Asociación entre el Incremento de Peso y uso de Hormonales como Método de Planificación Familiar en Pacientes de 18-49 años en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar N°1
Resumen
La planificación familiar y la anticoncepción son un derecho humano reconocido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. México ocupa el segundo lugar en prevalencia de sobrepeso y obesidad en mujeres adultas, por tanto, requieren atención integral, para lograr un cambio en sus estilos de vida. Se debe otorgar atención específica en cuanto a las opciones de métodos de planificación familiar mientras mejoran su peso. El objetivo fue identificar la asociación entre uso de métodos hormonales de planificación familiar e incremento de peso en pacientes de 18-49 años en el módulo de planificación familiar del Hospital General De Zona De Medicina Familiar No.1. Se realizó un estudio transversal, descriptivo y observacional, en 210 pacientes de 18-49 años de edad del módulo de planificación familiar que usan métodos hormonales de planificación familiar que han presentado incremento de peso. Los resultados del estudio evidenciaron que no hay una asociación entre el uso de métodos de planificación hormonales e incremento de peso en las usuarias.
Descargas
Citas
2. Lopez LM, Ramesh S, Chen M, Edelman A, Otterness C, Trussell J, Helmerhorst. Efectos de la anticoncepción con progestina sola sobre el peso. Cochrane Evidence Synthesis and Methods. 28 Agosto 2016.
1. 3.Ginecología y Obstetricia de México. Abandono, cambio o falla de los anticonceptivos hormonales en población universitaria. Ginecol. obstet. Méx. vol.87 no.8 Ciudad de México ago. 2019 Epub 06-Ago-2021
3. María C. Sánchez-Meneses, * Rocío Dávila-Mendoza,** Efrén R. Ponce-Rosas. Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de un centro de salud. 2015, 22 (2)
4. Kably Ambe A. Causas de desapego a los métodos anticonceptivos. Ginecol Obstet Mex. Ginecol Obstet Mex. | 1 de Abril de 2020. 0300-9041
5. Isabel Cardona, MD, MSc1 Profesor Edgar Iván Ortíz, MD. La contracepción en la mujer obesa Departamento de Obstetricia y Ginecología, Centro Hospitalario Biel, Biel, Berna, Suiza 2Departmento de Obstetricia y Ginecología, Universidad del Valle, Cali, Valle del Cauca, Colombia. Octubre 2018
Derechos de autor 2025 Monserrat Escalante Aldana , Blanca Edith Moreno Muñoz, Blanca Edith Moreno Muñoz, Adán Jonathan Cabañas Monter

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.