Gestión ambiental municipal con enfoque de subcuencas: Miahuatlán de Porfirio Díaz, OAXACA, MÉXICO
Resumen
Se analizó la gestión ambiental del municipio Miahuatlán de Porfirio Díaz con enfoque sus sub-cuencas Atoyac Medio Verde, Atoyac Alto Verde y San Antonio de la Virgen en cuanto a sus estados de conservación, durante 2010 y 2018. Ésta es una investigación mixta y transversal en la cual se identificaron y cuantificaron usos de suelo y cobertura vegetal del municipio; asociándolos a sus servicios ambientales o ecosistémicos. Las sub-cuencas se encuentran alteradas con suelos expuestos a los agentes erosivos, afectando sus servicios ambientales. La investigación arrojó que la injerencia tanto del Ayuntamiento como de sus agencias para la protección de la cobertura vegetal y por ende en sus servicios ecosistémicos, es baja.
Descargas
Citas
Arce R., R. (2020). Ontológicas sobre los bosques Biotempo, 17(1): 47-59.
Beraud M., V.; Sosa R., J.; Maya D., Y. y Ortega-R., A. (2018). La reforma agraria y los cambios de uso del suelo ejidal en Aguascalientes, 1983-2013 ASyD, 15: 443-463.
Casillas G., J. A.. (2007). El programa nacional de microcuencas: una estrategia de desarrollo integral. En El manejo integral de las cuencas de México. México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Recuperado 11 de mayo de 2018, de http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones2/libros/528/programa.pdf
Castañeda, J. J. (2011). Metodología de la investigación. Ed. Segunda. McGraw-Hill. México.
Cotler A., H.; Galindo A., A.; González M., I. D.; Pineda L., R. F. y Ríos P., E. (2013). Cuencas hidrográficas. Fundamentos y perspectivas para su manejo y gestión. México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)/ Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (CECADES)/Red Mexicana de Cuencas Hidrográficas. Recuperado 20 de marzo de 2017, de https://www.produccion-animal.com.ar/agua_cono_sur_de_america/80-Cuencas_hidrograficas.pdf
Comisión Económica para América Latina (CEPAL). (2016). Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible. Organización de Naciones Unidas. Recuperado 11 de febrero de 2017, de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/10/S1700334_es.pdf
Cruz R., B.; Téllez L., J. y Carrillo G., F. M. (2020). Análisis de cambios en las coberturas y usos de suelo de la cuenca del río Cuale, Jalisco, México. Documents d'Anàlisi Geogràfica, 607(1):33-50.
Cuevas, M. L.; Arturo G., J. L.; Pérez, D. y Iura G., D. (2010). Estado actual de la vegetación en las cuencas de México. Estado actual de la vegetación en las cuencas de México. Las cuencas hidrográficas de México: Diagnóstico y priorización. México. Págs, 50-58. Recuperado 25 de julio de 2021, de http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones2/libros/639/estado.pdf
Diario Oficial de la Federación (DOF). (1917). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, H. Congreso de la Unión, [Última reforma publicada en DOF 28-05-2021], México. [Versión electrónica]. Recuperado 21 de julio de 2021, de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_280521.pdf
Escobar, D. J. L. (2007). Desarrollo sustentable en México (1980-2007) [Versión electrónica]. Revista Digital Universitaria. 9(3). Recuperado 09 de enero de 2020, de http://www.revista.unam.mx/vol.9/num3/art14/art14.pdf
Hernández S., R.; Fernández C., C. y Baptista L., M. P. (2014). Metodología de la Investigación. [Versión electrónica]. México: McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V. Recuperado 05 de febrero de 2017, de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2010). Prontuario de información geográfica municipal de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. Recuperado 11 de enero de 2017, de www.inegi.org.mx/contenidos/app/mexicocifras/datos_geograficos/20/20059.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2015). Encuesta Intercensal 2015. Recuperado 22 de febrero de 2017, de https://www.inegi.org.mx/programas/intercensal/2015/?ps=microdatos
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED). (2016). Programa Agenda para el desarrollo municipal. Secretaría de gobernación. [Versión electrónica]. Recuperado 17 de junio de 2017, de http://transparencia.comitan.gob.mx/ART74/VI/PLANEACION/agenda/agenda_de_desarrollo_municpal2016.pdf
Lozano G., P. y Barbarán M., H. P.. (2021). a gestión ambiental en los gobiernos locales en América Latina. [Versión electrónica]. Revista Científica Multidisciplinar, 5(1), 212-228. Recuperado 02 de septiembre de 2021, de https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/221/293
Monroy G., A. G., Sánchez C., V., Briones S., M.; Lira S., R. y Mass M., J. M.. (2015). Representatividad de los tipos de vegetación en distintas iniciativas de conservación en Oaxaca, México [Versión electrónica]. Bosque.Núm.36. p. 199-200. Recuperado 22 de abril de 2021, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071792002015000200006
Ortiz H., A. S. (2012). Atlas de riesgo del municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz. ORSUS, Prevención de Riesgos en los Asentamientos Humanos. Secretaría del Desarrollo Social. (SEDESOL). Recuperado 15 de noviembre de 2017, de http://www.proteccioncivil.oaxaca.gob.mx/wp-content/uploads/2019/03/MiahuatlandeporfiriodiazAR.pdf
Periódico Oficial (1922). Constitucional del Estado Libre y Soberano de Oaxaca. [Última Reforma 01de junio del 2021]. [Versión electrónica]. Recuperado 06 de septiembre de 2021, de http://docs64.congresooaxaca.gob.mx/documents/legislacion_estatals/Constitucion_Politica_del_Estado_Libre_y_Soberano_de_Oaxaca_(Dto_ref_2495_aprob_LXIV_Legis_14_abr_2021_PO_Extra_1_jun_2021).pdf
Plan Municipal de Desarrollo (2014-2016). Miahuatlán de Porfirio Díaz. Análisis de los recursos naturales. Gobierno de acciones. H. Ayuntamiento Constitucional. [Versión electrónica]. Recuperado 25 de agosto de 2017, de http://sisplade.oaxaca.gob.mx/indicadorescoplade/planes_municipales/2014_2016/059.pdf
Plan Municipal de Desarrollo (2017-2018). Miahuatlán de Porfirio Díaz. Entorno Físico Municipal. Unidos Logramos más. H. Ayuntamiento Constitucional. [Versión electrónica]. Recuperado 25 de agosto de 2017, de http://municipiomiahuatlandeporfiriodiaz.gob.mx/wp-content/uploads/2018/03/miahutlan-plan-municipal.pdf
Ramírez D., C. D. y Orrego S., S. A. (2015). Trayectorias de cambios en coberturas terrestres en una cuenca de los Andes colombianos: río Grande, 1986-2012 [Versión electrónica]. Journal of Engineering and Technology, 4(1):37-49. Recuperado 17 de agosto de 2021, de http://repository.lasallista.edu.co:8080/ojs/index.php/jet/article/view/1080/1290
Rosa, H.; Kandel, S. y Dimas, L. (2004). Compensación por servicios ambientales y comunidades rurales. p. 22. México: SEMARNAT, INE, PRISA, CCMSS. Ediciones Prisa. [Versión electrónica]. Recuperado 17 de julio de 2017, de http://www.bio-nica.info/biblioteca/rosa2003compensacion.pdf
Ruiz M., E. (2018). Diagnóstico del estado de conservación de las sub-cuencas de Atoyac-Medio Verde, Atoyac-Alto Verde y San Antonio de la Virgen, del Municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca: 2011-2018. Tesis presentada en la Universidad de la Sierra Sur, Para obtener el título de Licenciado en Administración Municipal, Miahuatlán de Porfirio Díaz, México. pp 171.
Sandoval G., R.; González C., R. y Jiménez P., J.. (2021). Análisis multitemporal del cambio en la cobertura del suelo en la Mixteca Alta Oaxaqueña [Versión electrónica]. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 12(66). DOI: https://doi.org/10.29298/rmcf.v12i66.816
Santín del Río, L.. (2013). Las intermunicipalidades y los retos estratégicos para el desarrollo sustentable de los municipios, Facultad de Ciencias Políticas y Sociale [Versión electrónica]. Universidad Nacional de México (UNAM), 7(4):11-31. Recuperado 17 de agosto de 2021, de http://www.contraloriadelpoderlegislativo.gob.mx/Revista_Rc_et_Ratio/Rc_et_Ratio_7/Rc7_1_Leticia_Santin_Del_Rio.pdf
Sotelo, E. I; Garrido, A.; Ruiz, K. y Cuevas, M. L. (2010). Asignación de municipios a las cuencas hidrográficas de México. Las cuencas hidrográficas de México: [Versión electrónica]. Diagnóstico y Priorización, 1, 18-21. Recuperado 17 de agosto de 2021, de https://micrositios.inecc.gob.mx/cuenca/diagnostico/05-asignacion-municipios.pdf
Derechos de autor 2022 Eduardo Ruiz Martínez;Deisy Coromoto Rebolledo López

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.