Situación Actual y Percepción Pública sobre Neumáticos Fuera de uso en Chilpancingo, Guerrero

Palabras clave: neumáticos fuera de uso, contaminación ambiental, gestión de residuos

Resumen

Los neumáticos fuera de uso (NFU) representan una fuente significativa de contaminación ambiental y riesgos a la salud pública debido a su acumulación a la intemperie. En el municipio de Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, se evaluó la situación actual y la percepción ciudadana sobre el manejo y disposición final de los NFU. El estudio cuantificó la generación mensual de NFU mediante la georreferenciación de 35 vulcanizadoras y 17 llanteras, identificando una producción de 1,246 NFU mensuales, equivalentes a 14,492 al año. A través de 233 encuestas aplicadas a la población y analizadas a traves del programa Atlas Ti, se identificó un bajo conocimiento sobre el reciclaje inclusivo (80 %) y la disposición final de los NFU (77 %). No obstante, el 75 % de los encuestados manifestó interés en recibir información y participar en programas de manejo adecuado. Asimismo, el 72 % mostró disposición a involucrarse activamente, destacando la necesidad de implementar puntos de recolección y estrategias de revalorización. Estos resultados evidencian tanto la problemática como la oportunidad de diseñar un programa participativo enfocado en el reciclaje inclusivo y la economía circular para reducir el impacto ambiental de los NFU en la región

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Abreu, J., & Baddi, M. (2007). Análisis del concepto de responsabilidad social empresarial. International Journal of Good Conscience, 54–70.
Andersen, M. S. (2007). An introductory note on the environmental economics of the circular economy. Sustainability Science, 2(1), 133–140.
https://doi.org/10.1007/s11625-006-0013-6
Araujo-Morera, J., Verdejo, R., López-Manchado, M. A., & Hernández Santana, M. (2021). Sustainable mobility: The route of tires through the circular economy model. Waste Management, 126, 309–322. https://doi.org/10.1016/j.wasman.2021.03.025
Ariza Ordóñez, B. I. (2008). Fundamentos teóricos de la termólisis aplicada al tratamiento de desechos sólidos. Universidad de San Carlos de Guatemala.
Barros, P., Sarabia, G., Valdés, F., Serrano, P., & Gaytan, I. (2019). Muro de contención construido con neumáticos estabilizados mecánicamente. Revista Ingeniería de Construcción, 34(3), 252–267. https://doi.org/10.4067/S0718-50732019000300252
Calisto Friant, M., Vermeulen, W. J. V., & Salomone, R. (2020). A typology of circular economy discourses: Navigating the diverse visions of a contested paradigm. Resources, Conservation and Recycling, 161, 104917.
https://doi.org/10.1016/j.resconrec.2020.104917
Cedeño, M., González1, L., Lu, J., & Rivera, A. (2019). Estimación del volumen del neumático de desecho y alternativas de reutilización. Revista de Iniciación Científica, 4(2), 40–43.
https://doi.org/10.33412/rev-ric.v4.2.2150
CONABIO. (2021). “Informe sobre Impacto Ambiental de los Neumáticos Fuera de Uso” .
Czajczyńska, D., Czajka, K., Krzyżyńska, R., & Jouhara, H. (2020). Waste tyre pyrolysis – Impact of the process and its products on the environment. Thermal Science and Engineering Progress, 20, 100690. https://doi.org/10.1016/j.tsep.2020.100690
DBGIR. (2020). Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de Residuos. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/554385/DBGIR-15-mayo-2020.pdf
Espinoza Enríquez, L., Fariño Jimenez, J. S., Espinoza Aguilar, Y. P., & Mayorga Cárdenas, M. (2020). Responsabilidad Social y Ambiental: Tratamiento y Disposición Final de Llantas Usadas en la Ciudad de Machala. Gestión En El Tercer Milenio, 23(45), 39–48.
https://doi.org/10.15381/gtm.v23i45.17405
Hamdi, A., Abdelaziz, G., & Farhan, K. Z. (2021). Scope of reusing waste shredded tires in concrete and cementitious composite materials: A review. In Journal of Building Engineering (Vol. 35). Elsevier Ltd. https://doi.org/10.1016/j.jobe.2020.102014
Markl, & Lakcer. (2020). Tecnologias de desvulcaniación para reciclar neumáticos.
Escamilla Monell, M., & Ferrer Vinardell, G. (2018). La transición hacia la economía circular: una experiencia en cataluña.
Martínez, J. D., MastraL, A. M., García, T., Neus, P., Murrillo, R., & Navarro, M. V. (2013). “Waste tyre pyrolysis – A review” . Revista ELSEVIER.
Masato, D., Sorgato, M., & Lucchetta, G. (2016). Analysis of the influence of part thickness on the replication of micro-structured surfaces by injection molding. Materials & Design, 95, 219–224. https://doi.org/10.1016/j.matdes.2016.01.115
Mastral Lamarca, A. M., & Murillo Villuendas, R. (2007). Proceso para el reciclado de caucho de neumático en desuso, instalación para llevarlo a cabo. Oficina Española de Patentes y Marcas.
Mohajerani, A., Burnett, L., Smith, J. V., Markovski, S., Rodwell, G., Rahman, M. T., Kurmus, H., Mirzababaei, M., Arulrajah, A., Horpibulsuk, S., & Maghool, F. (2020). Recycling waste rubber tyres in construction materials and associated environmental considerations: A review. In Resources, Conservation and Recycling (Vol. 155). Elsevier B.V.
https://doi.org/10.1016/j.resconrec.2020.104679
OMS. (2018). Informe anual Organización Mundial de la Salud, Organización Panamerica de la Salud. https://www.paho.org/annual-report-of-the-director-2018/es/
Rutkowski, J. E., & Rutkowski, E. W. (2015). Expanding worldwide urban solid waste recycling: The Brazilian social technology in waste pickers inclusion. Waste Management & Research: The Journal for a Sustainable Circular Economy, 33(12), 1084–1093.
https://doi.org/10.1177/0734242X15607424
Sakamoto, J. L., Silva de Souza Lima Cano, N., Faria Dionisio de Oliveira, J., & Rutkowski, E. W. (2021). How much for an inclusive and solidary selective waste collection? A Brazilian study case. Local Environment, 26(8), 985–1007.
https://doi.org/10.1080/13549839.2021.1952965
Scheel, C., & Bello, B. (2022). Transforming Linear Production Chains into Circular Value Extended Systems. Sustainability, 14(7), 3726.
https://doi.org/10.3390/su14073726
SEMARNAT. (2022). Cuarto Informe de labores Medio Ambiente. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/756773/MEDIOAMBIENTE_4to_InformeLabores_web.pdf
Serafín, D., Alumnos, C., Arenas, • D Antonio, Antonio, • D, Caballero, M. • D. I., Jose, • D, Domínguez, M., & Víctor Píriz, • D. (2007). Plan de negocio de planta, reciclado de neumáticos fuera de uso (NFU) polcaex (Polvo de Caucho de Extremadura).
Tapia-Barzola, E. D. (2022). Utilización de caucho reciclado para la construcción de una carpeta asfáltica sustentable en una vía de tercer orden. UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL.
Tipán-Tapia, L. A. (2019). Modelo de gestión de responsabilidad social organizacional en el reciclaje de neumáticos fuera de uso para las Fuerzas Armadas del Ecuador. Universidad Nacional de la Plata.
Tipán-Tapia, L. A., & Velasteguí-Velasteguí, E. F. (2017). El manejo de neumáticos fuera de uso en los procesos operativos y logísticos de la fuerza aérea ecuatoriana y su incidencia en la disminución de la contaminación ambiental aplicando la Normativa Ambiental Nacional vigente en el periodo 2013 – 2016. [Https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/699]. Universidad Tecnológica Indoamérica.
Velarde, D. (2018). Italia: utilizan neumáticos usados para convertir vías ferroviarias en plantas de energía solar.
Venavides Hernando. (2021). Formulación de un plan de negocio para la reutilización de neumáticos fuera de uso en colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
Publicado
2025-08-14
Cómo citar
Ramos Leyva, G. A., Arellano Wences, H. J., Corral Avitia, A. Y., Juárez López, A. L., & Bedolla Solano, R. (2025). Situación Actual y Percepción Pública sobre Neumáticos Fuera de uso en Chilpancingo, Guerrero. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 10762-10774. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18802
Sección
Ciencias y Tecnologías