Juegos Tradicionales para Fortalecimiento de Identidad Cultural de Estudiantes de I.E.T.C Alberto Pumarejo de Malambo
Resumen
Ante las vicisitudes y transformaciones históricas que ha debido enfrentar en el último tiempo la cultura Mokaná en Colombia, con la consiguiente pérdida progresiva de su identidad, se vuelve urgente desde la educación en las escuelas de la región el implementar estrategias efectivas de reforzamiento de dicha identidad cultural. Entonces ¿Cómo fortalecer la identidad cultural Mokaná desde las prácticas pedagógicas en las escuelas? El presente trabajo propone concretamente una estrategia didáctica basada en los juegos tradicionales de la cultura Mokaná para el fortalecimiento de la identidad cultural de los estudiantes de 6-1° de la Institución Educativa T.C Alberto Pumarejo de Malambo (Atlántico). El método utilizado para elaborar la propuesta es el de investigación-acción, donde se estudiaron en profundidad los juegos tradicionales de la cultura Mokaná y su pertinencia para ser implementados como estrategia didáctica.
Descargas
Citas
Andrade Carrión, A. L. (2020). El juego y su importancia cultural en el aprendizaje de los niños en educación inicial. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación, 5(2), 132-149, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7398049
Arévalo Herrera, E.; Barragán Medina. G. N. y Penso Villero. M. C. (2020). Los juegos tradicionales como estrategia lúdico-pedagógica para el rescate de valores en los estudiantes de 5 grado. Especialización en pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo. Universidad Abierta y a Distancia. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/33749/gnbarraganm.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Baque-Reyes, G. R- y Portilla-Faican, G. I. (2021). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza – aprendizaje. Polo del Conocimiento, 6(5), Edición núm. 58, 75-86, http://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es
Baquero Montoya, Á., & de la Hoz Siegler, A. (2011). La historia de los Mokaná. Un capítulo de la historia en la región Caribe Colombiana. Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, (14), 232-264. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-88862011000100010
Borda, C. (2009). Diversidad étnica y la reconstrucción de identidades: el grupo Mokaná en el departamento del Atlántico, Colombia. Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe/European Review of Latin American and Caribbean Studies, 39-57. https://doi.org/10.18352/erlacs.9611
Camargo Díaz, M., Cerra Vergara, N. T., & Cerra Vergara, J. A. (2023). Fortalecimiento de la identidad cultural a través de los juegos tradicionales zenú. Educ@ción en Contexto, 9(18). https://educacionencontexto.net/journal/index.php/una/article/view/211
Camilloni, A. (2021). Tensiones en la didáctica: entre enseñar y aprender. Paidós Educación.
Candela, Y., y Benavides, J. (2020). Actividades lúdicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de la básica superior. Rehuso, 5(3), 78-86. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/1684
Carr, W., & Kemmis, S. (2021). Teoría crítica de la enseñanza: La investigación-acción en la formación del profesorado. Editorial Morata.
Cerón López, J. A., Cucas Nasner, J. A., Jurado Getial, J. D., & Castañeda Polanco, J. G. (2022). Juegos tradicionales como estrategia pedagógica para fortalecer la identidad cultural. Sinergias Educativas, 7(2). https://doi.org/10.37954/se.v7i2.364
Córdoba, M. P. (2022). Identidad, territorio y migración: la presencia del pueblo Zenú en el Atlántico. Revista Colombiana de Antropología, 58(1), 111–134. https://doi.org/10.22380/2539472X.204
Defensoría del Pueblo. (2002). Informe sobre comunidades indígenas en riesgo. Bogotá: Defensoría del Pueblo. https://www.defensoria.gov.co/documents/20123/1311006/defensorial39
Elliot, J. (2020). La investigación-acción en educación. Morata.
El Heraldo. (2019). ¿Cuáles son y dónde están las otras etnias del Atlántico? https://www.elheraldo.co
Freire, P. (2021). Pedagogía del oprimido (Edición conmemorativa). Siglo XXI Editores.
García-Casaus, F., Cara-Muñoz, J. F., Martínez-Sánchez, J. A., & Cara-Muñoz, M. M. (2021). La gamificación en el aula como herramienta motivadora en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Logía, educación física y deporte, 1(2), 43-52. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7818066
Gobernación del Atlántico. (2023). Diversidad étnica del Atlántico: los Mokaná. https://www.atlantico.gov.co
Góez-Truco, S., Guarín-Suárez, S., Salcedo-Quiroz, W. y Aponte-Rivera, A. (2022). Juegos tradicionales como estrategia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Rastros Rostros, 24(2), 1-16. doi: https://doi.org/10.16925/2382-4921.2022.02.07
González, J. C. (2003). El reconocimiento y des-reconocimiento de los Mokaná: Un análisis crítico. Editorial de la Universidad Nacional de Colombia.
Henao, S. J. y Rodríguez, P. Y. (2023). La danza tradicional de la cultura Mokaná de Malambo, como estrategia pedagógica para el fortalecimiento y recuperación de los valores étnicos de los estudiantes de 9° grado. Ciencia Latina. Revista Multidisciplinar, 6(3), 3753, https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2495
Hernández-Sampieri, R., Mendoza Torres, C., & Baptista, P. (2022). Metodología de la investigación (7.ª ed.). McGraw-Hill.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2008). Metodología de la investigación (4ª ed.). McGraw-Hill.
Huizinga, J. (2020). Homo ludens: El juego como elemento de la cultura. Alianza Editorial.
Jefferson Campañá, L. A., Expósito Ricardo, J. M., & Suayero Morales, I. J. (2025). Formación de la identidad cultural a través de los juegos tradicionales en el contexto universitario. RIAF. Revista Internacional De Actividad Física, 4(1), 22–32. https://doi.org/10.53591/riaf.v3i2.1703
Jiménez, D., Martínez de Miguel López, S., & Vizcaíno, J. (2020). El papel de la escuela en la promoción del patrimonio cultural. Un análisis a través del folklore. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 23(3). https://doi.org/10.6018/reifop.384021
Largo-Taborda, W. A., López-Ramírez, M. X., Castellanos Jaramillo, G. P., Taborda-Galeano, M. A., Cardona Prado, G. A., & Ceballos Neira, P. A. (2025). Fortalecimiento de la identidad cultural: un escenario de transformación desde el territorio. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/389356253
McLaren, P. (2022). La pedagogía crítica hoy. Editorial Popular.
Ministerio del Interior. (2023). Pueblos indígenas reconocidos en Colombia: Mokaná. https://www.mininterior.gov.co
Morejón Calixto, S. E., Mayanza Paucar, O., Barcia Maridueña, A. M., & Vásquez Alvarado, E. (2024). Los juegos tradicionales como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de valores culturales en la comunidad. Retos, 57, 859–865. https://doi.org/10.47197/retos.v57.107996
Novoa, J. y de la Hoz, A. (2019). Procesos de educación inclusiva en municipios del Departamento del Atlántico. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8889776
Ortega, J. (2022). Pedagogía del juego: fundamentos para una didáctica lúdica. Ediciones Novedades Educativas.
Saiz Farías, C. V., Morales Martínez, E., & Escobar García, A. L. (2022). Actividades lúdicas y de expresión corporal: Estrategias para el docente. https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/5244
Palma Morán, M. del J. y Molina-García, P. F. (2022). El juego como estrategia didáctica para la iniciación a la lectura en primer año básico. Polo del Conocimiento, 7(10), 1385-1405, https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9438951.pdf
Peralta Miranda, P., Cervantes Atía, V., Olivares Leal, A., & Ochoa Ruiz, J. (2019). Educación propia de la etnia Mokaná: Experiencia organizacional contemporánea. https://www.redalyc.org/journal/280/28060161006/
Pérez Finol, A. E. (2023). La importancia del juego para mejorar el desarrollo de nuestros niños. https://uees.edu.ec/la-importancia-del-juego-para-mejorar-el-desarrollo-de-nuestros-ninos/
Quintero López, D. L., & Restrepo Restrepo, N. (2024). La educación infantil desde la justicia curricular: Una perspectiva pedagógica para el desarrollo de territorios rurales. En Contexto, 11(19). https://doi.org/10.53995/23463279.1456
Taro, J- y Pincay Soriano, M. A. (2023). Los juegos tradicionales como estrategia pedagógica para afianzar la identidad cultural en educación primaria. Revista de Educación 5(15):38-52, http://dx.doi.org/10.61287/warisata.v5i15.9
Derechos de autor 2025 Kelly Johanna Álvarez Camargo , Winsthon Iván Peláez Serje, Alfredo Castañeda Londoño

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.