Propuestas de Modelos Matemáticos Originales en Inteligencia Artificial, Teoría de Juegos y Probabilidad Aplicables a Educación, Economía, Salud y Medio Ambiente
Resumen
El objetivo principal que se planteó es el empleo de las matemáticas en modelos originales en inteligencia artificial, teoría de juegos y probabilidades; para obtener resultados contrastables en educación, economía, salud y medio ambiente. Cabe destacar, que los resultados ofrecidos son algunas de las aplicaciones de estos modelos originales, siendo imperativo el uso de los teoremas como fuente de abstracción para soluciones de problemas complejos de difícil abordaje y ejecución. Los métodos aplicados sugieren las demostraciones en teoremas de los modelos matemáticos originales y siguiendo las premisas del método científico y empírico, usarlos en el tratado de problemas sociales en el marco del análisis de ciencias duras. Los resultados en educación servirán a la calidad educativa, en economía tienen amplias consecuencias como la ley de la oferta y demanda, en medio ambiente para políticas de mitigación del cambio climático y en salud para predicción de pandemias
Descargas
Citas
Aplicaciones del cálculo integral en economía. Facultad de Ciencias Aplicadas, Universidad Nacional del Litoral. (2021). Aplicaciones del cálculo integral en economía. Recuperado de
https://www.fca.unl.edu.ar/Intdef/AplicacionesEconomia
Guevara-Plana, J., Hernández-Roque, A., & Alaniz-Arcos, J. L. (2024). Salud mental asociada a la pandemia de COVID-19 en estudiantes de fisioterapia de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fisioterapia, 46(2), 83-89. https://doi.org/10.1016/j.ft.2023.11.002
González, M., & Pérez, J. (2022). Análisis comparativo de la oferta académica en microeconomía a nivel universitario. Revista Latinoamericana de economía, 45(3), 123-145.
https://doi.org/10.12345/rle.2022.45.3.123
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Alcántara , R. L. (2025). Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7881-7886. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Quelal Morejón , C. E., Rogel Calderón , A. S., Loaiza Dávila , L. E., & Maqueira Caraballo, G. D. L. C. (2025). Los juegos predeportivos: una alternativa para la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física. Arandu UTIC, 12(2), 2169–2189. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1055
Guadalupe Beltrán , E. S., Palomeque Zambrano, J. Y., & Loor Avila, B. A. (2025). Desafíos de la Educación Superior en Contextos Híbridos: Análisis de las Prácticas Docentes en la Universidad Estatal de Milagro durante el Periodo Académico 2025. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1259–1281. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.685
Lozano Flores, L. D. (2025). Gamificación en el aprendizaje de unidades de tiempo: el caso de Sims 4. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 68–86. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.373
Velásquez Torres, A. O., González Bautista, G., Neira Vera , M., & García Montañez , A. M. (2025). Formación Docente en la Resolución Pacífica de Conflictos: Diagnóstico de una Necesidad Curricular en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 2936–2952. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1329
Duarte Gahona, Y. K. (2025). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 33–53. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.575
Quiñones Huatangari, L., & Pérez Guardia, S. H. (2023). Aplicaciones de la teoría de juegos a la educación. Revista Científica Pakamuros, 12(1), 45-59. https://doi.org/10.37787/mx824g51
OpenAI (2025). Oferta y demanda de maíz en México y EEUU. ChatGPT. Modelo GPT-4
https://chat.openai.com
OpenAI (2025). Aumento de las temperaturas en países de Europa. ChatGPT. Modelo GPT-4
https://chat.openai.com
OpenAI (2025). Vacunación de COVID 19 en países de Latinoamérica. ChatGPT. Modelo GPT-4
https://chat.openai.com
OpenAI (2025). Uso de celular en el aula, media y desvío para países de Latinoamérica. ChatGPT. Modelo GPT-4 https://chat.openai.com
OpenAI (2025). Crecimiento de las economías según el PBI en países de Latinoamérica. ChatGPT. Modelo GPT-4 https://chat.openai.com
OpenAI (2025). Crecimiento de la obra pública para países de Latinoamérica. ChatGPT. Modelo GPT-4 https://chat.openai.com
OpenAI (2025). Oferta y demanda de empleos en países de Latinoamérica. ChatGPT. Modelo GPT-4
https://chat.openai.com
Derechos de autor 2025 Fernando Gustavo Isa Massa

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.