Pericarditis Aguda en Paciente Joven Simulando Infarto Agudo de Miocardio: Un Reto Diagnóstico

Palabras clave: pericardio, pericarditis, antiinflamatorios, dolor torácico, síndrome coronario

Resumen

El pericardio es una membrana que envuelve al corazón y produce líquido lubricante. Las enfermedades pericárdicas pueden ser aisladas o parte de una condición sistémica. La pericarditis aguda es una inflamación del pericardio y se diagnostica con datos clínicos, cambios en el electrocardiograma y presencia de derrame pericárdico. Puede clasificarse como incesante, recurrente o crónica según su duración. Es fundamental diferenciarla de un síndrome coronario agudo, ya que el tratamiento y pronóstico varían. El dolor pericárdico suele diferenciarse del isquémico por sus características clínicas. Las causas incluyen infecciones, neoplasias y enfermedades autoinmunes. El tratamiento habitual combina antiinflamatorios y colchicina, y en ciertos casos, ácido acetilsalicílico. El uso de esteroides puede aumentar el riesgo de recurrencia. En estudios clínicos, los pacientes mayores mostraron más complicaciones, mientras que los jóvenes, aunque con menos gravedad, presentaron más recurrencias. El caso clínico describe a un joven con dolor torácico y elevación del ST, inicialmente tratado como infarto, pero que finalmente fue diagnosticado con pericarditis y respondió bien al tratamiento antiinflamatorio. El reconocimiento temprano es clave para evitar errores diagnósticos y ofrecer el tratamiento adecuado.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

1. Adler, Y., Charron, P., Imazio, M., Badano, L., Barón-Esquivias, G., Bogaert, J., Brucato, A., Gueret, P., Klingel, K., Lionis, C., Maisch, B., Mayosi, B., Pavie, A., Ristić, A. D., Tenas, M. S., Seferovic, P., Swedberg, K., Tomkowski, W., Achenbach, S., . . . Nesukay, E. (2015). 2015 ESC Guidelines for the diagnosis and management of pericardial diseases. European Heart Journal, 36(42), 2921-2964. https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehv318
2. Collini, V., Vignut, L. S., Angriman, F., Braidotti, G., De Biasio, M., & Imazio, M. (2024). Age-stratified patterns in clinical presentation, treatment and outcomes in acute pericarditis: a retrospective cohort study. Heart, heartjnl-324214. https://doi.org/10.1136/heartjnl-2024-324214
3. Ismail, T. F. (2020). Acute pericarditis: Update on diagnosis and management. Clinical Medicine, 20(1), 48-51. https://doi.org/10.7861/clinmed.cme.20.1.4
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Alcántara , R. L. (2025). Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7881-7886. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Quelal Morejón , C. E., Rogel Calderón , A. S., Loaiza Dávila , L. E., & Maqueira Caraballo, G. D. L. C. (2025). Los juegos predeportivos: una alternativa para la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física. Arandu UTIC, 12(2), 2169–2189. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1055
Guadalupe Beltrán , E. S., Palomeque Zambrano, J. Y., & Loor Avila, B. A. (2025). Desafíos de la Educación Superior en Contextos Híbridos: Análisis de las Prácticas Docentes en la Universidad Estatal de Milagro durante el Periodo Académico 2025. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1259–1281. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.685
Lozano Flores, L. D. (2025). Gamificación en el aprendizaje de unidades de tiempo: el caso de Sims 4. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 68–86. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.373
Velásquez Torres, A. O., González Bautista, G., Neira Vera , M., & García Montañez , A. M. (2025). Formación Docente en la Resolución Pacífica de Conflictos: Diagnóstico de una Necesidad Curricular en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 2936–2952. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1329
Duarte Gahona, Y. K. (2025). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 33–53. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.575
4. Ng, I. K. S., Chia, Y. W., See, K. C., & Teo, D. B. S. (2024). Approach to acute chest pain and acute coronary syndrome in adults. Singapore Medical Journal, 65(2), 111-118.
https://doi.org/10.4103/singaporemedj.smj-2023-039
5. Salarda, E. M., Ocazionez-Trujillo, D., & Prakash, S. K. (2021). An unusual cause of acute pericarditis: a case report. European Heart Journal - Case Reports, 5(2).
https://doi.org/10.1093/ehjcr/ytaa535
6. Mager, A., Talmor, Y., Azzerad, C. C., Iakobishvili, Z., Porter, A., Kornowski, R., & Hasdai, D. (2017). Does colchicine decrease the rate of recurrence of acute idiopathic pericarditis treated with glucocorticoids? Journal of Cardiology, 71(4), 409–413.
https://doi.org/10.1016/j.jjcc.2017.10.005
Publicado
2025-08-19
Cómo citar
Carrillo Cortés , P. Y., García Fajardo, E. A., Hernández Zamorano, A. U., Moreno Leaño , C. A., & Ríos Bracamontes, E. F. (2025). Pericarditis Aguda en Paciente Joven Simulando Infarto Agudo de Miocardio: Un Reto Diagnóstico. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 11150-11158. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18880
Sección
Ciencias de la Salud