El Minado de Criptomonedas en el Perú: Una Perspectiva Legal y Tributaria

Palabras clave: criptomonedas, minado, regulación, tributación, Perú

Resumen

El presente trabajo analiza la situación legal y tributaria del minado de criptomonedas en Perú, una actividad absolutamente en expansión y a la que no se le ha puesto una norma específica en el que referirse. Se analizan las consecuencias jurídicas y tributarias de la actividad antes citada, su contribución a la economía digital y las dificultades de su regulación. Con una metodología cualitativa basada en revisión documental, se identifican las principales líneas que dificultan la fiscalización de las criptomonedas antes explicadas, así como las posibilidades que hay para su inclusión en el sistema tributario peruano. Se comparan experiencias de otros países como Japón, Corea del Sur o Reino Unido así como buenas prácticas que podrían ser adoptadas en Perú. Finalmente, se proponen líneas regulatorias con la finalidad de formalizar el sector con la mejora de la recaudación tributaria y sus riesgos, garantizando el equilibrio entre la innovación tecnológica y la seguridad jurídica.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Bazán, R. y Chuquizuta, J. (2023). La regulación de las criptomonedas y su contribución en la recaudación tributaria en el Perú. Periodo 2019 - 2021. Recuperado de
https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/38254
Castro, L. y Flores, F. (2023). El impacto tributario de la utilización del Bitcoin en empresas del sector servicios en Lima Metropolitana durante el periodo 2021 - 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas].
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/668270/Castro_RL.pdf;jsessionid=14ECD49E73587DE8BFE354AB8B76A30C?sequence=17
Chirinos, G. (2020). Regulación y tributación en el mercado de criptoactivos, una perspectiva de derecho comparado. Revista de la Facultad de Derecho, (48), 1–39.
https://doi.org/10.22187/rfd2020n48a12
Díaz, C. (2022). Falta de regulación de las criptomonedas y su utilización en la comisión del delito de lavado de activos. Universidad Señor de Sipán.
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/10477/Diaz%20Vigo%2C%20Cristian%20Jampiere.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Durán, L. y Pachas, E. (2021). Perspectivas del derecho fiscal comparado: Criptomonedas, transacciones y eventos impositivos. Tratamiento tributario en el Perú, problemas y recomendaciones. IUS ET VERITAS, (63), 288-314.
https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202102.015
Hernández, F. (2024). Análisis comparativo internacional de las criptomonedas: exploración tecnológica, económica, legal y tributaria, alcance en Perú al 2024. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.
https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/8075/1/TL_HernandezManayFiorela.pdf
Ibarra, M. (2023). La regulación de las criptomonedas en el Perú. Revista de Climatología, Edición Especial Ciencias Sociales, 23, 883–890.
https://pdfs.semanticscholar.org/2748/e28a5b06523048c7d7744aeeef1ec62d6795.pdf
La Rosa, M. (2021). Tributación de criptomonedas y otros criptoactivos: Análisis comparado. THĒMIS-Revista de Derecho, 79, 193-214. https://doi.org/10.18800/themis.202101.011
Linares, J. y Vargas, M. (2023). Análisis del impacto del minado de criptomonedas en la regulación tributaria peruana. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
https://doi.org/10.22187/upc2023n48a8
López, E. (2024). Tratamiento tributario de transacciones de criptomonedas realizadas por personas naturales en el Perú. Recuperado de https://repositorio.utp.edu.pe/handle/20.500.12867/9819
López, L. (2019). Bitcoin: ¿Tenerla o ignorarla? Una aproximación hacia el tratamiento tributario peruano de la criptomoneda más famosa del mundo. IUS ET VERITAS, (58), 140-153.
https://doi.org/10.18800/iusetveritas.201901.008
Medrano, H. (1974). El concepto de renta en la legislación tributaria. Derecho PUCP, (32), 183-189.
https://doi.org/10.18800/derechopucp.197401.013
Murillo, Y. (2024). Criterios para determinar el nacimiento de la obligación tributaria en operaciones realizadas en criptomonedas [Tesis de licenciatura, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo]. https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7240/1/TL_MurilloJulcaYessenia.pdf
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925
Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328
Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385
Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332
Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574
Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707
Pinco, F. y Rodríguez, R. (2021). El delito de lavado de activos y la utilización o uso de criptomonedas. Tesis para optar el grado de Maestro en Derecho con Mención en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, Escuela de Posgrado, Universidad Nacional del Centro del Perú.
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/10375/1/IV_PG_MDDP_TE_Pinco_Rodriguez_2021.pdf
Rodas, A y Núñez, S. (2021). El Bitcoin: una revisión de las ventajas y desventajas de las transacciones comerciales con dinero virtual. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(6), 13040-13060. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1306
Román, D. y Meza, M. (2019). A propósito de la digitalización del dinero: Las criptomonedas y su incidencia tributaria en el Perú. El caso del Bitcoin. Tesis para optar el grado de Maestro en Tributación y Política Fiscal, Escuela de Posgrado, Universidad de Lima.
https://hdl.handle.net/20.500.12724/11357
Rosado, L. y Vásquez, F. (2023). El impacto tributario de la utilización del Bitcoin en empresas del sector servicios en Lima Metropolitana durante el periodo 2021-2022. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). http://hdl.handle.net/10757/668270
Salas, L. y Alfaro, M. (2022). Criptomonedas y su efecto en la estabilidad del sistema financiero internacional: Apuntes para Centroamérica. Revista Relaciones Internacionales, 95(1), 33-77.
https://doi.org/10.15359/ri.95-1.2
Trujillo, M., Huamani, R., Ruiz, C., Acuña, V. y Hernández, R. (2022). Las criptomonedas en el derecho peruano. Relações Internacionais do Mundo Atual Unicuritiba, 3(36), 349-364.
https://revista.unicuritiba.edu.br/index.php/RIMA/article/view/5775/371373784
Publicado
2025-08-12
Cómo citar
Reyes Inca , M. A., Ocaña Garcia, B. A., Rodriguez Lozano, H. E., & Linares Inca, K. A. (2025). El Minado de Criptomonedas en el Perú: Una Perspectiva Legal y Tributaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 10321-10344. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18758
Sección
Ciencias y Tecnologías