Evaluación del desarrollo de la línea Cobb 500 producida en condiciones tradicionales en la Amazonía Ecuatoriana frente a sus estándares genéticos
Resumen
El objetivo de la investigación fue evaluar el desarrollo de la línea Cobb 500 producida en condiciones tradicionales en la Amazonía ecuatoriana frente a sus estándares genéticos, se llevó a cabo en el Centro Experimental de Investigación y Producción Amazónica (CEIPA) de la Universidad Estatal Amazónica. Se estudiaron un total de 300 pollos Cobb 500 de 1 día de edad con un peso promedio de 43 gramos, con una alimentación desde el día 1 hasta su etapa final con balanceado comercial; utilizando una balanza digital electrónica con capacidad de 40kg se determinaron variables como: peso final (lb), ganancia diaria promedio (gr) y conversión alimenticia. Los datos estadísticos fueron procesados en el paquete estadístico INFOSTAT, para determinar si existieron diferencias significativas entre los valores observados de la línea estándar y la línea amazónica. Los resultados mostraron que para las variables peso final, los pollos de la línea estándar Cobb 500 lograron un promedio de 7,93 libras, siendo el peso más alto en contraste con los criados en la Amazonía. En relación con la ganancia diaria promedio (57,15 g/día) LE y 56,69 g/día para la LA, así como la conversión alimenticia con 1,60 para LE y 1,58 para LA, confirmando que no hay diferencias estadísticamente relevantes. En cuanto al comportamiento de desarrollo semanal ambos conjuntos exhibieron una tendencia de crecimiento parecida. Sin embargo, desde la semana 4 se empieza a notar una diferencia
Descargas
Citas
Alvarado Álvarez, H. J., Guerra Casas, L. D., Vázquez Montes de Oca, R., Ceró Rizo, Á. E., Gómez Villalva, J. C., & Gallón Valverde, E. (2018). Comportamiento de indicadores productivos en dos líneas de hembras Broilers con dos sistemas de alimentación en condiciones ambientales del trópico. Revista de Producción Animal, 30(3), 6–12. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2224-79202018000300002&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Amao, S. R., Ojedapo, L. O., & Oso, O. E. (2015). Evaluation of two commercial broiler strains differing in efficiency of feed utilization. Journal of New Sciences, 14. https://www.jnsciences.org/agri-biotech/53-volume-15?utm_source=chatgpt.com
Andrade Yucailla V, Toalombo P, Andrade Yucailla S, & Lima Orozco R. (2017). Evaluación de parámetros productivos de pollos Broilers Coob 500 y Ross 308 en la Amazonia de Ecuador. Redalyc, 18, 1–8.
Cobb Vantres. (2022). Performance & Nutrition Supplement (2022).
Coyago, A., & Andrade, V. (2025). Evaluación de la inclusión de cebadilla de cerveza en la alimentación de pollos de engorde para promover la producción sostenible y el valor agregado en áreas rurales. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 7(1), 87–98. https://doi.org/10.59169/PENTACIENCIAS.V7I1.1365
Huillca, P. (2018). EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE DOS LÍNEAS DE POLLOS DE CARNE, EN CLIMA TROPICAL.
Oke, O. E., Emeshili, U. K., Iyasere, O. S., Abioja, M. O., Daramola, J. O., Ladokun, A. O., Abiona, J. A., Williams, T. J., Rahman, S. A., Rotimi, S. O., Balogun, S. I., & Adejuyigbe, A. E. (2017). Physiological responses and performance of broiler chickens offered olive leaf extract under a hot humid tropical climate. Journal of Applied Poultry Research, 26(3), 376–382. https://doi.org/10.3382/JAPR/PFX005
Uzcátegui-Varela, J. P., Karen, /, Collazo-Contreras, D., Edilmer, /, & Guillén-Molina, A. (2020). Evaluación del comportamiento productivo de pollos Cobb 500 sometidos a restricción alimenticia como estrategia sostenible de control nutricional. Revista de Medicina Veterinaria, 1(39), 85–97. https://doi.org/10.19052/MV.VOL1.ISS39.9
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Derechos de autor 2025 Adriana Daniela Coyago Durán , Andrea Yesennia Guamán Cali, Marco Vinicio Silva Díaz, Steven Jacob Albán Manosalvas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.