Nivel de calidad de vida y afrontamiento al estrés en mujeres post operadas de histerectomía

Palabras clave: histerectomía, calidad de vida, afrontamiento al estrés, salud mental

Resumen

La histerectomía, además de sus efectos físicos, impacta psicológicamente a las mujeres, afectando su calidad de vida con ansiedad, depresión y cambios en la sexualidad y feminidad. Este estudio analizó la relación entre calidad de vida y estrategias de afrontamiento al estrés en mujeres de 25 a 45 años histerectomizadas en Veracruz, México. Se aplicaron los cuestionarios SF-36 (calidad de vida) y CAE (afrontamiento al estrés) a 70 participantes seleccionadas por conveniencia. Los resultados mostraron que las estrategias adaptativas y activas se asociaron con mayor bienestar y mejor recuperación, mientras que las evitativas generaron más dificultades emocionales. Se destaca la necesidad de intervenciones psicológicas que promuevan afrontamientos efectivos para mejorar el bienestar postquirúrgico.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguilar-Barojas, S. (2005). Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud. Salud en tabasco, 11(1-2), 333-338.

American Psychological Association. (2011). Iniciativa para la Salud de la Mujer reafirma el uso de terapia de reemplazo hormonal a corto plazo para las mujeres más jóvenes. https://www.aapec.org/index.php/capacitacion/trabajos-cientificos/123-iniciativa-para-la-salud-de-la-mujer-reafirma-el-uso-de-terapia-de-reemplazo-hormonal-a-corto-plazo-para-las-mujeres-mas-jovenes

Arias, C. J., (1998). Modos de afrontamiento al estrés en residentes de medicina. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X1998000200004#:~:text=Los%20modos%20de%20afrontamiento%20al,restablecer%20el%20equilibrio%20(2).

Asociación médica mundial (AMM). (2008). Declaración de Helsinki. Principios éticos para las investigaciones con seres humanos. 59ª Asamblea General.

Aurioles-Quintana, LD., Pedraza-González, LA., López-Jurado, JC., Gómez-Crespo, P. (2024). Tendencias de la histerectomía y riesgo de complicaciones. Ginecología y obstetricia de México; 92 (7): 295-302

Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. https://www.icmujeres.gob.mx/wp content/uploads/2020/05/Bordieu%20-%20El%20sentido%20pr%C3%A1ctico-3_compressed.pdf

Cánovas, M. R., Moix, J., Cos, R., & Foradada, C. (2001). Apoyo psicológico en mujeres que se someten a histerectomía. Clínica y Salud, 12(1), 71-89.

Chang, M., & Samayoa, J (2018). Calidad de vida en pacientes sometidas a histerectomía. Enero 2018. Maestra en Ciencias médicas en Ginecología y Obstetricia. Guatemala, Guatemala, Guatemala: Universidad de San Carlos, Facultad de Ciencias Médicas.

Consejo Internacional de Enfermeras (2021). Código de ética del CIE para las enfermeras. https://www.icn.ch/sites/default/files/2023-06/ICN_Code-of-Ethics_SP_WEB.pdf

Cuevas, U., Valentina, Díaz A., Leyla, Espinoza M., Fabiola, & Garrido P., Camila. (2019). Depresión y Ansiedad en mujeres histerectomizadas no oncológicas posterior a la cirugía. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 84(3), 245-256.

https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262019000300245

De La Hoz, E., & José, F. (2020). Afectación de la sexualidad en las mujeres intervenidas por histerectomía. Revista de obstetricia y ginecología de Venezuela, 78(2), 93-102. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ogv/article/view/20475/144814486783

Federación, D. O. (2016). Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. Últimas Reformas DOF. http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/rlgsmis.html

García, M. J. B. (2008). Sociología de la maternidad como proceso de transformación social en España 1978-2008. En Maternidad y ciclo vital de la mujer (pp. 13-51).

García, N. (2018). Calidad de vida de las mujeres jóvenes adultas de 20 a 40 años, sometidas a histerectomía abdominal o vaginal en el servicio de ginecología, en el hospital regional Lambayeque 2015 -2016. Universidad San Martin de Porres.

Gobierno de México & Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores. (2021). Calidad de vida para un envejecimiento saludable. gob.mx. https://www.gob.mx/inapam/articulos/calidad-de-vida-para-un-envejecimiento-saludable?idiom=es#:~:text=De%20acuerdo%20con%20la%20OMS%20la%20calidad%20de%20vida%20es%3A&text=Es%20un%20concepto%20de%20amplio,%E2%80%9D%20(OMS%2C%202002).

Goudarzi, G., Khadivzadeh, T., Ebadi, A., & Babazadeh, R. (2022). Women’s Interdependence After Hysterectomy: A Qualitative study based on Roy Adaptation Model. BMC Women’s Health, 22(1). https://doi.org/10.1186/s12905-022-01615-2

Hernández, S., Fernández, C. y Baptista, L. (2014) Metodología de la Investigación (6.a ed.).

IBM Corp. Released 2022. IBM SPSS Statistics for Windows, Version 29.0. Armonk, NY: IBM Corp

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2020). Censo de Población y Vivienda 2020.

https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2022). Boletín Epidemiológico: INEGI. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/EDR/EDR2021_10.pdf

Kjerulff, K. H. (2000). Effectiveness of hysterectomy. Obstetrics & Gynecology, 95(3), 319-326. https://doi.org/10.1016/s0029-7844(99)00544-x

López-Vera, E. A., Reynosa-Oviedo, Y., Martínez-Salazar, G. J., Bazaldúa-Cruz, J. J., Álvarez-Chávez, L. D., & Balderas-Cerda, I. A. (2021). Experiencia en histerectomía obstétrica y control vascular en el Noreste de México. Ginecología y obstetricia de México, 89(2), 109-118

Macías, M. A., Madariaga Orozco, C., Valle Amarís, M., & Zambrano, J. (2013). Estrategias de afrontamiento individual y familiar frente a situaciones de estrés psicológico. Psicología desde el Caribe, 30(1), 123-145.

Merighi, M. A. B., Oliveira, D. M. D., Jesús, M. C. P. D., Hoga, L. A. K., & Pedroso, A. G. D. O. (2012). Experiências e expectativas de mulheres submetidas à histerectomia. Texto & Contexto - Enfermagem, 21(3), 608-615. https://doi.org/10.1590/s0104-07072012000300016

México. Secretaría de Salud. Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. Última reforma publicada DOF 02-04-2014.

Rendón-Becerra, C. A., Gómez-Bravo, A., Hernández-Hernández, R., & García-Amú, I. (2020). Experiencia de pacientes sometidas a histerectomía laparoscópica en el Hospital Universitario San José de Popayán entre 2014 y 2018. Revista De La Facultad De Medicina, 68(2). https://doi.org/10.15446/revfacmed.v68n2.73605

Rendón, C., Gómez, A., Hernández, & García, I. (2018). Experiencia de pacientes sometidas a histerectomía laparoscópica en el Hospital Universitario San José de Popayán entre 2014 y 2018. Revista de la Facultad de Medicina, 68(2), 196-201.

https://doi.org/10.15446/revfacmed.v68n2.73605.

Sandín, B., & Chorot, P. (2003). Cuestionario de afrontamiento del estrés (CAE): desarrollo y validación preliminar. Revista De Psicopatología Y Psicología Clínica, 8(1), 39–53. https://doi.org/10.5944/rppc.vol.8.num.1.2003.3941

Superintendencia de Salud, & Olivares-Tirado. (2005). PERFIL DEL ESTADO DE SALUD DE BENEFICIARIOS DE ISAPRES: Informe Preliminar. Superintendencia de Salud. https://www.supersalud.gob.cl/documentacion/666/articles-1068_recurso_1.pdf

The Texas Heart Institute. (2018). ¿Me conviene el tratamiento hormonal restitutivo? ¿Qué debemos hacer las mujeres al respecto? | The Texas Heart Institute. https://goo.su/mTiwHn

Torres, Jiménez, A. P., & Torres Rincón, J. M. (2018). Climaterio y menopausia. Revista de la Facultad de Medicina (México), 61(2).

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422018000200051

Tukan, R. A., (2022). Psychological experience of women posts total abdominal hysterectomy bilateral salpingo-oophorectomy. Gaceta Médica de Caracas, 130(Supl. 5). https://doi.org/10.47307/gmc.2022.130.s5.24

Urzúa M, Alfonso, & Caqueo-Urízar, Alejandra. (2012). Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto. Terapia psicológica, 30(1), 61-71.

https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082012000100006

Valtier, M. G., Villarreal, V. M. C., & Cortés, P. L. H. (2017). Protocolos de investigación en enfermería. Editorial El Manual Moderno.

Vega, M., Genaro, Bautista G., Luis Nelson, Rodríguez N., Lucia Denice, Loredo A., Fátima, Vega M., Jesús, Becerril S., Alma, & Barros L., Silvia. (2017). Frecuencia y factores asociados a la histerectomía obstétrica en un hospital de segundo nivel en México. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 82(5), 526-533.

https://dx.doi.org/10.4067/s0717-75262017000500526

Viera Á., C. (2022). Vivencias de mujeres sometidas a histerectomía. análisis de la repercusión percibida. Universidad de La Laguna. http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/28980

Vilagut, G., Ferrer, M., Rajmil, L., Rebollo, P., Permanyer-Miralda, G., Quintana, J. M., Santed, R., Valderas, J. M., Ribera, A., Domingo-Salvany, A., & Alonso, J. (2005). El Cuestionario de Salud SF-36 español: una década de experiencia y nuevos desarrollos. Gaceta Sanitaria, 19(2), 135-150

Ware JE Jr, Sherbourne CD. The MOS 36-item short-form health survey (SF-36) (I). Conceptual framework and item selection. Med Care. 1992;30:473-83.

Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325

Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334

Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299

Publicado
2025-08-09
Cómo citar
Márquez Celedonio , F. G., Ramírez Camacho, V., Carvallo Uscanga, R. N., Carral Hernández , B., & Trujillo Pérez, E. M. (2025). Nivel de calidad de vida y afrontamiento al estrés en mujeres post operadas de histerectomía. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 1860-1872. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.18734
Sección
Ciencias de la Salud