Desarrollo de competencias digitales en estudiantes y docentes
Resumen
El presente estudio abordó el desarrollo de competencias digitales en estudiantes y docentes, temática que adquiere especial relevancia ante los desafíos de la sociedad del conocimiento y la transformación educativa. El objetivo general fue analizar las condiciones, barreras y oportunidades que inciden en el desarrollo de competencias digitales en docentes y estudiantes. Además, la investigación se sustentó en un enfoque cualitativo, con un diseño exploratorio-descriptivo y una metodología bibliográfica, empleando análisis documental como técnica principal. Entre los resultados más relevantes se identificaron barreras estructurales, formativas y actitudinales que obstaculizan la integración significativa de las TIC, junto con oportunidades institucionales y pedagógicas que permiten su potenciación, asimismo, se diseñaron cinco estrategias innovadoras que promueven una cultura digital inclusiva, crítica y transformadora. En conclusión, el estudio aporta una mirada integral que vincula el desarrollo de competencias digitales con la calidad educativa, destacando la necesidad de políticas formativas coherentes, acompañamiento docente y prácticas pedagógicas contextualizadas.
Descargas
Citas
Abarca, J., Quispe, E., & Quispe, M. (2023). Importancia del uso de las herramientas digitales en la inclusión educativa. Horizontes. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 7(29), 1374–1386. https://doi.org/https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.598 John
Carazas, R., Mayta, D., Ancaya, C., Tasayco, S., & Berrio, M. (2024). Método de investigación científica: Diseño de proyectos y elaboración de protocolos en las Ciencias Sociales. nstituto de Investigación y Capacitación. https://doi.org/10.53595/eip.012.2024
Chamoli, A., Reyna, J., & Rosas, C. (2025). Habilidades prácticas y competencias digitales: perspectivas en la enseñanza. REVISTA INVECOM “Estudios Transdisciplinarios En Comunicación y Sociedad,” 5(1), 1–8. www.revistainvecom.org.
Cohen, N., & Gómez, G. (2019). Metodología de la investigación, ¿para qué?: la producción de los datos y los diseños. Editorial Teseo.
https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20190823024606/Metodologia_para_que.pdf
Córdova, D. M., Romero González, J. A., López Martínez, R. E., García Ramírez, M. T., & Sánchez Hernández, D. C. (2024). Desarrollo de competencias digitales docentes mediante entornos virtuales: una revisión sistemática. Apertura, 16(1), 142–161.
https://doi.org/10.32870/ap.v16n1.2489
De Souza, S., Rivela, C., Oliveira, S., Marmo, J., & Lanuque, A. (2021). Educación inclusiva y accesibilidad digital. Revista Científica Arbitrada de La Fundación MenteClara, 6, 1–33. https://doi.org/10.32351/rca.v6.249
Eche, P., Encalada Díaz, I. Á., & Díaz Manrique, J. (2025). Uso del entorno virtual de aprendizaje y desarrollo de competencias digitales de estudiantes de la facultad de Ciencias Administrativas, UNMSM. Igobernanza, 8(29), 127–149. https://doi.org/10.47865/igob.vol8.n29.2025.397
Escriba, M. E. (2022). Desarrollo de competencias digitales en los docentes post pandemia. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 3(2), 817–825. https://doi.org/10.56712/latam.v3i2.151
Gonzales, D. Y. (2024). Competencias digitales de docentes y rendimiento académico en educación básica regular: una revisión sistemática. ESPACIOS EN BLANCO. Revista de Educación, 2(34), 99–111. https://doi.org/10.37177/unicen/eb34-402
González, P. (2024). Criterios actualizados sobre la metodología de la investigación educativa: Una aproximación bibliográfica. Mendive. Revista de Educación, 22(1), e3154. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3154https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3154
Guevara, J. (2024). Desarrollo de competencias digitales docentes y su trascendencia en los procesos educativos. Scielo, 09(1), 1–10. https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.8407
Medina, M. (2024). Competencias Digitales de los Estudiantes de Educación de la Universidad Nacional de Loja- Ciclo Octubre, 2023/Marzo, 2024. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 9729–9751. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10295
Mora, M. B., Sánchez Pérez, M. V., Vergara Peña, R. J., García Vargas, M. E., Garcia Segura, E. J., Arguello Pozo, M. M., & Chimbo Patin, J. H. (2024). Desarrollo de competencias digitales en la educación. Prometeo Conocimiento Científico, 4(1), 1–13. https://doi.org/10.55204/pcc.v4i1.e98
Muñoz, J. C., Cobeña López, D. D., Medina León, A., & Yánez Cando, X. O. (2025). Estrategia para el desarrollo de competencias tecnológicas en docentes de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí. Uniandes Episteme. Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación, 12(2), 209–222. https://doi.org/10.61154/rue.v12i2.3783
Núñez, A., Cóndor-Cóndor, G., Vivanco-Vargas, J., García-Chamba, C., & Marín-Loyaga, D. (2025). Desarrollo de Competencias Digitales en Estudiantes de Primaria. 593 Digital Publisher CEIT, 10(1–2), 128–154. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.1-2.2963
Peralta Roncal, L. E., Gaona Portal, M. del P., Luna Acuña, M. L., & Bazán Linares, M. V. (2023). Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en educación secundaria: Una revisión sistemática. Revista Andina de Educación, 7(1), 000711.
https://doi.org/10.32719/26312816.2023.7.1.1
Romero, H., Real, J., & Ordoñez, L. (2021). Metodología de la Investigación. In Edicumbre (Vol. 1, Issue 1).
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/133491/METODOLOGIA_DE_INVESTIGACION.pdf
Santiago, Y. D., & Garvich, R. M. (2024). Competencias Digitales e Integración de las TIC en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Revista Docentes 2.0, 17(1), 50–65. https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.405
Silva, J., & Rioseco, M. (2025). Competencias digitales clave para la formación académica en estudiantes universitarios según el modelo DigComp: un estudio basado en juicio de expertos. Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 91, 269–286.
https://doi.org/10.21556/edutec.2025.91.3471
Sunkel, G., Trucco, D., & Espejo, A. (2014). La integracion de las Tecnologías digitales en las escuelas de America Latina. Una mirada multidimensional. In Revista de la Cepal. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwii2t-mutXrAhW4HrkGHcPID7gQFjAGegQICRAB&url=http://www.brunner.cl/wp-content/uploads/2013/05/Integracion_tecnologias_WEB.pdf&usg=AOvVaw2Hv-jglQ77U-1sfz2JpER5%0Ahttps:
Zambrano, I., & Chancay, L. (2024). Impacto de las tecnologías digitales en el aprendizaje y la enseñanza en entornos educativos. Revista Qualitas, 28(28), 54–68.
https://doi.org/10.55867/qual28.04
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Derechos de autor 2025 Karen Lizeth Bunce Jimenez , Kevin Andres León Lasluisa, Edwin Ocaña Villafuerte, Luis Alberto Guishca Pilatasig, Mayra Guisela Cevallos Espinoza

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.