Promoción de Hábitos Saludables para Prevenir Sobrepeso y Obesidad en Escolares de 8-9 años

Palabras clave: obesidad, sobrepeso, hábitos alimentarios, actividad física

Resumen

Fundamentos: El aumento de peso en niños es un problema creciente en salud pública. El objetivo de este estudio fue evaluar la efectividad de una intervención educativa en hábitos saludables para prevenir sobrepeso y obesidad en estudiantes por esta misma se realizó una investigación en la Unidad Educativa Abel Iturralde, en la cual se aborda una tasa de obesidad y sobrepeso en las que se llevó a cabo estrategias de ejercicios y una dieta saludable para los estudiantes de 8 y 9 años en las cuales se incluyó también a los tutores para enviarles recetas. Entre las interacciones incluidas en la intervención destacan dinámicas recreativas, talleres sobre alimentación balanceada y campañas de sensibilización, diseñadas para promover el bienestar en la salud y el bienestar infantil a largo plazo. La participación de las familias ha resultado fundamental para cambiar los hábitos, promoviendo un ambiente de apoyo y motivación. Asimismo, se ha observado un aumento en la concienciación de los profesores en relación con la importancia de implementar entornos escolares que respalden la salud, en línea con las directrices de organismos internacionales como la OMS y UNICEF. Metodología: Estudio retrospectivo cuasi-experimental con grupo control no aleatorizado, realizado en 2023 en una escuela de El Alto (Bolivia). Participaron 48 niños de 8 a 9 años. Se aplicaron encuestas pretest y postest, dinámicas y se realizaron mediciones antropométricas. Se utilizó análisis descriptivo y comparativo. Resultados: En los resultados obtenidos se identificó una ligera disminución en cuanto al peso de los niños lo cual fue satisfactorio para la salud de los mismos aunque no fue marcada la pérdida de peso se quedó con la conclusión de que los ejercicios y un cambio en la alimentación fueron efectivos pero esto también gracias al aporte de los mismos niños participantes y de los padres de familia. Conclusiones: La intervención educativa realizada en escolares de 8 a 9 años resultó efectiva para mejorar sus conocimientos sobre hábitos alimentarios y fomentar la actividad física. Se logró una disminución del 35 al 40% en los casos de obesidad y sobrepeso, así como un aumento del 50% en los niños con peso saludable. La participación activa de las familias y docentes fue un factor clave para estos resultados. Estos hallazgos respaldan la implementación de programas escolares de promoción de salud como estrategia preventiva frente a enfermedades asociadas al exceso de peso.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguilar Mendoza LÁ, Caballero S, Ormea V, Salazar G, Loayza L, Muñoz Jauregui AM. La importancia del sueño en el aprendizaje: visos desde la perspectiva de la neurociencia. Av Psicol. 2017;25(2):129–37. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2017.v25n2.349

Bont, J., Bennett, M., León-Muñoz, L. M., & Duarte-Salles, T. (2022). Prevalencia e incidencia de sobrepeso y obesidad en 2,5 millones de niños y adolescentes en España. Revista espanola de cardiologia, 75(4), 300–307. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2021.06.030

Caicedo Hinojosa LA, Velásquez Paccha KG, Franco Flores AK. La nutrigenética y su importancia en la nutrición personal. RECIAMUC. 2019;3(2):1148–68. https://doi.org/10.26820/reciamuc/3.(2).abril.2019.1148-1168

Camacho Valdés Z. Childhood obesity and overweight in Chile. Rev Confluencia. 2024;7. https://doi.org/10.52611/confluencia.2024.1114

Chen PJ, Antonelli M. Conceptual models of food choice: influential factors related to foods, individual differences, and society. Foods. 2020;9(12):1898. https://doi.org/10.3390/foods9121898

España. Real Decreto 697/2022, de 23 de agosto, por el que se aprueba el Estatuto del Organismo Autónomo Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Bol Of Estado. 2022 ago 24;(203). Disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2022-14059

Flores Céspedes J, Gomero Gomero M, Borda Pérez Albela G, Cáceres Delgado PA. La seguridad alimentaria y la nutrición. Rev Investig Univ Le Cordon Bleu. 2018;5(2):103–7. https://doi.org/10.36955/riulcb.2018v5n2.009

Mata-Ordoñez F, Carrera Bastos P, Domínguez R, Sánchez-Oliver AJ. Importancia del sueño en el rendimiento y la salud del deportista. Rev Educ Motr Investig. 2018;(11):70. https://doi.org/10.33776/remo.v0i11.3437

Murphy J. KidsHealth. J Consum Health Internet. 2018;22(4):362–70. https://doi.org/10.1080/15398285.2018.1545493

Nabarro M, Nitschke RG, Tholl AD, Viegas SM da F, Bernardi LA, Villal SED. Promoción de la salud y obesidad infantil en el cotidiano de los escolares y familias. Rev Enferm Cent-Oeste Min. 2024;14:4872. https://www.ufsj.edu.br/recom

Soares P, Almendra-Pegueros R, Benítez-Brito N, Fernández-Villa T, Lozano-Lorca M, Valera-Gran D, et al. Sistemas alimentarios sostenibles para una alimentación saludable. Rev Esp Nutr Hum Diet. 2020;24(2):87. https://doi.org/10.14306/renhyd.24.2.1058

Speisky H, Shahidi F, Costa de Camargo A, Fuentes J. Revisiting the oxidation of flavonoids: loss, conservation or enhancement of their antioxidant properties. Antioxidants. 2022;11(1):133. https://doi.org/10.3390/antiox11010133

UNICEF. Una alarmante ola de sobrepeso y obesidad se extiende en niños en Latinoamérica [Internet]. Santiago de Chile: SOCHOB; [citado 2024 nov 14]. Disponible en: https://www.sochob.cl/web1/unicef-una-alarmante-ola-de-sobrepeso-y-obesidad-se-extiende-en-ninos-en-latinoamerica/

World Health Organization (WHO). La obesidad entre los niños y los adolescentes se ha multiplicado por 10 en los cuatro últimos decenios [Internet]. Ginebra: WHO; 2025 [consultado 17 de marzo de 2025]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/11-102017-tenfold-increase-in-childhood-and-adolescent-obesity-in-four-decades-newstudy-by-imperial-college-london-and-who

Zhang X, Liu J, Ni Y, Yi C, Fang Y, Ning Q, et al. Global prevalence of overweight and obesity in children and adolescents: a systematic review and meta-analysis. JAMA Pediatr. 2024;178(8). Available from: https://jamanetwork.com/journals/jamapediatrics/fullarticle/2819322

Publicado
2025-08-04
Cómo citar
Huanca Poma, E. N., Quispe Gavincha, E., Bautista Mamani, K. K., & Ayala Ala, A. R. (2025). Promoción de Hábitos Saludables para Prevenir Sobrepeso y Obesidad en Escolares de 8-9 años. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 9960-9974. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18673
Sección
Ciencias de la Salud