Reconstrucción del Perfil del Consumidor en Azuero: Transformaciones Recientes en los Patrones de Compra y Preferencias de Producto
Resumen
La presente investigación tiene como propósito reconstruir el perfil del consumidor en la región de Azuero, con énfasis en las transformaciones recientes en los patrones de compra y preferencias de productos. El estudio parte de la premisa de que factores económicos, sociales y tecnológicos han incidido en la manera en que los consumidores de esta región toman decisiones de compra. Este estudio emplea una metodología mixta con predominio del enfoque cualitativo, apoyada por la técnica de encuesta estructurada a una muestra de estudiante del Centro Regional Universitario de Azuero (CRUA), con el fin de recabar datos sobre sus hábitos de consumo, criterios de selección de productos y medios de compra preferidos. Los resultados evidencian cambios significativos en las preferencias, destacándose una mayor sensibilidad al precio, el uso creciente de plataformas digitales y una revalorización de productos locales. Estos hallazgos permiten delinear un perfil actualizado del consumidor azuerense y ofrecen insumos relevantes para el sector comercial y productivo de la región.
Descargas
Citas
https://revistas.udec.cl/index.php/ran/article/view/11789/10778
Da Silva, D. (11 de 9 de 2024). ¿Cómo es el comportamiento del consumidor? Descubre las etapas del proceso de compra y principales KPI’s. https://www.zendesk.com.mx/blog/como-es-comportamiento-consumidor/
Echavarría, L. (11 de 2022). Los clientes han cambiado. Ahora son digitales y exigentes. Revista Uno.
https://www.revista-uno.com/uno-39-gestionar-la-incertidumbre/los-clientes-han-cambiado-ahora-son-digitales-y-exigentes/
Fernández, E. (2024). Cómo es el consumidor actual. Artyco. https://artyco.com/como-es-el-consumidor-actual/
Gaibor, R. (6 de 2024). Proyecto Especial de Graduación “Análisis de preferencias de compras en una tienda de consumo hogar en Santo Domingo, Ecuador”. Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. https://bdigital.zamorano.edu/server/api/core/bitstreams/83af28fb-5ef9-4b2b-86dd-979e9e8eeb8e/content
García, G. (20 de 2 de 2023). Así es como se identifica al nuevo consumidor.
https://thefoodtech.com/tendencias-de-consumo/asi-es-como-se-identifica-al-nuevo-consumidor/
Godoy, E. (2024). Comportamiento del consumidor y decisión de compra de zapatos para damas en el distrito de Iquitos periodo, 2024.
http://repositorio.ucp.edu.pe:8080/server/api/core/bitstreams/bff0f5a9-f0b6-4656-8527-6086c247c9da/content
Hernández, S., Heras, A., López, J., Toledo, A., Sánchez, B., Beato, A., . . . Lacasa, A. (13 de 3 de 2024). Así es el consumidor actual y así ha cambiado durante los últimos años.
https://www.puromarketing.com/102/213511/consumidor-actual-cambiado-durante-ultimos-anos
Hernando, L. (2 de 2024). Análisis de la cesta de la compra en Instacart: extracción de patrones de consumo implementando el algoritmo a priori. Universidad Pontificia Comillas.
https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/78815/TFG%20-%20Hernando%20Garcia%2c%20Lucia%20Gema.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Ipsos. (2025). El 70% de los consumidores ha cambiado sus hábitos de compra en el último año para ahorrar. Marketingnews.
https://www.marketingnews.es/investigacion/noticia/1182440031605/70-de-consumidores-cambiado-habitos-de-compra-ultimo-ano-ahorrar.1.html
Madrigal, F., Madrigal, S., & Martínez, M. (2024). Comportamiento del consumidor: cambios y tendencias en la sociedad contemporánea. 29(106). Revista Venezolana de Gerencia (RVG).
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/41739/48295
Mejillón, K. (2024). Inteligencia De Negocios Aplicada A Transacciones De Compras De Clientes De Una Cadena De Supermercado De La Provincia De Santa Elena. Universidad Estatal Península De Santa Elena. https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/11866/1/UPSE-MTI-2024-0019.pdf
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Alcántara , R. L. (2025). Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7881-7886. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Quelal Morejón , C. E., Rogel Calderón , A. S., Loaiza Dávila , L. E., & Maqueira Caraballo, G. D. L. C. (2025). Los juegos predeportivos: una alternativa para la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física. Arandu UTIC, 12(2), 2169–2189. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1055
Guadalupe Beltrán , E. S., Palomeque Zambrano, J. Y., & Loor Avila, B. A. (2025). Desafíos de la Educación Superior en Contextos Híbridos: Análisis de las Prácticas Docentes en la Universidad Estatal de Milagro durante el Periodo Académico 2025. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1259–1281. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.685
Lozano Flores, L. D. (2025). Gamificación en el aprendizaje de unidades de tiempo: el caso de Sims 4. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 68–86. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.373
Velásquez Torres, A. O., González Bautista, G., Neira Vera , M., & García Montañez , A. M. (2025). Formación Docente en la Resolución Pacífica de Conflictos: Diagnóstico de una Necesidad Curricular en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 2936–2952. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1329
Duarte Gahona, Y. K. (2025). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 33–53. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.575
Pedreschi, R., & Nieto, O. (11 de 2022). El Merchandising aplicado a los negocios del Mercado Público de Penonomé. 26(1). Revista Visión Antataura, Universidad de Panamá.
https://revistas.up.ac.pa/index.php/antataura/article/view/2958/2630
Pope, R. (14 de 10 de 2021). Un estudio reciente revela que más de un tercio de los consumidores mundiales están dispuestos a pagar más por la sostenibilidad a medida que crece la demanda de alternativas respetuosas con el medio ambiente. Business Wire, Inc.
https://www.businesswire.com/news/home/20211014005090/en/Recent-Study-Reveals-More-Than-a-Third-of-Global-Consumers-Are-Willing-to-Pay-More-for-Sustainability-as-Demand-Grows-for-Environmentally-Friendly-Alternatives
Seara, F. (8 de 12 de 2024). El consumidor actual, más práctico y racional, busca nuevas formas de hacer frente a los precios. Marketing Directo. https://www.marketingdirecto.com/marketing-general/consumidor-actual-mas-practico-racional-formas-frente-precios
Team, B. (2025). Viaja en el tiempo para entender la evolución del consumidor digital en los últimos 5 años. https://brandcrops.com/blog/viaja-en-el-tiempo-para-entender-la-evolucion-del-consumidor-digital-en-los-ultimos-5-anos/
Universidad Tecnológica de Perú. (31 de 5 de 2021). Evolución del consumidor después del COVID | UTP Postgrado. https://www.postgradoutp.edu.pe/blog/a/como-evoluciono-el-comportamiento-del-consumidor-despues-del-covid/
Valdivia, E., Cantalapiedra, C., Nieto, L., Ruiz, R., & Martínez, P. (1 de 3 de 2023). Estos son los rasgos que definen al consumidor actual y que las marcas deben conocer.
https://www.marketingnews.es/investigacion/noticia/1176830031605/estos-rasgos-definen-al-consumidor-actual-y-marcas-deben-conocer.1.html
Wapping Networks, S.L. (2025). Evolución del comportamiento del consumidor: cómo adaptarse a las nuevas expectativas. Compañía Tecnológica Wapping.
https://www.wappingweb.com/evolucion-del-comportamiento-del-consumidor-como-adaptarse-a-las-nuevas-expectativas/#:~:text=La%20pandemia%20aceler%C3%B3%20muchos%20de,consolidado%20en%20los%20%C3%BAltimos%20a%C3%B1os.
Zapata, P., Tambo, H., López, M., Benites, J., & Ríos, R. (2023). Análisis del comportamiento del consumidor en tiempos de crisis: Factores determinantes en la era post pandemia. 4(2). Revista científica de salud y desarrollo humano.
https://revistavitalia.org/index.php/vitalia/article/view/526/1101
Derechos de autor 2025 Amalia Osorio , Jocelyne Michelle Delgado Osorio, Ricardo Humberto Delgado

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.