Perfil microbiológico de los patógenos más frecuentemente aislados en pacientes con infecciones asociadas a la atención de la salud del servicio de medicina interna durante el periodo enero 2022-diciembre 2023 del HGZMF no 1
Resumen
Objetivo: Describir el perfil microbiológico de los patógenos más frecuentemente aislados en pacientes con Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud del servicio de medicina interna durante el periodo enero 2022-diciembre 2023 del HGZMF no 1. Métodos: Estudio observacional, analítico y transversal, con expedientes de pacientes, atendidos en el servicio de medicina interna del Hospital General de Zona con Medicina Familiar no 1, durante el periodo enero 2022-diciembre 2023. Se realizo estadística descriptiva donde se incluyerón pacientes que contaran con criterios diagnósticos para IAAS. Resultados: Se revisaron un total de 161 expedientes clínicos. El rango de edad más prevalente fue de 62 a 72 años, predominando el sexo masculino en un 66.4%. Las IAAS más frecuentes fueron: ITS asociado a catéter, IVU asociada a sonda vesical, NAV y NAC. Los microorganismos predominantes fueron Staphylococcus epidermidis, Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa. Se identificaron patrones de resistencia relevantes, como resistencia de E. coli a fluoroquinolonas y P. aeruginosa a cefalosporinas; en cuanto a sensibilidad se identifico alta frecuencia de sensibilidad de E. coli y P. aeuriginosa a aminoglucosidos.
Descargas
Citas
Asociación Mexicana para el Estudio de las Infecciones Nosocomiales A.C. (2023). Conoce las IAAS. Recuperado de https://amein.org.mx/conoce_las_iaas/
Carrillo DdlR. (2021). DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA NEUMOÍA ADQUIRIDA EN EL HOSPITAL. En C/ Arboleda 12M(, editor. Protocolos y Procedimientos del Servicio de Neumología y Alergia del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona (3rd ed., pp. 60-65). ERGON.
Díaz, L. J. Á. (2020). Prevalencia y factores asociados a las infecciones asociadas a la atención en salud en pacientes ingresados en una unidad de cuidados intensivos. Biociencias, 15(2), 75-88.
Farina, J., WCCBJCMB. (2019). Infecciones asociadas a catéteres venosos centrales. Actualización y recomendaciones intersociedades. Medicina (B. Aires), 79(1), 53-70.
Fekete, D. T. (2024). Uptodate.com. Recuperado de https://www-uptodate-com.pbidi.unam.mx:2443/contents/catheter-associated-urinary-tract-infection-in-adults?search=infeccion%20de%20vias%20urinarias%20asociada%20a%20cateter&topicRef=3810&source=see_link
Giono-Cerezo, S., SPJMOMdR, et al. (2020). Resistencia antimicrobiana, Importancia y esfuerzos por contenerla. Gac Med Mex, 2(156), 172-180.
Gómez, A. V. (2021). Nuevos métodos para el diagnóstico microbiológico de la neumonía. Universidad de Barcelona. Recuperado de https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/179213/1/AVG_TESIS.pdf
Gómez, A. V. (2021). Universidad de Barcelona. Recuperado de https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/179213/1/AVG_TESIS.pdf
IMSS. (2017). Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-472-11. Recuperado de https://imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/472GER.pdf
IMSS. (2013). Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-273-13. Gob.mx. Recuperado de https://imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/273GER.pdf
Jean, S. S., YCCWCLWSLPRHCWH. (2020). Epidemiology, Treatment, and Prevention of Nosocomial Bacterial Pneumonia. J. Clin. Med., 9(1), 275.
Klompas, M. M. (2024). UpToDate. Recuperado de https://www-uptodate-com.pbidi.unam.mx:2443/contents/epidemiology-pathogenesis-microbiology-and-diagnosis-of-hospital-acquired-and-ventilator-associated-pneumonia-in-adults?search=Ventilator-associated%20pneumonia%20in%20adults&source=search_result&select
Klompas, M. M. (2024). UpToDate. Recuperado de https://www-uptodate-com.pbidi.unam.mx:2443/contents/treatment-of-hospital-acquired-and-ventilator-associated-pneumonia-in-adults?sectionName=EMPIRIC%20THERAPY&search=Ventilator-associated%20pneumonia%20in%20adults&topicRef=1635&anchor=H5&source=see_link#
Ostaiza Véliz, I., MAC, LOE, & AÁMJ. (2021). Tendencias actuales sobre las infecciones asociadas al uso de catéter venoso central. Journal of American Health.
Papazian, L., MKaCL. (2020). Ventilator-associated pneumonia in adults: a narrative review. Intensive Care Med, 46(5), 888-906.
Rodríguez, A., GMMBIML. (2022). Antibiotics in development for multiresistant gram-negative bacilli. Medicina Intensiva, 46(11), 630-640.
Salud, S. d. (2023). PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE LAS INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE LA SALUD (IAAS). Boletín Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE).
Social, I. M. d. (2013). Guía de Práctica Clínica Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica México: 2013. Recuperado de http://www.imss.gob.mx/profesionales/guiasclinicas/Pages/guias.aspx
Torresa, A., JBACIMLMFRMDR. (2020). Neumonía intrahospitalaria. Normativa de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). Actualización 2020. Archivos de Bronconeumología, 56(S1), 11-19.
Jacob, D. J. T. (2022). UpToDate. Recuperado de https://www-uptodate-com.pbidi.unam.mx:2443/contents/intravascular-catheter-related-infection-epidemiology-pathogenesis-and-microbiology?search=infecciones%20del%20torrente%20sanguineo%20asociadas%20a%20cateter%20central&topicRef=8180&source=see_link#H1
Young, M. P., MHYMM. (2023). UpToDate. Recuperado de https://www-uptodate-com.pbidi.unam.mx:2443/contents/central-venous-catheters-overview-of-complications-and-prevention-in-adults?sectionName=CATHETER-RELATED%20INFECTION&search=infecciones%20del%20torrente%20sanguineo%20asociadas%20a%20cateter%20central&t
Zaragoza, R., PVCGAMBEDRFEa. (2020). Update of the treatment of nosocomial pneumonia in the ICU. Critical Care, 24(383).
Derechos de autor 2025 Mireya Mendoza Escobar Mendoza Escobar , Ana Silvia Olvera Suárez, Braulio Guillermo Flores Canales

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.