Factores socioeconómicos y su relación con el desempeño académico en el contexto de la pandemia: Una revisión bibliográfica

Palabras clave: desempeño académico, factores socioeconómicos, educación virtual, pandemia

Resumen

El COVID-19 cambió drásticamente la educación, la forma de enseñanza tanto a nivel local como global, haciendo más profundo las diferencias socioeconómicas entre los estudiantes y reflejándose en algunos casos en su desempeño académico. Esta revisión sistemática sintetiza artículos recientes para ver como los factores socioeconómicos logran influir en el desempeño académico del estudiante. En los estudios revisados hay varios enfoques como el ingreso familiar, tecnología, ciudad, entre otros, así como estudios de tipo transversal y longitudinal, lo cual hace notar aún más el impacto de estos factores. El objetivo es dar diferentes puntos de vistas de los artículos y poder ofrecer futuras recomendaciones y soluciones para poder disminuir estas diferencias.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Moreno, A. (2022). Caracterización del rendimiento académico de estudiantes en Ciencias de la Salud de la Universidad de Mendoza a partir de variables personales y estrategias de aprendizaje. Revista de Educación, (25.1), 471-491. http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ

Garbanzo Vargas, G. M., (2013). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios desde el nivel socioeconómico: Un estudio en la Universidad de Costa Rica. Revista Electrónica Educare, 17(3), 57-87.

Garbanzo Vargas, G. M., (2014). Factores asociados al rendimiento académico tomando en cuenta el nivel socioeconómico: Estudio de regresión múltiple en estudiantes universitarios. Revista Electrónica Educare, 18(1), 119-154.

Gonzalez, E. I., (2015). FACTORES DE CONTEXTO SOCIOECONÓMICOS Y EDUCATIVOS EN ESTUDIANTES DE NIVEL SUPERIOR, SUGERENCIA PARA UNA REALIDAD ACTUAL. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology, 49(3), 399-412.

Sanguinetti, J. M., López, R., Vieta, M. E., Berruezo, S., & Chagra, C. (2013). Factores relacionados con el rendimiento académico en alumnos de fisiopatología. Investigación en Educación Médica, 2(8), 177-182.

Angarita, A., Prada, G. E., Mendoza, G. L., & Hernández, M. N. (2016). Factores socioeconómicos asociados a retraso en talla en preescolares asistentes a una institución educativa de Floridablanca, Colombia. Revista Chilena de Nutrición, 43(2), 116-123.

Barberà Orna, J., & Alvarez Valdivia, I. M. (2019). Factores socioeconómicos y competencia lectora. Estudio comparativo entre dos contextos educativos diferenciados. Atenas, 1(45), 1-19.

Mattos Vela, M. A., (2010). Factores socioeconómicos y de comportamiento relacionados con caries dental en escolares del distrito de La Molina, Lima, Perú. Revista Estomatológica Herediana, 20(1), 25-32.

Parra-Aguirre, M. A., & Padilla Contreras, R. D. (2022). Factores socioeconómicos y rendimiento académico en estudiantes de enfermería. Revisión bibliográfica integrativa. Revista Eugenio Espejo, 16(3), 106-118. https://doi.org/10.37135/ee.04.15.11

Fajardo, E., Beleño Montagut, L., & Romero, H. (2021). INCIDENCIA DE LOS FACTORES SOCIOECONÓMICOS EN LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN MEDIA REGIONAL EN COLOMBIA. Interciencia, 46(3), 118-125.

Cortes Barrera, J. E., Daza Acosta, J., & Castañeda Polanco, J. G. (2019). Relación del entorno socioeconómico con el desempeño de la comprensión lectora en universitarios. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV (4).

Londoño, E. P., Ahumada, V., Gutiérrez, D., & Gamboa, M. C. (2020). Conductores socioeconómicos sobre la lectura crítica según las pruebas Saber Pro en Colombia 2015. Formación Universitaria, 13(4), 45-56,

Ruiz Palacios, M. A. (2018). Factores que influyen en la deserción de los alumnos del primer ciclo de educación a distancia en la Escuela de Administración de la Universidad Señor de Sipán. Períodos académicos 2011-1 al 2013-1: lineamientos para disminuir la deserción. Educación, XXVII (52), 160-173.

Araiza Lozano, M. Á. (2021). Factores socioeconómicos asociados al rendimiento académico de estudiantes universitarios. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, IX (1), artículo 7.

Cortés Aguilar, A., Estrada Cañas, I., & Guerrero Rincón, I. (2018). Factores socioeconómicos asociados al trabajo infantil y la asistencia escolar en Colombia. Finanz. polit. econ., 10(1), 135-151.

Araiza, M. A., de la Torre, H. y Valdivia, M. (2023). Factores socioeconómicos que influyen en los resultados del EXANI-II. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 25, e25, 1-15.

Alvarado-Prado, R., & Nieto López, E. (2019). Factores socioeconómicos y ambientales asociados a la incidencia de dengue: estudio ecológico en Costa Rica, 2016. Revista Costarricense de Salud Pública, 28(2), 227-238.

Muelle, L. (2016). Factores socioeconómicos y contextuales asociados al bajo rendimiento académico de alumnos peruanos en PISA 2015. Apuntes, 86, 117-154.

Esparza-Rodríguez, S. A., Martínez-Arroyo, J., & Sánchez-Vargas, A. (2020). Perfiles socioeconómicos y estructurales del sector informal en la pandemia de la COVID-19. Ciencias Humanas y Sociales, doi:10.21640/ns.v13ie.2593

Gioia, T. B., Barros, J. R., & da Silva, R. R. (2022). Socioeconomic factors and machine learning algorithms applied to neglected diseases risk prediction: Case study in the municipalities of the Goiás State and Federal District, Brazil. Finisterra, LVII (121), 109-123.

Erazo Santander, O. A., (2013). Caracterización psicológica del estudiante y surendimiento académico. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 4(1), 23-41.

Edel Navarro, R., (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(2), 0.

Espinoza Sanhueza, M. A., (2019). Factores exógenos: Incidencia en el rendimiento académico. Revista Scientific, 4(), 38-53. https://doi.org/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.E.2.38-53.

Sanguinetti, J. M., López, R., Vieta, M. E., Berruezo, S., & Chagra, C. (2013). Factores relacionados con el rendimiento académico en alumnos de fisiopatología. Investigación en Educación Médica, 2(8), 177-182.

Espinosa-Castro, J., Hernández-Lalinde, J., Rodrígue, J. E., Chacín, M., & Bermúdez-Pirela, V. (2020). Influencia del estrés sobre el rendimiento académico. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 39(1), 63-69. https://doi.org/10.5281/zenodo.4065032

Pulido Acosta, F., & Herrera Clavero, F. (2017). La influencia de las emociones sobre el rendimiento académico. Ciencias Psicológicas, 11(1), 29-39.

Moral de la Rubia, J., (2006). Predicción del rendimiento académico universitario. Perfiles Educativos, XXVIII (113), 38-63.

Castro Solano, A., & Casullo, M. M. (2001). Rasgos de personalidad, bienestar psicológico y rendimiento académico en adolescentes argentinos. Interdisciplinaria, 18(1), 65-85.

Gordillo Rico, E., Martínez Morales, J., & Valles Baca, H. G. (2013). Rendimiento académico en escuelas de nivel medio superior. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 4(6), 51-58.

Gil-Vera, V. D., & Quintero-López, C. (2023). Análisis de variables asociadas al rendimiento académico en cursos universitarios virtuales. Formación Universitaria, 16(4), 33-42.

Magallanes Taype, A. D., & Gonzales Del Solar, J. R. (2023). El rendimiento académico en escolares durante la emergencia sanitaria. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(29), 1438-1445.

Alvis-Arrieta, J., Arellano-Cartagena, W., & Muñiz-Olite, J. (2023). Estilos de aprendizaje, género y rendimiento académico en estudiantes del curso Fundamentos de Economía. Revista Electrónica Educare (Educare Electronic Journal), 27(1), 1-17.

Ramírez Lemus, L., Rodríguez Rodríguez, C. A., Barrón-Adame, J. M., & Cuevas Vargas, H. (2023). Factores predominantes que influyen en el indicador de rendimiento académico en los universitarios in situ. Acta Universitaria 33, e3878.

Verdugo-Guamán, M. E., Cabrera-Ortiz, F. P., Cabrera-Tenecela, H. P., & Escudero-Durán, M. L. (2023). Factores que inciden en el rendimiento académico en los primeros años de los estudiantes de la Universidad de Cuenca, Ecuador. Revista Andina de Educación, 6(2), 10.

Rodríguez Núñez, N. F., Ferrada Quezada, D. S., Toffoletto, M. C., & Moreno Leiva, G. M. (2023). Factores sociodemográficos y rendimiento académico en simulación en el nivel primario de salud en estudiantes de enfermería. Investigación en Educación Médica | Facmed | UNAM.

Figueroa Oquendo, A. E. (2023). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de una universidad ecuatoriana. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Chakiñan, número 21, 140-152.

Arhuis-Inca, W., & Ipanaqué-Zapata, M. (2023). La relación entre las habilidades sociales, bienestar psicológico y rendimiento académico en estudiantado universitario de Chimbote, Perú. Revista Electrónica Educare (Educare Electronic Journal), 27(2), 1-14.

Meléndez-Armenta, R. A. (2023). La salud mental y su influencia en el desempeño académico de estudiantes durante la pandemia COVID-19. Revista Electrónica Educare (Educare Electronic Journal), 27(1), 1-12.

Romero Gutiérrez, J. M., & Zambrano Ortega, T. J. (2023). Modalidades de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista Iberoamericana para la investigación y desarrollo educativo, 13(26), e446.

Núñez Manzueta, A. M. (2023). Rendimiento académico en estudiantes universitarios de República Dominicana durante la pandemia del COVID-19: Análisis temporal. Revista Innovaciones Educativas, 25(39), Julio - diciembre.

Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325

Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334

Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299

Publicado
2025-08-09
Cómo citar
Vergaray Albujar , C. A. (2025). Factores socioeconómicos y su relación con el desempeño académico en el contexto de la pandemia: Una revisión bibliográfica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 1832-1850. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.18732
Sección
Ciencias de la Educación