El Impacto del Estrés Académico en el Aprendizaje de Inglés como L2 en los Estudiantes de Idiomas de la UJAT

Palabras clave: estrés, tipos de estrés, aprendizaje de una L2

Resumen

La presente investigación sobre el impacto del estrés académico en el aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera, tiene como objetivo conocer el alcance del estrés académico en el proceso de aprendizaje de estudiantes de la Licenciatura en Idiomas de la UJAT. El estudio utilizó una metodología cualitativa de tipo descriptivo; con el fin de describir detalladamente las experiencias, percepciones y comportamiento de los estudiantes. En cuanto al instrumento de recolección de datos se empleó el cuestionario estructurado mediado por INVENTARIO SISCO SV-21 (Inventario Sistémico Cognoscitivista para el estudio del estrés académico), el cual se trata de la segunda versión diseñado por Barraza Macias Arturo en el 2007. Los principales hallazgos muestran que una gran parte de los estudiantes de lenguas extranjeras lidian con síntomas físicos y emocionales provocados por el estrés académico durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Así mismo, se señala que los principales estresores son la competitividad entre compañeros de clase y la exigencia de los profesores en el desarrollo académico. A pesar de que el estrés académico que sostienen los estudiantes de idiomas de la UJAT impacta de manera negativa en su vida estudiantil, causándoles dolores de cabeza y migraña, fatiga crónica, trastornos en el sueño y falta de energía para realizar sus actividades escolares, se debe redireccionar el enfoque de enseñanza para reducir estas barreras de aprendizaje relacionadas al estudio del idioma inglés como l2.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Barraza M. (2008) Modelo Sistémico Cognoscitivista [Articulo] Library
https://1library.co/article/modelo-sist%C3%A9mico-cognoscitivista-del-estr%C3%A9s-acad%C3%A9mico.q74rn4dq#google_vignette
Barraza M (2018) Inventario Sistémico Cognoscitivista para el estudio del estrés académico. Segunda versión. Books-©ECORFAN. (49) ISBN: 978-607-8534-80-7.
https://www.ecorfan.org/libros/Inventario_SISCO_SV-21/Inventario_sist%C3%A9mico_cognoscitivista_para_el_estudio_del_estr%C3%A9s.pdf
Campos O. M. (2021) Estrés académico. [web] visitado el 20 de enero de 2025
https://www.mariajesuscampos.es/el-estres-academico-que-es/.
Corona Lisboa, J. L. (2018). Investigación cualitativa: fundamentos epistemológicos, teóricos y metodológicos. Vivat Academia, (144), 69-76. https://doi.org/10.15178/va.2018.144.69-76.
González G. (2024) El estrés, dificultades de regulación emocional y adaptación escolar en adolescentes aspirantes a la educación superior en Ecuador. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
https://orcid.org/0000-0003-0134-5927
González Sosa de Rivero, D. N. (2020). El impacto psicológico de la transición del ciclo diversificado del nivel medio a la Universidad en el estudiante. Revista de Investigación Proyección Científica, 2(1), 155–164. https://doi.org/10.56785/ripc.v2i1.43
Hernández Rueda, Karen. (2024). Comparativa de nivel de estrés de estudiantes de primer semestre y semestres superiores. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 15(29), e700 https://doi.org/10.23913/ride.v15i29.2024.
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925
Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328
Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385
Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332
Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574
Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707
Kelly, D. (2002). Un modelo de competencia traductora: Bases para el diseño curricular. Puentes: Hacia nuevas investigaciones en la traducción, 1, 9–20.
López, M., Aguilar, M. J., & Zabaletta, V. (2014). Percepción de Estrés Escolar y Ritmo Circadiano de Cortisol en el Síndrome de Turner. Temas en Psicología, 22(2), 529-538. ISSN: 1413-389X
Martínez Díaz, E. S., & Díaz Gómez, D. A. (2007). Una aproximación psicosocial al estrés escolar. Educación y Educadores, 10(2), 11-22.
McGonigal, K. (2015). The upside of stress: Why stress is good for you, and how to get good at it. Avery.
Meza C. (2022) Incidencia del Estrés en el Aprendizaje del Idioma Inglés: Una Visión Desde el Contexto de Los Estudiantes Universitarios. [Tesis licenciatura] Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador. ISSN: 2550 - 682X DOI: 10.23857/pc.v7i3.3889.
Perales, E. (2017). Estrés y Rendimiento Académico de Estudiantes de Inglés del Centro de Idiomas de la Upla [Tesis magistral]. Universidad Nacional del Centro del Perú.
Rodríguez M.. (2016). Tipos de estrés y sus desencadenantes. Portal Psicología y Mente.
https://psicologiaymente.com/clinica/tipos-de-estres.
Rozo, J. M., Parra, C., Urrego, G., & Castillo, C. (2019). Estrés en el colegio. Dos variables para reflexionar*. Tesis Psicológica, 14(1), 30-46. https://doi.org/10.37511/tesis.v14n1a2.
Sardiñas Companioni, José Luis, Pérez Parrado, Rogelio, & Romero Enriquez, Damarys. (2023). El aprendizaje de la lengua inglesa en condiciones óptimas en los jóvenes y adultos. EduSol, 23(84), 124-137.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-80912023000300124&lng=es&tlng=es
Universidad Nacional de Córdoba (2018) Estrés Académico. UNC https://www.unc.edu.ar/vida-estudiantil/estr%C3%A9s-acad%C3%A9mico.
Veigler (2023) Tipos de estrés. Business School. https://veigler.com/clasificacion-tipos-estres/
Xu L. (2022) English-learning stress and performance in Chinese college students: A serial mediation model of academic anxiety and academic burnout and the protective effect of grit. School of Foreign Studies, South China Normal University, Guangzhou. 13:1032675.
doi:10.3389/fpsyg.2022.1032675.
Publicado
2025-08-20
Cómo citar
Méndez Díaz , M., & Rodríguez Flores, J. C. (2025). El Impacto del Estrés Académico en el Aprendizaje de Inglés como L2 en los Estudiantes de Idiomas de la UJAT. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 11312-11329. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18901
Sección
Ciencias de la Educación