Análisis jurídico sobre competencias del ministerio laboral en procesos del visto bueno
Resumen
Esta investigación examina el alcance y los límites de las competencias que ejerce el Ministerio del Trabajo del Ecuador en los procedimientos administrativos de visto bueno, mecanismo previsto en el Código del Trabajo para autorizar la terminación unilateral del contrato laboral por causas justificadas. El estudio se centra particularmente en el rol de los inspectores de trabajo como autoridades encargadas de tramitar estas solicitudes, analizar los hechos alegados por las partes, garantizar el respeto al debido proceso y emitir una resolución administrativa que avale o rechace la solicitud presentada. A través de un enfoque cualitativo que incluye el análisis normativo, doctrinal y entrevistas con operadores jurídicos, se investiga la naturaleza jurídica de estas resoluciones, su valor probatorio y su fuerza frente a la revisión judicial. Aunque la resolución del inspector tiene efectos administrativos importantes y constituye un requisito para ciertos reclamos o desvinculaciones, carece de autoridad de cosa juzgada material y está sujeta al control de los jueces laborales. En ese marco, el Ministerio del Trabajo cumple una función prejurisdiccional clave, orientada a garantizar legalidad, equilibrio entre las partes y eficiencia procesal en el tratamiento de conflictos laborales.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi.
Bustamante, C. (2012). Manual de Derecho Laboral. Quito: Jurídica del Ecuador. .
Cabanellas De Torres, G. (2006). Diccionario Jurídico Elemental. Argentina: Argentina: Editorial HeliastaS.R.L.
Código de Trabajo. (2023). Quito.
Dirección Regional del Trabajo y Servicio Público de Portoviejo. (s.f.). Informe de gestión 2020–2023. Portoviejo.
La Comisión de Legislación y Codificación del H. Congreso Nacional. (2023). Código del Trabajo. Ecuador.
Monesterolo, G. (2011). Derecho laboral individual: herramientas didácticas. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.
Moreno Echeverría, X. (2017). Análisis crítico de las instituciones del visto bueno y de la jubilación patronal en el Código del Trabajo ecuatoriano. Foro: Revista de Derecho, 79-95.
Perú, M. d. (1997). Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N.º 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral.
Torres, Y. L., Salazar, O. L., Salgado, M. F., & Díaz, J. A. (2019). El visto bueno: análisis crítico de la ilegal impugnación de la resolución negativa. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores., 1-16.
Trabajo, M. d. (2024). Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2024-041. Quito .
Trabajo, M. d. (2025). Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2025-043 . Quito.
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Derechos de autor 2025 Saskia Meljaely Zambrano Vera , Cerela Noemi Cedeño Mendoza, Heidi María Hidalgo Angulo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.