¿Por qué debemos preservar el medio ambiente? Un análisis desde el enfoque sostenible

Palabras clave: medio ambiente, sostenibilidad, conservación de bosques

Resumen

El medio ambiente (MA) es fuente vital para la existencia del ser humano, flora y fauna, dado que nos proporciona alimentos, salud y energías limpias. Muchos países son ricos en biodiversidad. Es el caso del Perú, considerado uno de los países más megadiversos del mundo, destino natural para el avistamiento de más de 1400 especies de aves; y cuenta con “el ecosistema de algarrobos más denso del planeta Tierra”. Sin embargo, según la ONU, cada año, se están deforestando diez millones de hectáreas de árboles en el mundo y hay una sobreexplotación de los recursos naturales provocando la contaminación y degradación del MA. Ante esta situación, varios organismos internacionales y líderes del mundo están demandando un cambio cultural orientado al cuidado del MA y promoviendo un enfoque de sostenibilidad. Ante ello, se formula el siguiente problema: ¿Es posible aplicar el enfoque de sostenibilidad para preservar el medio ambiente? Y se plantea como objetivo proponer el Enfoque Sostenible a fin de preservar el MA. Para llevar a cabo la presente investigación, se emplea la técnica de Revisión Documental de Personajes Notables  como son Amartya Sen, Martha Nussbaum, Robert Solow y documentos oficiales de la ONU, PNUMA, OMM, IPCC, entre otros. Se concluye en la imperiosa necesidad de aplicar el Enfoque de Desarrollo Sostenible para preservar el MA; para valorarlo como proveedor de alimentos, fuente de salud y energías limpias; y en el cambio cultural desde los planes curriculares para contar con ciudadanos comprometidos con el cuidado del medio ambiente.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Agüero, C. (2023). Cultura y desarrollo. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Bravo, A. (2021). Mapeo anual de la cobertura y el uso del suelo de la Pan-Amazonía para el monitoreo del bosque. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima, Perú.
Díaz, R. (2015). Desarrollo sustentable, una oportunidad para la vida. Editorial McGrawHill, México.
Medina, M (2016). La ética del cuidado y Carol Gilligan: Uma critica a la teoria del desarrollo moral de Kohlberg para la definición de um nível moral post convencional contextualista. Daimon. Revista internacional de filosofia, N° 67, 2016, 83-98. http://dx.doi.org/10.6018/daimon/199701
Organización de las Naciones Unidas (2028). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina Y el Caribe. Chile.
Organización Panamericana de la Salud. (2022). Datos clave. OPS. https://www.paho.org/es/temas/determinantes-ambientales- salud#:~:text=La%20salud%20p%C3%BAblica%20ambiental%2C%20que,los%20comportamientos%20relacionados%20con%20estos.
PREDES (2008). Prevención de riesgo de desastres. Perú.
Querol M. El hombre: agente y parte de la degradación ecológica y recursos del desarrollo sustentable. R Neuro-Psiquiatría. 2003;66:280-6. Acceso: 04/10/2024. Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/Neuro_psiquiatria/v66_n4/Pdf/a02.pdf
ROYAL SOCIETY (2000) Hacia un consumo sostenible.
Vargas, D. et al (2024). Destrucción de la seguridad hídrica y minería en el sur del Perú: ¿Un atentado a las futuras generaciones? Revista Seguridad y Poder Terrestre, Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú. https://doi.org/10.56221/spt.v3i1.48
Vélez, M. A.; Robalino, J.; Cárdenas, J. C.; Paz, A.; & Pacay, E. (2020). Is collective titling enough to protect forests? Evidence from afro-descendant communities in the colombian pacific region. World Development, 128, 1. doi: http://dx.doi.org.ezproxybib.pucp.edu.pe:2048/10.1016/j.worlddev.2019.104837
Sen, A.; Kliksberg, B. (2011). Primero, la gente. Ed. Temas, Buenos Aires.
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA (SENAMHI) www.senamhi.gob.pe
Universidad San Ignacio de Loyola USIL
Congreso Internacional de Turismo y Hotelería
Lluen, E.; Rojas, C. (2023). Estrategias participativas para la sostenibilidad del Bosque de Pómac, Perú. https://repositorio.usil.edu.pe/entities/publication/51f1791e-f69a-4807-b482-3d34ec599029 file:///C:/Users/Elmer/Downloads/INTERNATIONAL%20TOURISM,%20HOSPITALITY%20&%20GASTRONOMY%20(6).pdf
Publicado
2025-08-20
Cómo citar
Lluen Cumpa, E., Chanamé de Hernández , M. L., Chiroque Baldera , J. A., Flores Effio , H. J., & Rojas Manrique , D. S. (2025). ¿Por qué debemos preservar el medio ambiente? Un análisis desde el enfoque sostenible. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 11330-11338. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18900
Sección
Ciencias Sociales y Humanas