Relación entre la satisfacción laboral y compromiso organizacional en el talento humano de las grandes empresas del sector comercial dedicadas a la venta del por mayor de camarón y langostino de la provincia de El Oro

Palabras clave: satisfacción laboral, compromiso organizacional, nivel educativo, antigüedad, gestión del talento

Resumen

En el contexto de las industrias exportadoras del litoral ecuatoriano, el análisis del comportamiento organizacional adquiere relevancia estratégica, especialmente en sectores con alta demanda operativa como el camaronero. La satisfacción laboral y el compromiso organizacional han sido ampliamente reconocidos como factores clave en la retención del talento humano, la productividad y la sostenibilidad empresarial. Este estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre la satisfacción laboral y el compromiso organizacional en trabajadores de grandes empresas comercializadoras de camarón en la ciudad de Machala, evaluando además las variaciones en función del nivel educativo y la antigüedad laboral. El enfoque metodológico fue mixto, con predominio cuantitativo y un alcance descriptivo, exploratorio y correlacional. Se aplicaron dos instrumentos validados: el Cuestionario de Satisfacción Laboral S20/23 de Meliá y Peiró (1989) y la Escala de Compromiso Organizacional de Meyer y Allen (1991), a una muestra estratificada de 300 colaboradores. El análisis de datos incluyó estadísticos descriptivos, correlaciones de Spearman y pruebas ANOVA con Bonferroni. Los resultados evidenciaron una correlación positiva y significativa entre satisfacción laboral y compromiso organizacional. Además, se identificaron diferencias estadísticamente significativas en el nivel de compromiso según la antigüedad, y en la satisfacción según el nivel educativo. Estos hallazgos aportan evidencia útil para el diseño de estrategias de gestión del talento más diferenciadas y sostenibles.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aman- Ullah, A., Mehmood, W., Amin, S., & Abdullah Abbas, Y. (2002). Human capital and organizational performance: A moderation study through innovative leadership. Journal of Innovation & Knowledge, 7, 1-9. doi:https://doi.org/10.1016/j.jik.2022.100261

Ávila, S., & Pascual, M. (2020). Marco filosófico del compromiso organizacional: discusión del modelo de Allen y Meyer, y propuesta de un nuevo modelo de estudio. Revista de Estudios Empresariales(1), 201-226. doi:https://doi.org/10.17561//ree.v2020n1.12

Barnett, M., Doroudgar, S., Khosraviani, V., & Ip, E. (2022). Multiple comparisons: To compare or not to compare, that is the question. Research in Social and Administrative Pharmacy, 18, 2331-2334. doi:https://doi.org/10.1016/j.sapharm.2021.07.006

Belloso, G., & Lizardo, A. (2023). El proceso de investigación científica en las ciencias políticas: enfoque cualitativo, cuantitativo y mixto. Revista De Artes Y Humanidades UNICA, 24(51), 250-266. doi:https://doi.org/10.5281/zenodo.10059973

Campuzano, J., & Cedillo-Chalaco, L. (2021). Perfil emprendedor de los estudiantes de la carrera de Economía de la Universidad Técnica de Machala en presencia del COVID-19. INNOVA Research Journal, 6(3.2), 47-62. doi:https://doi.org/10.33890/innova.v6.n3.2.2021.1939

Chapín, H., & Cedillo-Chalaco, L. (2024). Percepción de la calidad de los servicios de atención al cliente de las veterinarias en El Oro. Revista científica Portal de la Ciencia, 5(2), 117-129. doi:https://doi.org/10.51247/pdlc.v5i2.434

Chatzopoulou, E.-C., Manolopoulos, D., & Agapitou, V. (2022). Corporate Social Responsibility and Employee Outcomes: Interrelations of External and Internal Orientations with Job Satisfaction and Organizational Commitment. Journal of Business Ethics, 179, 795-817. doi:https://doi.org/10.1007/s10551-021-04872-7

de la Torre, H., Peralta, Y., Olivas, E., & Durazo, M. (2020). Factores que determinan la competitividad del Parque Acuícola Cruz de Piedra en Empalme, Sonora, México. Revista de El Colegio de San Luis, 10(21), 5-33. doi:https://doi.org/10.21696/rcsl102120201100

García, M., & Forero, C. (2014). Motivación y satisfacción laboral como facilitadores del cambio organizacional: Una explicación desde las ecuaciones estructurales. Psicogente, 17(31), 120-142. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-01372014000100009

Hernández, C., & Carpio, N. (2019). Introducción a los tipos de muestreo. ALERTA, 2(1), 76-79. doi:https://doi.org/10.5377/alerta.v2i1.7535

Jiang, L., Wu, Y., Wang, J., Wang, Z., & Jiang, Q. (2023). Scenario simulation and comprehensive assessment of water footprint sustainability system in Heilongjiang Province, China: A model combining system dynamics with improved radar chart approach. Ecological Indicators, 154(110527), 1-16. doi:https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2023.110527

Landwehr, J. (2022). Analysis of Variance. En C. Homburg, M. Klarmann, & A. Vomberg, Handbook of Market Research (págs. 1-33). Springer. doi: https://doi.org/10.1007/978-3-319-05542-8_16-3

López-Concepción, A., Gil-Lacruz, A., Saz-Gil, I., García Madurga, M., & Sánchez-Medalón, I. (2024). What are the factors that most influence the formation of workers' labor values in order to achieve sustainable development in Latin America? Business Strategy and the Environment, 33, 5269-5283. doi:https://doi.org/10.1002/bse.3737

Mamani, C., Palacios, T., Priori, M., & Tellez, A. (2023). Compromiso organizacional, satisfacción laboral, y su repercusión en el desempeño del personal. INNOVA Research Journal, 8(1), 153-172. doi:https://doi.org/10.33890/innova.v8.n1.2023.2219

Meliá, J., & Peiró, J. (1989). La medida de la satisfacción laboral en contextos en contextos organizacionales: el cuestionario de satisfaccion S20/23. Psicologemas, 5, 59-74. Obtenido de https://www.uv.es/~meliajl/Research/Art_Satisf/ArtS20_23.PDF

Mendivelso, F. (2022). Prueba no paramétrica de correlación de Spearman. Revista Médica Sanitas, 24(1), 42-45. doi:https://doi.org/10.26852/01234250.578

Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. (2024). Dirección de Estudios Económicos y Comerciales. Obtenido de https://www.produccion.gob.ec/wp-content/uploads/2024/05/Analisis-trimestral-de-comercio-exterior-ene-mar-2024.pdf

Okoye, K., & Hosseini, S. (08 de Julio de 2024). Correlation Tests in R: Pearson Cor, Kendall’s Tau, and Spearman’s Rho. R Programming, 247-277. doi:https://doi.org/10.1007/978-981-97-3385-9_12

Ortiz, J., & Ortiz, A. (2021). ¿Pearson y Spearman, coeficientes intercambiables? Comunicaciones en Estadística, 14(1), 53-63. doi:https://doi.org/10.15332/23393076.6769

Pedraza, N. (2020). Satisfacción laboral y compromiso organizacional del capital humano en el desempeño en instituciones de educación superior. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10(20), 1-29. doi:https://doi.org/10.23913/ride.v10i20.595

Puente, F., Hurtado, D., Morillo, J., Díaz, M., & Paz, G. (2017). Cálculo muestral estratificado con afijación proporcional al tamaño para el análisis de consumo, desplazamientos e identidad local en el distrito metropolitano de Quito. FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, 3(1), 83-95. doi:https://doi.org/10.29166/revfig.v1i1.60

Pujol, L., & Dabos, G. (2018). Satisfacción laboral: una revisión de la literatura acerca de sus principales determinantes. Estudios Gerenciales: Journal of Management and Economics for Iberoamerica, 34(146), 3-18. doi:https://doi.org/10.18046/j.estger.2018.146.2809

Ren, S., Jiang, K., & Tang, G. (12 de Julio de 2021). Leveraging green HRM for firm performance: The joint effects of CEO environmental belief and external pollution severity and the mediating role of employee environmental commitment. Human Resource Management, 61, 75-90. doi:https://doi.org/10.1002/hrm.22079

Rosentritt, M., Schneider, S., & Kurzendorfer, L. (2024). Comparison of surface roughness parameters Ra/Sa and Rz/Sz with different measuring devices. Journal of the Mechanical Behavior of Biomedical Materials, 150(106349), 1-4. doi:https://doi.org/10.1016/j.jmbbm.2023.106349

Rouder, J., Schnuerch, M., Haaf, J., & Morey, R. (2023). Principles of Model Specification in ANOVA Designs. Computational Brain & Behavior, 6, 50-63. doi:https://doi.org/10.1007/s42113-022-00132-7

Shan, Z., & Wang, Y. (01 de Abril de 2024). Strategic Talent Development in the Knowledge Economy: A Comparative Analysis of Global Practices. Journal of the Knowledge Economy, 15, 19570-19596. doi:https://doi.org/10.1007/s13132-024-01933-w

Sumba, R., Moreno, P., & Villafuerte, N. (2022). Clima Organizacional como Factor del Desempeño Laboral en las Mipymes en Ecuador. Dominio de las ciencias, 8(1), 234-261. doi:http://dx.doi.org/10.23857/dc.v8i1.2569

SUPERCIAS. (Junio de 2025). Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. Obtenido de Ranking de compañías: https://appscvsmovil.supercias.gob.ec/ranking/reporte.html

Tenelema, I., Plua, K., Cusme, C., & Estrada, J. (2024). Gestión del talento humano en las Pymes. Religacion, 9(41), 1-21. doi:http://doi.org/10.46652/rgn.v9i41.1201

Varela, H., Elizalde, B., Solórzano, S., & Varela, G. (2017). Exportación de camarón de la provincia de El Oro en el contexto del Tratado Comercial con la Unión Europea. ESPACIOS, 38(61), 24-42. Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a17v38n61/a17v38n61p24.pdf

Wang, R. (2022). Organizational Commitment in the Nonprofit Sector and the Underlying Impact of Stakeholders and Organizational Support. VOLUNTAS: International Journal of Voluntary and Nonprofit Orgatizations, 33, 538-549. doi:https://doi.org/10.1007/s11266-021-00336-8

Publicado
2025-08-02
Cómo citar
Torres Lopez , K. C., Merizalde Atariguana, J. E., & Murillo Barrera, C. A. (2025). Relación entre la satisfacción laboral y compromiso organizacional en el talento humano de las grandes empresas del sector comercial dedicadas a la venta del por mayor de camarón y langostino de la provincia de El Oro. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 1593-1616. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.18652
Sección
Ciencias Sociales y Humanas