Actividades didácticas basadas en la teoría de inteligencias múltiples para estimular el pensamiento creativo
Resumen
El objetivo de la presente investigación fue diseñar y validar un conjunto de actividades didácticas fundamentadas en la teoría de las inteligencias múltiples para estimular el pensamiento creativo en niños de 3 a 5 años. Se aplicaron encuestas a docentes para identificar las metodologías y estrategias utilizadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y se empleó una ficha de observación en los estudiantes para evaluar su respuesta ante diversas dinámicas educativas, esta se aplicó en un grupo control que permitió establecer un diagnóstico y en un grupo experimental que permitió evaluar la efectividad de las actividades, estas abarcaron las ocho inteligencias múltiples: lingüística, lógica-matemática, espacial, musical, corporal-kinestésica, interpersonal, intrapersonal y naturalista. Las estrategias incluyeron juegos de palabras, desafíos numéricos, actividades artísticas, dinámicas musicales, ejercicios de expresión corporal, interacciones sociales, reflexiones individuales y exploración del entorno natural. La implementación de estas actividades contribuyó significativamente al desarrollo integral del pensamiento creativo en los niños, permitiendo una mayor participación y atendiendo las necesidades individuales según las inteligencias predominantes en cada estudiante.
Descargas
Citas
Barría, N., Castillo, F., y Mattina, C. (2023). Niveles de las inteligencias múltiples del estudiantado de ingenierías: Análisis comparativo entre carreras y facultades en la Universidad Tecnológica de Panamá. Obtenido de Revista Electrónica Educare:
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-42582023000200313
Berrú, C., Pardo, S., y Gordillo, D. (2024). Estrategias docentes para integrar inteligencias múltiples y estilos de aprendizaje. Obtenido de Revista InveCom:
https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2739-00632025000102012
Buñay, S. (2023). Las Inteligencias múltiples y el aprendizaje en el aula. Obtenido de Esprint Investigación, 2(1), 16–28.: https://rei.esprint.tech/index.php/esprint-investigacion/article/view/37
Cervantes, E., Padilla, I., y Palma, B. (2024). Constructivismo e inteligencias múltiples. Obtenido de Revista Diversidad Científica: https://revistadiversidad.com/index.php/revista/article/view/126
Echeverría, S., Chenche, W., y Mejía, D. (2022). Desarrollo de inteligencias múltiples usando tecnologías. Obtenido de Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2616-79642022000100172
Galarza, J., Estupiñan, M., y Acosta, S. (2023). Inteligencias múltiples y su desarrollo en los procesos pedagógicos, una revisión sistemática. Obtenido de Conciencia Digital: https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/ConcienciaDigital/article/view/1995
García, J., y Sánchez, P. (2020). Diseño teórico de la investigación: instrucciones metodológicas para el desarrollo de propuestas y proyectos de investigación científica. Obtenido de Información Tecnológica: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://scielo.conicyt.cl/pdf/infotec/v31n6/0718-0764-infotec-31-06-159.pdf
Llanos, A. (2022). Metodología de la investigación interdisciplinaria: fundamentos y proyecciones. Obtenido de Quipukamayoc: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1609-81962022000300063&script=sci_arttext
Macías, Y., Vigueras, A., y Rodríguez, M. (2021). Una escuela con inteligencias múltiples: visión hacia una propuesta innovadora. Obtenido de Revista Cubana de Educación Superior: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142021000100019
Manrique Chávez, Z. R. (2023). Inteligencias Múltiples de Howard Gardner en estudiantes de Educación Inicial Bilingüe. Obtenido de Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2616-79642023000100388
Pérez-Campoverde, M. V.-H.-H.-A. (2024). Las inteligencias múltiples y el proceso de enseñanza. Obtenido de Digital Publisher: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9314987.pdf
Rodrigue, U., y Paba, C. (2021). Escala de habilidades de múltiples inteligencias: normatización y evidencias de validez. Obtenido de Psicología desde el Caribe: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-417X2020000100018
Rossini, K., y Carcausto, W. (2025). Estrategias innovadoras y pensamiento creativo en educación básica: una revisión sistemática. Obtenido de Revista InveCom: https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2739-00632025000300207
Sospedra, M., Martínez, I., y Hidalgo, S. (2022). Inteligencias múltiples, emociones y creatividad en estudiantes universitarios españoles de primer curso. Obtenido de Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-25162022000200004
Tobón, J., Marín , O., y Tapia, R. (2021). Estrategia didáctica de aprendizaje basada en inteligencias múltiples predominantes y procesos autorregulatorios en estudiantes rurales de primaria. Obtenido de NNOVA Research Journal:
https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/1751
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Derechos de autor 2025 Mercedes de Jesús Martínez , Michelle Victoria Mantilla Zaruma

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.