Estado actual y perspectivas de la integración de energías renovables en Centroamérica

Palabras clave: energías renovables, Centroamérica, Guatemala, SIEPAC, biomasa

Resumen

Se analiza el estado actual y las perspectivas de la integración de energías renovables (solar, eólica y biomasa) en Centroamérica durante 2020-2025, identificando beneficios, barreras y oportunidades de desarrollo. Se aplicó una revisión sistemática de literatura siguiendo el protocolo PRISMA-ScR, consultando 147 fuentes académicas e institucionales en bases como Scopus, Web of Science, repositorios de OLADE, IRENA y ministerios de energía. Los criterios de inclusión abarcaron publicaciones 2020-2025, acceso abierto y datos empíricos sobre Centroamérica. Los resultados evidencian que la capacidad solar 2019-2024 alcanzando 3,276 MW[1][2]. SIEPAC facilitó 3,079 GWh de intercambio eléctrico en 2022 con proyección de superar 4,900 GWh en 2025[3]. Guatemala generó 2,822 GWh de bioenergía en la Zafra 2023/24, representando 30% del consumo nacional en época seca[4][5]. Las principales barreras incluyen limitaciones financieras, marcos regulatorios inadecuados y deficiencias en infraestructura de transmisión[6][7]. Las oportunidades emergentes comprenden almacenamiento con baterías, hidrógeno verde, licitaciones PEG-5 y el Clean Energy Corridor[8][9][10]. Se concluye que la región avanza hacia 80% de generación renovable para 2030, requiriendo articulación de políticas nacionales con iniciativas regionales, simplificación de trámites e involucración de comunidades en procesos participativos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Bun-CA. (2020). Barreras y oportunidades al mercado de fuentes renovables de energía. Biomass Users Network de Centro América.

Bloomberg Línea. (2025, julio 3). La energía solar lidera expansión eléctrica de Centroamérica para 2025 y 2026. https://www.bloomberglinea.com/2025/07/03/la-energia-solar-lidera-expansion-electrica-de-centroamerica-para-2025-y-2026/

Centro Regional de Información sobre Energía (CRIE). (2024). Informe del sector eléctrico en América Central. CRIE.

Comisión Nacional de Energía Eléctrica de Guatemala (CNEE). (2024). Resolución CNEE-128-2024 para centrales híbridas renovables-baterías. CNEE.

Deloitte. (2025, abril 7). Perspectiva de la industria de energía renovable para 2025.

https://www.deloitte.com/latam/es/industries/energy/perspectives/perspectiva-de-la-industria-de-energia-renovable-para-2025.html

DPL News. (2023, enero 16). Centroamérica | Líder en energías renovables y demanda de datos.

https://dplnews.com/centroamerica-lider-en-energias-renovables-y-demanda-de-datos/

Energía Estratégica. (2024, diciembre 11). Destaca el potencial de Guatemala para convertirse en hub de hidrógeno en Centroamérica.

https://www.energiaestrategica.com/destaca-el-potencial-de-guatemala-para-convertirse-en-hub-de-hidrogeno-en-centroamerica/

Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA). (2025). Desarrollo energético y ambiental en Guatemala. FUNDESA.

Grupo Onyx. (2024). División Energía - Horus Energy.

https://grupoonyx.com.gt/innovacion/division-energia/

Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). (2022). Plan Nacional de Energía 2015-2030. ICE.

Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). (2023). Honduras: Evaluación del estado de preparación de las energías renovables. IRENA.

Makbi. (2025, febrero 5). El futuro de la energía solar en Guatemala, Panamá, Costa Rica y República Dominicana: Proyecciones para 2025.

https://www.makbi.com/blog/el-futuro-de-la-energa-solar-en-guatemala-panam-costa-rica-y-repblica-dominicana-proyecciones-para-2025

Ministerio de Energía y Minas de Guatemala (MEM). (2025). Subsector eléctrico en el primer cuatrimestre de 2025. MEM.

Ministerio de Energía y Minas de Guatemala (MEM). (2023, mayo 18). Guatemala muestra su potencial para producir energía a base de hidrógeno verde.

https://mem.gob.gt/guatemala-muestra-su-potencial-para-producir-energia-a-base-de-hidrogeno-verde/

Organización Latinoamericana de Energía (OLADE). (2024). Panorama energético de América Latina y el Caribe 2024. OLADE.

Organización Latinoamericana de Energía (OLADE). (2023). Estrategia para una América Latina y el Caribe más renovable. OLADE.

Prensa Libre. (2025, mayo 16). Estos 8 nuevos proyectos solares en Guatemala podrían dar energía hasta a 430 mil usuarios.

https://www.prensalibre.com/economia/estos-8-nuevos-proyectos-solares-en-guatemala-podrian-dar-energia-hasta-a-430-mil-usuarios/

Revista Energía y Negocios. (2015, febrero 4). Onyx inaugura Horus Energy, planta de energía solar más grande de Centroamérica.

https://www.revistaeyn.com/lasclavesdeldia/onyx-inaugura-horus-energy-planta-de-energia-solar-mas-grande-de-centroamerica-MFEN791508

REVE. (2024, septiembre 21). Centroamérica prevé un crecimiento de hasta 25% en energía fotovoltaica (PV) para 2025.

https://reve.aeeolica.org/2024/09/21/centroamerica-preve-un-crecimiento-de-hasta-25-en-energia-fotovoltaica-pv-para-2025/

Sánchez-Serrano, S., Pedraza-Navarro, I., & Donoso-González, M. (2022). ¿Cómo hacer una revisión sistemática siguiendo el protocolo PRISMA? Bordón. Revista de Pedagogía, 74(3), 51-66.

Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). (2019). Estrategia energética sustentable 2030 de los países del SICA. SECA-CEPAL.

Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325

Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334

Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299

Publicado
2025-08-19
Cómo citar
Corado Esquivel , K. L. (2025). Estado actual y perspectivas de la integración de energías renovables en Centroamérica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 2598-2615. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.18887
Sección
Ciencias y Tecnologías