Ciencia Ciudadana como Estrategia Pedagógica para Fortalecer la Preservación de Bosques y Prevención de Incendios Forestales en el Municipio de Unguia Chocó

Palabras clave: ciencia ciudadana, conservación de bosques, educación ambiental comunitaria, prevención, innovación pedagógica

Resumen

Este artículo es el resultado de la investigación realizada sobre Educación ambiental comunitaria desarrollando un proceso de aprendizaje basado en la ciencia ciudadana, para la preservación de bosques en el Municipio de Unguia -Chocó, en la cual se analiza el uso de  la ciencia aplicada a la ciudadanía como estrategia de innovación educativa a nivel  ambiental comunitaria para la subsistencia de los bosques de la región con los Guardianes de la Ciénaga, buscando promover la cooperación de  los habitantes del municipio ubicado en el Chocó biogeográfico a través de acciones comunitarias de formación grupal, que reivindiquen el cuidado de los ecosistemas, la Ejecución de una red para el  monitoreo de la preservación de los humedales y focos de incendios , mediante el uso de aplicaciones móviles  de bajo costo y el desarrollo de  acciones comunitarias basadas en el análisis de los datos recolectados mediante la red de monitoreo, que permitan la gobernanza del territorio por parte de sus habitantes. En este trabajo se presenta la importancia de la ciencia ciudadana aplicada en la preservación de los bosques y la prevención de incendios, a partir de una revisión bibliográfica realizada sistemática y minuciosamente a través del protocolo PRISMA. Este estudio concluye con base en las investigaciones analizadas que la ciencia ciudadana puede ser usada a través de múltiples mecanismos o enfoques de aplicabilidad como el uso de herramientas tecnológicas, el suministro de información local, la capacitación a pobladores, el uso de plataformas o redes especializadas, así como el análisis de base de datos y sistemas de información geográfica y que aún queda como brecha de investigación la validación o la estandarización de la información generada a través de la ciencia ciudadana.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Análisis comparativo de aplicaciones web para el reporte de incendios forestales. (2024). Micaela Revista De Investigación - UNAMBA, 5(1), 22. https://doi.org/10.57166/micaela.v5.n1.2024.133

Aprendizaje, D. E., En, S., Para, E., Conservación, L. A., La, D. E., En, B., Betancur, E., & Cañón, J. E. (n.d.). La ciencia ciudadana como herramienta citizen science: a tool for significant learning of biodiversity conservation practices in colombia.

Araujo, M. C., Carrara, R. L., Muchut, F. E., Pighin, M. Z., Tomadín, M. D., & Zanuttini, M. F. (2021). Proyectos de Educación Ambiental en la educación rural. Experiencias destinadas al trabajo fuera del aula, al reconocimiento del ambiente próximo, su biodiversidad y conservación. Revista Educación y Ciudad, 40, 65–79. https://doi.org/10.36737/01230425.n40.2021.2457

Blackhall, M., en Biología, D., Franzese, J., Laterra, P., Ciencias Biológicas, en, la NATURALEZA -M BLACkhALL, G. de, & Franzese Laterra, J. P. (n.d.). GUARDIANES DE LA NATURALEZA DESDE LA PATAGONIA. https://www.redpinos.ar/

Castro-Bastidas, H. A., & Serrano-Serrano, J. M. (2022). NATURALISTA PLATFORM AS A TOOL OF CITIZEN SCIENCE TO DOCUMENT THE DIVERSITY OF AMPHIBIANS IN THE STATE OF SINALOA, MEXICO. Revista Latinoamericana de Herpetología, 5(1), 156–178. https://doi.org/10.22201/fc.25942158e.2022.1.372

CIENCIA CIUDADANA, NATURALEZA URBANA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL. (n.d.). https://ebird.org/home

Iñiguez Vela, X., & Aguilar, J. M. (2022). Ciencia ciudadana e interacciones entre aves nectarívoras y plantas de páramo en el Parque Nacional Cajas. ACI Avances En Ciencias e Ingenierías, 14(1). https://doi.org/10.18272/aci.v14i1.2318

Mallor, C., María Sánchez, A., Carracedo, M., Bolea, A., Gil, A., & Yubero, A. (2020). PROYECTO “EMBAJADORES DE LA BIODIVERSIDAD”: CIENCIA CIUDADANA CON SEMILLAS Equipo del proyecto Embajadores de la Biodiversidad.

Peñaherrera Romero, E., Espinoza, S., de la Torre, D., Espinoza, D., & Cisneros-Heredia, D. F. (2022). Integrando la naturaleza y la educación a través de la ciencia ciudadana. Esferas, 3, 112–133. https://doi.org/10.18272/esferas.v3i1.2437

Ramírez-Cabanzo, A. B. (2024). Investigación-formación-acción: descubriendo la experiencia pedagógica del Ser docente. Pedagogía y Saberes, (61), 40–55. https://doi.org/10.17227/pys.num61-20345

Vieda-Ortega, J. C., del Socorro Muñoz-Saba, Y., Giraud-López, M. J., Aguirre-Ceballos, J., & Chaux-Rojas, D. F. (2022). Use of artificial refuges as a strategy for the conservation of bats. Revista de La Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 46(179), 356–371. https://doi.org/10.18257/raccefyn.1603

Ybarguen-Fernandez, Y. C., Lorenzo Molina-Portilla, O., Mamani-Vilca, E., & Micaela, R. (n.d.). Análisis comparativo de aplicaciones web para el reporte de incendios forestales Comparative Analysis of Web Applications for Wildfire Reporting. https://doi.org/10.57166/micaela.v5.n1.2024

Publicado
2025-08-04
Cómo citar
Olave Murillo, E. L. (2025). Ciencia Ciudadana como Estrategia Pedagógica para Fortalecer la Preservación de Bosques y Prevención de Incendios Forestales en el Municipio de Unguia Chocó. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 9975-9989. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18674
Sección
Ciencias Sociales y Humanas