Análisis de la Producción y Consumo de la Energía Eléctrica en México

Palabras clave: electricidad, producción de electricidad, ciclo conbinado

Resumen

Analizar la producción y consumo de energía eléctrica, utilizando la información de la secretaría de energía, para generar propuestas de políticas públicas en la planeación de producción y consumo de energía eléctrica. La metodología que se utilizó fue exploratoria cualitativa para la revisión de datos de producción y consumo de electricidad. México tiene una capacidad de generación de aproximadamente 80 mil megavatios MW, superando ampliamente la demanda promedio de 50 mil MW. El consumo neto de energía eléctrica 2022 fue de 333622 GWh en el Sistema eléctrico nacional SEN y 284,581GWh en las gerencias de control regional, haciendo un consumo neto de energía de; 618,243 GWh. El panorama general, es que la gran proporción de generación de energía sustentable se puede integrar de manera eficiente en el sistema eléctrico mexicano para garantizar el suministro de energía al país, lo cual depende de las políticas del gobierno mexicano y de los proyectos de inversión tanto de la iniciativa privada y el gobierno federal. Un hallazgo importante es la participación de fuentes renovables en la producción nacional de energía, que ha ido incrementando, aun es un porcentaje muy bajo del 16.5% para el año 2021.  La contribución fue analizar y debatir las políticas públicas en planeación de instalación y producción de electricidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Agenda Internacional de Energia . (2012). Retrieved 2013 йил 14-Octubre from World Energy Outlook. Resumen ejecutivo. :

http://www.iea.org/publications/freepublications/publication/Spanish.pdf

Aguer, M. y.-l. ( 2004. Print.). El ahorro energético : estudios de viavilidad económica. . Madrid: 1st ed. Ediciones Díaz de Santos.

Alberto Solís Rodríguez, Arturo Sebastián Becerril Muciño, Fabián Hernández Castañeda. (2022). Estudio del Balance nacional d eenrgía 2020. México: Arlen Hernández • tallerhojarasca.com.

Energía.conacyt.mx. (3 de Mayo de 2024). energía.conacyt.mx. Obtenido de

https://energia.conacyt.mx/planeas/

Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334

Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460

Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325

Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925

Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328

Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385

Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332

Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574

Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707

Fideicomiso para el ahorro de enregía eléctrica FIDE. (23 de Febrero de 2024). fide.org.mx. Obtenido de https://www.fide.org.mx/?page_id=14828

Gobierno de la Républica. (2013). Reforma Energética Resumen Ejecutivo.

Mariano, E. (17 de Mayo de 2024). https://energyandcommerce.com.mx. Obtenido de https://energyandcommerce.com.mx/cfe-alcanza-inversion-historica-de-19971-mdd/

msn. (8 de Mayo de 2024). MSN. Obtenido de https://www.msn.com/es-mx/dinero/noticias/sistema-el%C3%A9ctrico-est%C3%A1-estresado-al-m%C3%A1ximo-no-puede-administrar-demanda-de-energ%C3%ADa-extitular-de-la-cre-tras-apagones/ar-BB1m2RB5

Norma Rocío Nahle García. (2023). Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN). México. CDMX: Secretaría de energía.

Portero, J. G. (2012). El gas natural no convencional. El gas natural como energía puente entre el presente energético y el deseable futuro sostenible. Congeso Nacional del Medio Ambiente, (pág. 31).

Programa de desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional, P. (2023). Criterios de Planeación para la Incorporación de Centrales Eléctricas al Sistema Eléctrico Nacional. México: PRODESEN.

Roberto Jiménez. (8 de 5 de 2024). Eluniversal.com.mx. Obtenido de

https://www.eluniversal.com.mx/cartera/reconoce-cenace-afectacion-a-capacidad-de-generacion-de-electricidad/

Ruiz Conde, J. y.-l. (2008). Guía práctica para la interpretación y aplicación de las tarifas eléctricas. . Madrid: 1st ed. Díaz de Santos, 2008. .

SENER. (2012). Prospectiva del mercado de gas natural 2012- 2026. Retrieved 2013 йил 20-Octubre from Secretaria de Energia, Gobierno Federal Mexicano.:

http://www.sener.gob.mx/res/PE_y_DT/pub/2012/PGN_2012_2026.pdf

Vargas, L. (2020). Generación de energía eléctrica con fuentes renovables. Santiago de Chile: Universitaria de Chile.

Publicado
2025-08-12
Cómo citar
Sandoval Villegas , J. C., & Fajardo Pulido, G. A. (2025). Análisis de la Producción y Consumo de la Energía Eléctrica en México. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 10383-10400. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18762
Sección
Ciencias y Tecnologías

Artículos más leídos del mismo autor/a