Análisis Multianual de Series Temporales y Eficiencia Productiva en Sistemas Agropecuarios: Una Aproximación Estadística para la Innovación Tecnológica en Cultivos Tropicales
Resumen
Este estudio analiza el impacto del análisis multianual de series temporales y la evaluación de eficiencia técnica sobre la productividad del banano orgánico en sistemas agropecuarios ecuatorianos. Se empleó un enfoque cuantitativo, no experimental y longitudinal con datos de producción y variables edafoclimáticas recopiladas entre 2019 y 2024. A través de modelos ARIMA, análisis de correlación cruzada y el método DEA, se identificaron patrones estacionales, relaciones significativas entre variables climáticas y productivas, así como brechas de eficiencia técnica entre parcelas. Los resultados muestran que las decisiones agronómicas pueden ser optimizadas significativamente mediante herramientas estadísticas avanzadas, permitiendo detectar anomalías, anticipar escenarios productivos y mejorar la toma de decisiones técnicas. Además, la implementación de dashboards inteligentes basados en sensores IoT facilita la gestión proactiva y sostenible del cultivo. Se concluye que la modernización del agro tropical requiere una institucionalización de la analítica de datos, integrando metodologías estadísticas y tecnología de monitoreo en tiempo real. El modelo propuesto es escalable a otros cultivos tropicales y contribuye a fortalecer la agricultura de precisión y la seguridad alimentaria, consolidando una base técnica sólida para la innovación tecnológica en el sector agropecuario.
Descargas
Citas
Aparecido, L. E. O., Torsoni, G. B., Lima, R. F., Mesquita, D. Z., & Peche, P. M. (2024). Mapeo agroclimático para el cultivo del olivo en Brasil: localización de regiones óptimas de crecimiento. Revista de ciencia de la alimentación y la agricultura, 104(6), 3361-3370.
https://doi.org/10.1002/jsfa.13221
Camargo-Vega, J. J., Camargo-Ortega, J. F., & Joyanes-Aguilar, L. (2015). Conociendo Big Data. Facultad de Ingeniería, 24(38), 63–77. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413940775006
Capa Benítez, L. B., López Fernández, R., & Miguel Benitez, R. (2017). El clúster: una alternativa para la competitividad de las Pymes de banano orgánico en Ecuador. Revista científica Agroecosistemas, 5(1), 138–144. http://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/index
Cherubin, M. R., Damian, J. M., Tavares, T. R., Trevisan, R. G., Colaço, A. F., Eitelwein, M. T., Martello, M., Inamasu, R. Y., Pias, O. H. d. C., & Molin, J. P. (2022). Agricultura de precisión en Brasil: La trayectoria de 25 años de investigación científica. Agriculture, 12(11), 1882.
https://doi.org/10.3390/agriculture12111882
Chukwu, S. C., Awala, S. K., Angombe, S., et al. (2025). Avances recientes en técnicas de cultivo de tejidos e innovaciones biotecnológicas para la producción de banano (Musa spp.): una revisión. Discov. Plants, 2, 13. https://doi.org/10.1007/s44372-025-00099-2
Eyduran, S. P., Akın, M., Eyduran, E., et al. (2020). Pronóstico de la superficie y producción de cosecha de banano en Turquía mediante análisis de series temporales. Erwerbs-Obstbau, 62, 281–291.
https://doi.org/10.1007/s10341-020-00490-1
FAO. (2022). Fertilización adaptativa y sostenibilidad agraria. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Fernández, F. (2025). IoT aplicado al monitoreo en tiempo real de cultivos agrícolas. Reportes Científicos De La FACEN, 14(1), 62–69. https://doi.org/10.18004/rcfacen.2023.14.1.62
GHM Kavinda, D. D. Dissanayake, K. A. K. K. Nanayakkara, N. H. P. R. S. Swrnakantha, M. N. V. K. Liyanagolla, & P. K. S. Kumari. (2023). Musa Base: aplicación móvil para que los productores de banano minimicen los desafíos en la producción de banano durante el período previo y posterior a la cosecha. Conferencia internacional de 2023 sobre informática innovadora, comunicación inteligente y sistemas eléctricos inteligentes (ICSES), Chennai, India, 1–7. https://doi.org/10.1109/ICSES60034.2023.10465553
Haryono, H. (2024). Crecimiento de la agroindustria bananera en Indonesia. Estudios Interdisciplinarios de Ciencias Occidentales, 2(11), 2135–2146.
https://doi.org/10.58812/wsis.v2i11.1445
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925
Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328
Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385
Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332
Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574
Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707
Hongxia Miao, Zhang, J., Zheng, Y., Jia, C., Hu, Y., Wang, J., Zhang, J., Sun, P., Jin, Z., Zhou, Y., Zheng, S., Wang, W., Rouard, M., Xie, J., & Liu, J. (2025). Dar forma al futuro de los plátanos: avanzar en la regulación y el mejoramiento de rasgos genéticos en la era posgenómica. Horticulture Research, 12(5). https://doi.org/10.1093/hr/uhaf044
Hyndman, R. J., & Athanasopoulos, G. (2018). Forecasting: Principles and Practice (2nd ed.). OTexts.
Ritter, T., Álvarez, D., Mosquera, L. E., Martey, E., & Mockshell, J. (2024). Análisis socioeconómico y costo-beneficio de los métodos de prevención de la Raza Tropical 4 (RT4) entre productores de banano en Colombia. PLoS ONE, 19(10), e0311243.
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0311243
Rueda Calderón, M. A., Montenegro-Gracia, E., Araya-Almán, M., & Marys, E. (2022). Prediction of Banana Production Using Epidemiological Parameters of Black Sigatoka: An Application with Random Forest. Sustainability, 14, 14123. https://doi.org/10.3390/su142114123
Sánchez Palacios, L. E., Martínez Alcivar, F. R., Torres Sánchez, S. T., Lascano Montes, A. C., & Terán Guajala, G. N. (2024). Agricultura de Precisión en El Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 1532–1542. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9547
Subrahmanyeswari, T., & Gantait, S. (2022). Biotecnología del banano (Musa spp.): progreso multidimensional y perspectivas de un sistema mediado in vitro. Appl Microbiol Biotechnol, 106, 3923–3947. https://doi.org/10.1007/s00253-022-11973-4
TPWijewardena, K. A. D. C., Kaluarachchi, V. S. V., Vitharana, W. M. S. D., Wijayasundara, U. S. S. A., & Jayalath, T. (2023). Optimice la producción de banano mediante un sistema de cultivo innovador. Revista internacional de investigación en ingeniería y gestión, 13(4), 164–170.
Derechos de autor 2025 Harry Alexander Vite Cevallos , Héctor Ramiro Carvajal Romero, Jimmy Armando Oviedo Romero

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.