Identidad Gastronómica en la Frontera México-Belice: Tradición, Fusión y Turismo Cultural
Resumen
En la región fronteriza del sur de Quintana Roo (México) y el norte de Belice confluyen tradiciones culinarias ancestrales y dinámicos procesos de fusión cultural. Este artículo presenta una investigación cualitativa basada en una revisión sistemática de literatura académica (2019-2024) para analizar la identidad gastronómica de esta zona, considerando la herencia maya-mestiza, las influencias afrocaribeñas, británicas y de otras culturas, y el papel de la gastronomía en el turismo cultural sostenible. Los hallazgos revelan que, pese a la rica tradición maya y mestiza que perdura en platillos e ingredientes locales, la oferta gastronómica contemporánea ha incorporado sabores foráneos creando una cocina híbrida única. Sin embargo, persisten desafíos en la valorización turística de esta identidad: en destinos consolidados predomina aún una gastronomía estandarizada sin rasgos locales definidos. Se discute cómo iniciativas recientes –desde festivales gastronómicos hasta rutas culinarias– buscan rescatar y promover las expresiones culinarias tradicionales como motor de turismo cultural sostenible, fortaleciendo la identidad regional y diversificando la economía local. Finalmente, el artículo compara estos resultados con estudios previos y propone líneas futuras de investigación sobre la integración de prácticas culinarias autóctonas en estrategias de desarrollo turístico sustentable.
Descargas
Citas
Cahuich, R. (2023, diciembre 27). Pueblo Mágico de Bacalar califica al 2023 como un año regular. SIPSE. Recuperado de https://sipse.com/novedades/pueblo-magico-de-bacalar-califica-al-2023-como-un-ano-regular-460732.html
Comité de Fomento a la Gastronomía de Quintana Roo. (s.f.). Acerca de – Historia, Visión, Objetivo. Secretaría de Turismo de Quintana Roo (SEDETUR). Recuperado el 7 de junio de 2025, de https://sedeturqroo.gob.mx/FomentoGastronomia/
Griffith, L., & Griffith, C. (2021). Let them eat chaya: Cultural revitalization through culinary offerings in Belize. Heritage, 4(3), 1511-1525. https://doi.org/10.3390/heritage4030083
Góngora Villanueva, F. A. (2025). La influencia de la cocina internacional en la gastronomía de Chetumal: adaptación y fusión de sabores locales y globales. Ciencia Latina: Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 4803-4823.
Güemes-Ricalde, F. J., & Ramírez-Cordero, B. (2012). Identidad en la gastronomía de la frontera México-Belice: ¿Producto turístico? El Periplo Sustentable, (22), 103-144.
Impulsan turismo entre Belice y Q. Roo. (2025, 17 de abril). Meet Magazine. Recuperado de https://meetmagazine.com.mx/impulsan-turismo-entre-belice-y-q-roo/
Lyra, S. H. (2019). Bite Yu Finga!: Innovating Belizean Cuisine. Kingston: University of the West Indies Press.
Ministerio de Turismo y Relaciones con la Diáspora de Belice (MTDR). (2024). Informe Anual de Turismo 2023-2024. Belmopán: Gobierno de Belicepressoffice.gov.bz.
Organización Mundial del Turismo (OMT). (2019). Guía para el desarrollo del turismo gastronómico: fortaleciendo la cultura y la sostenibilidad. Madrid: OMT.
Torres Oñate, F., Romero Fierro, J., & Viteri, M. F. (2018). Diversidad gastronómica y su aporte a la identidad cultural. Revista de Comunicación de la SEECI, (44), 1-13redalyc.orgredalyc.org.
UNICEF. (2017). Preserving Garifuna culture and engaging youth through dance and music. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – Belize. (En línea). Recuperado de https://www.unicef.org/belize/stories/preserving-garifuna-culture
United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO). (2010). Nomination file no. 00400: Traditional Mexican cuisine – ancestral, ongoing community culture, the Michoacán paradigm. UNESCO Intangible Cultural Heritage.
Vázquez, J. (2025, 15 de enero). Quintana Roo captó más de 20,000 millones de dólares por turismo durante 2024. El Economista. Recuperado de https://www.eleconomista.com.mx/estados/quintana-roo-capto-20-000-millones-dolares-turismo-20250115-742155.html
Derechos de autor 2025 Jamilie Juan Majiba

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.