Determinación del Contenido Nutrimental de la Lombricomposta Obtenida con Lirio Acuático de Tixtla de Guerrero y otros Materiales Orgánicos
Resumen
La investigación se ha desarrollado en dos etapas, una ha sido el efecto producido en la nutrición de plántulas de hortalizas y la etapa complementaria es el conocer los elementos nutrimentales de cada una de las muestras obtenidas y analizadas en laboratorio. El lirio acuático es una planta invasora que causa una serie de estragos ecológicos en las zonas agrícolas de Tixtla de Guerrero, su presencia genera un aumento en los costos de producción ya que se debe incluir gastos para su movilización (extraerlo y colocarlo fuera de las tierras de cultivo) y eliminación a través de la incineración, por lo que se llevó a cabo un experimento en el que el tratamiento del lirio acuático en mezcla con otros materiales de origen orgánicos obtenidos con la aplicación de la lombricultura abonos orgánicos. El objetivo de la investigación en su segunda etapa, consistió en analizar las muestras de los 5 tratamientos estudiados desde el contenido nutrimental, hasta las recomendaciones propias de su calidad en el Laboratorio Universitario de la Universidad Autónoma de Chapingo. Los resultados se encuentran dentro de los parámetros de calidad en el que con el aporte nutricional a los cultivos se ven favorecidos con su aplicación.
Descargas
Citas
Álvarez Bernal, D., Lastiri Hernández, M. A., Buelna Osben, H. R., Contreras Ramos, S. M., & Mora, M. (2016). VERMICOMPOST AS AN ALTERNATIVE OF MANAGEMENT FOR WATER HYACINTH. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 32(4), 425–433. https://doi.org/10.20937/RICA.2016.32.04.06
García Gutiérrez, C., & Félix Herrán, J. A. (2014). Manual para la producción de abonos orgánicos y biorracionales. Fundación Produce Sinaloa, A.C.
López Jerves, D. N. (2012). Aprovechamiento del lechuguín ("Eichhornia crassipes") para la generación de abono orgánico mediante la utilización de tres diseños diferentes de biodigestores (Tesis de pregrado). Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca, Ecuador.
Martínez Ruiz, J. A., & Méndez González, J. F. (2022). Biorrefinería: control y aprovechamiento del lirio acuático. Ciencia, 73(2), 73-84.
Oseguera Figueroa, L., Aguirre Árias, M. E., Piedra Olvera, G., & García Hernández, B. (2022). Formulación de sustratos a base de lirio acuático (Eichhornia crassipes) para la producción de hongos Reishi (Ganoderma lucidum) y Shiitake (Lentinula edodes). ECTI, Experiencias Científicas, Tecnológicas y de Innovación, 2(1), 299-304.
Piza Castillo, C. R. (2017). Determinación de la calidad de humus de lombriz roja californiana (Eisenia foetida) a partir de dos procesos en el tratamiento de alimento ofertado (Tesis de grado, Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Agronomía). La Paz, Bolivia.
NMX-FF-109-SCFI-2008, Humus de lombriz (Lombricomposta) - especificaciones y métodos de prueba. Declaración de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federación en 2008-06-10.
Ramírez Leyva, J. A., Portillo Vega, E., Román Figueroa, A., & Ramírez Leyva, Y. X. (2023). Uso del lirio acuático Eichhornia crassipes en la elaboración de lombricomposta para producir plántulas de hortalizas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 6215-6233. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9162
Ramírez Leyva, J. A., Portillo Vega, E., Ramírez Leyva, Y. X., Zamudio Bello, S.C. & Bello Hernández, D. M. (2023). Aprovechamiento del lirio acuático en la elaboración de abonos orgánicos para producir plántulas de hortalizas en el CBTA No. 191 de Tecoanapa, Guerrero. 16 Foro Estatal y 8º Foro Regional de Investigación y Experiencias Educativas, CBTA 154, Huitzilac, Morelos. Pp. 41-43.
Ríos Lira, M. A. (2021). Lombricomposta de lirio acuático (Eichhornia crassipes) en el crecimiento de plántula de albahaca, arúgula y papaya (Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Facultad de Ciencias Agropecuarias). Cuernavaca, Morelos.
Rodríguez-Lara, J. W., Cervantes-Ortiz, F., Arámbula-Villa, G., Mariscal-Amaro, L. A., Aguirre-Mancilla, C. L., & Andrio-Enríquez, E. (2022). Lirio acuático (Eichhornia crassipes): una revisión. Agronomía Mesoamericana, 33(1), 1-12. https://doi.org/10.15517/am.v33i1.44201
Salazar Garcia, A., Vidal Farel, J., & Vela Casanova, M. (2021). Producción orgánica: Abonos orgánicos. Instituto de Capacitación del Oriente, Vallegrande, Santa Cruz, Bolivia.
Derechos de autor 2025 Jorge Alberto Ramírez Leyva, Edwing Portillo Vega, Arely Román Figueroa, Yaritzi Ximena Ramírez Leyva, Medardo Valdovinos Pimentel

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.