Estrategias ESG para la Sostenibilidad Financiera de Empresas en Panamá, 2025

Palabras clave: empresas, estrategias corporativas, ESG, sostenibilidad financiera, Panamá

Resumen

En un contexto global marcado por la transición hacia modelos de desarrollo sostenibles, las estrategias ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) han emergido como ejes fundamentales para la competitividad y la sostenibilidad financiera empresarial. Este estudio tuvo como objetivo analizar el grado de implementación de prácticas ESG en empresas panameñas y su impacto en la estabilidad económica, reputacional y operativa en el año 2025. A través de un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo y correlacional. Los resultados muestran una adopción parcial pero creciente de iniciativas ESG, siendo las estrategias ambientales las más implementadas (50%), seguidas por acciones sociales (30%) y de gobernanza (20%). Se evidencian beneficios como mayor eficiencia operativa, acceso a financiamiento verde y mejora en la reputación corporativa; no obstante, persisten obstáculos como la falta de conocimientos técnicos, recursos financieros limitados y debilidad normativa. La investigación concluye que, si bien existe un reconocimiento del valor estratégico del enfoque ESG, su integración efectiva aún requiere mayor sistematización, capacitación especializada e incentivos fiscales y regulatorios. Como propuesta, se recomienda impulsar una alianza multisectorial que articule políticas públicas, financiamiento sostenible y formación ejecutiva, consolidando así un entorno empresarial competitivo, resiliente y alineado con los principios del desarrollo sostenible.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ballesteros, C., Díaz, S., Elola, J., & Ramos, D. (17 de 3 de 2021). Principios ESG y cadena de Valor: del Reporting al Impacto Social. Universidad Pontificia Comillas. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/55617/catedra_social_principios_esg.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Bouche, R. (4 de 2023). Aplicación de los criterios ESG (Environmental, Social and Governance) o ambiente, social y de gobierno corporativo en las empresas en Panamá. 3(1). Revista Finanzas y Negocios. https://revistas.ulatina.edu.pa/index.php/Finanzasynegocios/article/view/296/331

Cifuentes, L., Agudelo, A., & González, J. (6 de 12 de 2024). Factores determinantes en la sostenibilidad financiera de la Pyme “Flor de Loto Accesorios” en Medellín Antioquia. Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria. https://repositorio.tdea.edu.co/handle/tdea/6954

Concepción, M., Laguna, D., & Flores, M. (12 de 10 de 2022). Que Aprueba La Guía De Buenas Prácticas Para La Sostenibilidad Empresarial. Panamá: Ministerio de Ambiente. https://www.gacetaoficial.gob.pa/pdfTemp/29642_A/GacetaNo_29642a_20221012.pdf

Equipo CPAT. (11 de 2023). Panamá, Programa De Evaluación Del Sector Financiero. Panamá – Finanzas Verdes FSAP . https://www.superbancos.gob.pa/documentos/evaluaciones_fmi/TN_CERO_%20SPN%20Panama_FSAP-(002).pdf#:~:text=Panam%C3%A1%20ha%20dado%20algunos%20pasos%20hacia%20el,MiAmbiente%20y%20el%20MEF%2C%20en%20coordinaci%C3%B3n%20con.

Gavilanes, E., Tapia, M., Rodríguez, M., & Delgado, E. (2024). Sostenibilidad Financiera en las Empresas: Criterios ESG. 2(3). Multidisciplinary Latin American Journa. https://mlaj-revista.org/index.php/journal/article/view/29/82

Guerrero, W., Camacho, S., Guerrero, L., Arévalo, J., Da Silva, F., Saldanha, E., & Guerrero, C. (2024). Desarrollo de estrategias de gestión financiera y administrativa para la Sostenibilidad Empresarial. 91(234). Medellín, Colombia: Revista DYNA .

Haro, A., & López, Ó. (30 de 6 de 2022). Evaluación de la sostenibilidad financieraen las microempresas ecuatorianas. 3(1). Revista Fidélitas, . https://revistas.ufidelitas.ac.cr/index.php/revista_fidelitas/article/view/44

Haro, D. A., Gavilanes, E., Tapia, M., Rodriguez, M., & Delgado, E. (10 de 2024). Planificación Financiera y Contable Sostenible: Integración de Criterios ESG. Know Press. https://doi.org/https://doi.org/10.70180/978-9942-7273-3-6

Monzón, R., & Morales, A. (9 de 2024). Inversiones en empresas ESG Fundamentos y Evaluación. Bogotá: ECOE. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=WWAnEQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR3&dq=Enfoque+ESG:+fundamentos+conceptuales&ots=NPWHLGJ4LY&sig=5JbamkIP7QoPDel7UMxbGGV6nQA#v=onepage&q=Enfoque%20ESG%3A%20fundamentos%20conceptuales&f=true

Navarro, L., & SantineLLi, M. (2021). Responsabilidad Social Y Sostenibilidaddisrupción E Innovación Ante El Cambio De Época. Universidad Anáhuac. https://www.researchgate.net/profile/Ricardo-Jimenez-25/publication/360031348_WEB_Responsabilidad_social_y_sostenibilidad/links/625e2cb89be52845a90eaa75/WEB-Responsabilidad-social-y-sostenibilidad.pdf#page=564

Niño, M., & Páez, I. (2024). Estudio del efecto de las controversias en materia ESG sobre la divulgación de . Colombia: Universidad de Los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/98367283-3092-488a-8148-bdc9a963b298/content

Ortega, C. (2025). ¿Qué es el muestreo por conveniencia? https://www.questionpro.com/blog/es/muestreo-por-conveniencia/

Paz, J., & Pitty, M. (1 de 2025). Aplicación De La Contabilidad Sostenible En La Empresa Saint Honoré, S.A. Basado En Las Nuevas Normas Internacionales De Sostenibilidad Y Clima - NIIF S1, S2 Y CRITERIOS ESG. 3(1). Revista EKTENOS. https://uhektenos.com/index.php/Uhektenos/article/view/93

PNUD. (2021). Panamá, Marco Legal. https://www.undp.org/es/panama/marco-legal-0

Rangel, N. (1 de 2 de 2025). Sostenibilidad en la Toma de Decisiones Empresariales: Aspectos Relevantes para el Contexto Universitario. Revista Latinoamericana de Calidad Educativa. https://alumnieditora.com/index.php/ojs/article/view/95/164

Rodríguez, V., Hayat, M., & Vergara, A. (2023). marco normativo e institucional de la responsabilidad socialempresarial en panamá. 6(2). Revista FAECO SAPIENS. https://revistas.up.ac.pa/index.php/faeco_sapiens/article/view/4018/3393

Simancas, I. (5 de 28 de 2024). La gestión de car-tera como pilar de sostenibilidad financiera: un camino para el crecimiento y la resiliencia a largo plazo. 7(1). Revista Científica An-fibios, . https://doi.org/https://www.revistaanfibios.org/ojs/index.php/afb/article/view/146/208

Soriano, A. (2024). Moda de lujo: estrategias ESG y su impacto en la calidad crediticia de las compañías - Soriano Fernández, Andrea. Universidad Pontificia Comillas . https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/78916

Vizcaíno, P., Cedeño, R., & Maldonado, I. (10 de 8 de 2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Revista Ciencia Latina. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/7658/11620

Publicado
2025-08-18
Cómo citar
Vega Vega, D. D., Riquelme, D., Arrocha Chavarría, J. A., Quintero Cárdenas, N. R., & Martínez Altamiranda, F. A. (2025). Estrategias ESG para la Sostenibilidad Financiera de Empresas en Panamá, 2025. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 10913-10930. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18845
Sección
Ciencias Administrativas y Finanzas

Artículos más leídos del mismo autor/a