). REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Redalyc.org. Retrieved April 27, 2025, from https://www.redalyc.org/pdf/551/55114094017.pdf

Lozano Treviño, D. F., & Maldonado Maldonado, L. (2019). Asociación entre confianza e influencia negativa con el rendimiento académico como desencadenante de la deserción escolar en la educación media superior. RIDE revista iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo, 10(19). https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.552

(N.d.). Gob.Mx. Retrieved April 27, 2025, from

https://siecec.seducoahuila.gob.mx/dir_estadis_dash/concentrados_pdf/publicacion_2023-2024.pdf

Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325

Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334

Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299

Publicado
2025-07-31
Cómo citar
Rodríguez Domínguez , C. A., Fierro Galaviz , E., Zarate Escobedo, J. J., Rodríguez Domínguez, A. J., & Juárez Domínguez, F. S. (2025). Estrategias para mejorar la aprobación en educación media superior en Coahuila. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 1454-1463. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.18621
Sección
Ciencias de la Educación

Artículos más leídos del mismo autor/a